martes, 22 de julio de 2025

Crítica Cinéfila: Superman

En un mundo cínico que ha perdido la fe en la bondad, Superman lucha por reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana en Smallville como Clark Kent. Mientras protege a la humanidad, encarna la verdad, la justicia y el estilo americano, desafiando una era que considera estos valores obsoletos. 



Las películas de cómics de James Gunn están llenas de humor irreverente y peculiares cambios de tono, pero en esencia residen en una sinceridad cautivadora y en la creencia en el poder de las personas para mejorar el mundo. Por eso, tiene sentido que el guionista y director de Guardianes de la Galaxia quisiera centrar su atención en el Hombre de Acero, el superhéroe más sincero y bondadoso de todos. El resultado es un personaje recargado e irregular que combina lo que resultaban sus atributos más admirables (tanto del personaje como del director) pero aquí se convierten en una película ambiciosa, a veces conmovedora, más extraña, nerviosa y reflexiva que la mayoría de las superproducciones.

Estrenándose el 11 de julio en todo el mundo, este lanzamiento de Warner Bros no es simplemente otro intento audaz de reiniciar la propiedad, que fue relanzada en "Man of Steel" de 2013 (670 millones de dólares), con Henry Cavill y, antes de eso, en "Superman Returns" de 2006 (391 millones de dólares), protagonizada por Brandon Routh. "Superman" también sirve como el primer capítulo en una nueva entrega del Universo DC del estudio que está siendo supervisado por Gunn y su socio productor Peter Safran. Claramente, mucho está en juego comercialmente, y el reinicio no cuenta con grandes nombres en el elenco, con el relativamente desconocido David Corenswet ahora interpretando al poderoso kriptoniano.

En esta versión de la historia, Superman (Corenswet) lleva tres años combatiendo el crimen en Metrópolis, convirtiéndose en una figura local venerada. Pero nadie sabe que también es Clark Kent, un reportero del Daily Planet que sale en secreto con su compañera de trabajo Lois Lane (Rachel Brosnahan), quien es la única que conoce su verdadera identidad. Sin embargo, este floreciente romance se ve interrumpido por la continua batalla de Superman con el multimillonario tecnológico Lex Luthor (un Nicholas Hoult, apropiadamente ególatra), quien no se detendrá ante nada para convencer al gobierno estadounidense de que este extraterrestre es una amenaza que debe ser erradicada.

Gunn tuvo un gran éxito con las tres películas de Guardianes , que recaudaron aproximadamente 2.500 millones de dólares en todo el mundo y celebraron a un adorable grupo de inadaptados que se convierten en una familia de facto. Con esa trilogía —y la infravalorada, sangrienta y vulgar "Suicide Squad" de 2021— Gunn logró aportar una sensibilidad de autor al cine de superhéroes, combinando un sentimiento sincero con un espectáculo magnífico y un impresionante sentido de lo bizarro.

Estas cualidades también aparecen en "Superman", pero a Gunn le falta la mano segura que trajo a esas películas anteriores. Parte del problema es que este reinicio arriesgado tiene una trama demasiado complicada que involucra un enfrentamiento mortal entre dos naciones ficticias, la belicista Boravia y la pacífica y superada en armamento Jarhanpur, y el plan de Luthor para desacreditar a Superman y poner al mundo en su contra. Además, Gunn presenta a varios superhéroes secundarios, incluido el arrogante Green Lantern (Nathan Fillion) y el irónicamente hilarante Mister Terrific (Edi Gathegi), quienes, inicialmente, desvían la atención de la historia de Superman, pero se vuelven cruciales para la narrativa central en los carretes finales. Al final, la atención de la película se aleja totalmente de Superman mientras que todos a su alrededor, hasta la mismísima Lois Lane, están tratando de salvar a Metrópolis.

Corenswet luce una modesta dulzura de niño como Superman, a quien Gunn imagina como un superhéroe modesto que carece de la infantilidad cautivadora que Christopher Reeve exudaba con cariño hace casi 50 años. Sin el carisma de Cavill en el papel, Corenswet interpreta al Hombre de Acero como un diligente luchador contra el crimen que quiere asegurarse de que ningún transeúnte salga herido durante sus épicas luchas. El recién llegado bajo el traje azul no es del todo cautivador, y los espectadores podrán entender por qué este Superman es algo que Metropolis da por sentado, es decir, hasta que atraviesa una serie de pruebas que desafiarán su imagen de sí mismo, para finalmente emerger como un héroe más seguro y asertivo. Para ello, Superman introduce un giro importante en los antecedentes del personaje, que no debería revelarse. Pero si bien la sorpresa es, al principio, manejada con torpeza, al final resulta bastante conmovedora. Gunn se especializa en marginados y fracasados y, de manera refrescante, encuentra una forma de ver a Superman a través de ese lente similar, pero aunque el director lo sabe manejar bastante bien, Corenswet no termina de llenar los zapatos del superhéroe.

El humor jocoso de la película es decididamente impredecible, y el énfasis en el revoltoso y adorable perro de Superman, Krypto, solo tiene resultados dispares. Pero donde otras películas de superhéroes parecen construidas por un comité, Superman lleva la huella de Gunn. Se puede apreciar en las extrañas y hermosas bestias que aparecen aleatoriamente, por no mencionar los magníficos estallidos de color de las imágenes y los psicodélicos mundos alternativos de la historia. Pero, lo más importante, se percibe en la inversión de Gunn en la bondad de Superman, que se convierte en un grito de guerra para los más cínicos que lo rodean, como la encantadora pero infrautilizada Lois Lane de Brosnahan.

Reeve sigue siendo el Superman por excelencia y Cavill seguirá siendo el rostro de toda una nueva generación; Corenswet ofrece al público una versión simpática y hasta ahí. Y además de los defectos de la película, él y Gunn tratan de humanizar al Hombre de Acero, sin negar la inquebrantable decencia y heroísmo que lo han mantenido en la memoria colectiva. Al final resulta una película que seguro entretendrá a los grandes fanáticos de su estilo cinematográfico, pero que no se convertirá en la referencia de superhéroe que quisiera llegar a ser.


Superman

Ficha técnica

Dirección: James Gunn
Producción: Peter Safran, James Gunn
Guion: James Gunn
Basado en Personajes de DC
Música: John Murphy, David Fleming
Cinematografía: Henry Braham
Montaje: William Hoy, Craig Alpert
Reparto: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced

No hay comentarios.:

Publicar un comentario