Mostrando las entradas con la etiqueta The Strangers. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta The Strangers. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2024

Crítica Cinéfila: The Strangers, Chapter 1

Durante una parada en un viaje por carretera, en una remota casa de alquiler en el bosque, una joven pareja se convierte en la presa de una misteriosa banda de tres extraños enmascarados que atacan sin previo aviso ni motivo.



En 2008, The Strangers aprovechó tan bien el miedo a la violencia aleatoria que recuperó su presupuesto nueve veces. La película muestra a una desventurada pareja que, mientras pasa la noche en un lugar desconocido, son víctimas de tres lunáticos enmascarados sin ningún motivo. Con "The Strangers: Chapter 1", el director Renny Harlin y los escritores Alan R. Cohen y Alan Freedland intentan renovar la franquicia; desafortunadamente, lo hacen con un cinismo palpable y un guión pintado por números que se inspira generosamente en su original. Repetir las mejores líneas y puntos de la trama de un clásico de culto no es lo mismo que rendir homenaje, y este supuesto preludio de los crímenes posteriores de Man in the Mask, Dollface y Pin-Up Girl solo arruina la premisa simple y siniestra de su predecesor.

El capítulo 1 sigue a Maya (Madelaine Petsch) y Ryan (Froy Gutiérrez), una pareja de Nueva York, ambos inmóvilmente hermosos y reacios a la autoconservación. En búsqueda de una parada de carretera hacen un desvío rural en su viaje a Portland en un pueblo llamado Venus, y debido a que el carro mágicamente no quiere volver a iniciar se hospedan en un Airbnb donde todos los lugareños los odian por ser urbanitas, vegetarianos o lo que sea. Después de algunos juegos previos rancios, los malos de la franquicia juegan al gato y al ratón con la pareja durante toda la noche. Parte del caos es original, pero la mayor parte (como deben estarlo nuestros idiotas protagonistas después de su larga y torpe experiencia) es cansona.

Estos problemas comienzan justo después de los títulos iniciales, cuando se nos informa que cada año ocurren 1,4 millones de crímenes violentos en Estados Unidos (¡No me digas!), es sorprendente cuanto reciclaje de material hicieron que esta es exactamente la misma cifra que aparece al comienzo de The Strangers y, alerta de spoiler, las tasas de delitos violentos han cambiado desde 2008. De hecho, han mejorado significativamente. Los realizadores pueden excusar este alarmismo diciendo que se supone que el Capítulo 1 es una precuela de The Strangers, pero no lo es. No puede serlo, a menos que los personajes de la película original hayan sido reconfigurados oficialmente como hipsters extraños que usan tecnología del futuro. ¡La trama gira en torno a la existencia de Airbnb!

Luego están los temibles lugareños, ¿o debería decir herméticos? Esta película es tan poco halagadora para los estadounidenses rurales que podría poner celosas a las películas de “explotación roja” de los años 1970. ¿Y para qué? Los invasores de hogares son la verdadera amenaza aquí y no están motivados por el resentimiento de clase. No están motivados por nada. Ese es el objetivo de la franquicia.

Dejando a un lado los mensajes sociales dudosos, "The Strangers: Chapter 1" es una película de terror meramente útil. Hay algunos momentos tensos y muchos sobresaltos, pero se ven socavados por un guión frustrante. Petsch, que también es productora ejecutiva, intenta hacer lo mejor que puede con su reina del grito, pero fracasa. No ayuda que esté interpretando a uno de los protagonistas de terror más estúpidos de los últimos tiempos. Si no soportas ver a la gente en las películas de terror seguir ruidos extraños o asomar la cabeza por los agujeros hechos con hacha en la pared, entonces realmente vas a odiar a Maya y Ryan.

Incluso si logras leer todos los escritos absurdos, no obtendrás mucha recompensa. Todo lo bueno está completamente extraído de la película original, hasta un extraño que pregunta si Tamara está en casa y desenrosca una de las luces del porche. Yo diría que "The Strangers: Chapter 1" recoge sus mejores partes de The Strangers como un asesino saqueando el cadáver de su propia víctima, pero eso podría implicar que hay algo remotamente interesante en este reinicio alucinante.

Aunque tiene clasificación R, se te perdonará si piensas que recibió una clasificación PG-13. Sólo hay un mínimo indicio de sexualidad, escaso uso de la bomba F y escasas gotas de sangre. Eso hace que esta fiesta de pijamas sea excelente, especialmente considerando que Petsch tuvo su gran oportunidad como Cheryl Blossom en "Riverdale". A los verdaderos fanáticos del terror y aquellos con edad suficiente para recordar la primera película: tengan cuidado.

Los defectos de esta película serían menos evidentes si no existiera la superior "The Strangers: Prey at Night". Lamentablemente para Harlin y sus amigos, la secuela de Johannes Roberts de 2018 de "The Strangers" saca este lío del agua, ofreciendo un escenario novedoso, protagonistas más dinámicos y una secuencia culminante ambientada con "Total Eclipse of the Heart". Con mucho gusto tomaría dos más de esa. En cambio, tenemos esto, y esta es la primera película de una trilogía protagonizada por Petsch. Unámonos con la esperanza de que solo podamos subir desde aquí.

"The Strangers: Chapter 1" puede asustarte si no tienes la edad suficiente para recordar "The Strangers", pero mientras que su predecesor fue sutil e interesante, el reinicio de Renny Harlin elige ser ridículo y aburrido. Si por algo destaca esta película es por lo estúpidos que son los personajes principales. Ya sea que represente un pequeño pueblo de Estados Unidos como un siniestro espectáculo de fenómenos o extraiga sus mejores momentos directamente del original, esta película se resiste activamente a la novedad. Si realmente necesitas ver a una pareja tímida huir del crimen aleatorio, mira la original.


jueves, 29 de marzo de 2018

The Strangers: Prey at Night

Una familia se embarca en un viaje por carretera y planean pasar una temporada en un campamento de remolques antes de dejar a su problemática hija Kinsey (Bailee Madison) en un internado. Pero el viaje se ve interrumpido por la llegada de tres psicópatas enmascarados que atacan y matan sin piedad. (FILMAFFINITY)



El éxito de las películas de terror está en la lógica de sus eventos y qué tanto estos podrían afectarle a la audiencia, tratando de enviar el mensaje de "esto podría pasarle a cualquier persona", principalmente si dicen estar inspirados (no basados) en hechos reales. A pesar de que la crítica no la catalogó como uno de los mejores filmes de terror de su época, The Strangers (2008) tuvo su impacto, por la frase final de los villanos que atacaban porque sus víctimas "estaban en casa" y de que fue inspirado en algo que vivió Bryan Bertino, director de la película. No obstante, y a pesar de que The Strangers tuvo un final inconcluso, no significaba que la siguiente debía tener la misma fórmula de terror. 

Los tres psicópatas anónimos vuelven a atacar, y al parecer ya se ha vuelto un hábito, porque eso fue lo que nos advirtieron desde la última vez que los vimos. Pero aunque parece que será una historia sobre ellos, más tarde se enfoca en una familia, protagonizada por una adolescente que, tras haber hecho alguna rebeldía que nunca revelan, se dirige a un internado. Sus padres y su hermano la acompañan, con el plan de hacer un último viaje en familia antes de que entre a su nuevo hogar.

Deciden pasar la noche en un campamento de trailers, propiedad de un familiar. No obstante, nadie los recibe y solo encuentran una nota del tío, indicándoles donde se quedarán. La soledad del lugar no les parece incómoda, hasta que una extraña toca la puerta, preguntando por una mujer. Al decirle que está en el lugar equivocado, ella se va. Pero esto es solo una anunciación de la tortura que vivirán los personajes a partir de allí.


Si vieron la primera película, les advierto que es la misma estructura. Alguien toca. "Estás en la casa equivocada". Vuelven a tocar. Primer ataque. Segundo ataque. Se esconden. Los encuentran. Vuelven y atacan. Los protagonistas atacan. Se escapan. Pero los vuelven a agarrar. Y así continua. El climax es lo único diferente, para luego ser continuado con una resolución que te deja con la incógnita de si están a salvo o no.

SUPER SPOILER: lo que menos me gustó de la historia es que es cansona. Por ejemplo, la última sobreviviente está escapando del último psicópata. Ella incendia su vehículo con gasolina y creemos que está muerto. Pero no, él comienza a conducir el vehículo en llamas. Ella trata de escapar de él y lo lleva hasta un puente, donde el atacante sale del vehículo con su acha, para matarla. Pero este se desmaya, aparentemente muerto. Ella se va a la carretera y un vehículo se detiene para ayudarla, cuando el psicópata aparece por detrás y trata de atacarla. Ella se monta a la parte trasera del vehículo y lo noquea con un bate. En este punto, ¡todos asumimos que el psicópata está muerto! Pero al final, mientras está en el hospital, alguien toca a su puerta y todo se queda en el suspenso de si el psicópata murió o no... ESO NO SE HACE, porque llega al punto de que la audiencia ya está cansada y lo que quieren es que todo el mundo se muera y se acabe la película (o por lo menos, eso era lo que yo quería al final).


En el 2008, fue aceptable, porque la idea era decentemente original; no obstante, 10 años después y quizás con psicópatas diferentes, se siente como si fuese la misma película, pero más víctimas para que sea todavía más sangrienta y terrorífica. A pesar de que el guion fue realizado por el mismo Bryan Bertino, no otorga nada nuevo ni siquiera en los jump scares. No obstante, la frase que quizás tanto esperaba, "te atacamos porque estabas en casa", nunca la dijeron, lo cual, me decepcionó al punto de que me pregunté, por qué estos locos matan a sus víctimas.

Así mismo, el escenario parece ser muy similar a la anterior: un lugar alejado donde la neblina es lo único que logra participar, donde todas las vías de comunicación son cortadas, la iluminación es escasa y que solo al final es que se encuentra a otra persona externa a la trama principal. La fotografía y la musicalización es lo clásico establecido en una película de terror y, a pesar de que se mantiene en el género, no da nada nuevo. La escena en el área de la piscina es la más destacable y es justa porque se ve una mayor defensa desde ambas partes.

Hay películas de terror que es mejor dejarlas con una original y ya, porque por más novedosa que sea la idea, la franquicia solo irá sacando los trapitos sucios de lo que no logró su primera entrega y que las siguientes solo continuarán haciendo mal. No más The Strangers, por favor.