Mostrando las entradas con la etiqueta Frozen II. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Frozen II. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

Mis 19 películas favoritas del 2019


Se acaba el año y llega mi parte favorita: decirles que fue lo que más me gustó. Muchos tendrán las mismas que yo, otros dirán que estas no le gustaron, pero solo quiero que sepan que yo elijo las películas si sus historias y sus personajes me mueven, tal y como estas lo lograron. Hay algunas de terror, otras de drama, pero lo que más abunda son protagonistas con corazón y ambición. 2019 fue un gran año para el cine.

Sin ningún orden en específico, aquí van mis 19 películas favoritas del 2019:


1. Jojo Rabbit


¿Por qué está en mi lista? A pesar de la sátira, saben tocar el lado humano de la historia de una manera perfecta, sin obviar que todo debe ser visto desde la perspectiva de un alemán fanático de Hitler.


2. The Farewell
¿Por qué está en mi lista? Además de la hermosa relación entre los personajes, me hace recordar como nunca tuve la relación que muchos tienen con sus abuelos, al punto que hasta un poco de envidia siento.


3. Parasite
¿Por qué está en mi lista? La ironía de la historia, y cómo las riquezas de uno pueden ser las gran pesadillas de otros.


4. Midsommar
¿Por qué está en mi lista? Ari me calló la boca. Odié Hereditary, y con esta me demuestra que es un cineasta que sabe tocar temas de la sociedad en una película de terror.


5. Toy Story 4
¿Por qué está en mi lista? Es el final perfecto para una de mis sagas animadas favoritas. 


6. Joker
¿Por qué está en mi lista? Es la mejor películas de origen que he visto en mucho tiempo. No sera Heath Ledger, pero me hizo creer por qué el Joker es como es.


7. Queen & Slim
¿Por qué está en mi lista? Yo ni me tengo que explicar para esta. La amé de principio a fin, y punto.


8. Once Upon a Time in Hollywood
¿Por qué está en mi lista? Tres historias y un mismo problema: el conflicto de ser talentos en Hollywood. Tarantino demuestra que puede escribir buenos guiones. Ah, y por supuesto, Brad Pitt y Leonardo DiCaprio.


9. Uncut Gems
¿Por qué está en mi lista? Por Adam Sandler. Y el hecho de que esta película me sacó risas, suspiros y lagrimas a la vez.


10. Marriage Story
¿Por qué está en mi lista? Nunca he estado casada, mucho menos me he divorciado, pero me viví la trama como si fuese mi vida.


11. Booksmart
¿Por qué está en mi lista? Me recordó todo lo que nunca pude hacer cuando estaba en el bachillerato, y cuanto le insistiré a mis hijos que disfruten su adolescencia al máximo.


12. Waves
¿Por qué está en mi lista? A pesar de ser un guión poco común, funciona a la perfección. Es el perfecto ejemplo de cómo las reglas se pueden romper y aún así hacer una pieza maestra.


13. The Two Popes
¿Por qué está en mi lista? Independientemente si lo que vemos en la película es real o no, está muy bien contada, y la química entre los actores es uno de los mejores "bromance" del año.


14. Ford v Ferrari
¿Por qué está en mi lista? A pesar de mi super crush por Christian Bale, la verdad es que es el paquete completo. Historia completa, actores talentosos y unos complementos que deberían llevarla a las altas nominaciones.


15. Motherless Brooklyn
¿Por qué está en mi lista? La música me encantó, pero lo que me dejó hipnotizada fue la narración de Edward Northon en una historia que no esperaba fuese tan buena.


16. Judy
¿Por qué está en mi lista? Nunca fui fanática de Judy Garland hasta que Renée Zellweger me la presentó. Definitivamente uno de sus mejores papeles en mucho tiempo.


17. 1917
¿Por qué está en mi lista? No es lo que cuenta, sino cómo lo cuenta. Entre giros bien inesperados y una cinematografía IMPRESIONANTE, esta película me sorprendió de principio a fin.


18. Rocketman
¿Por qué está en mi lista? Esto fue lo que realmente esperaba de Bohemian Rhapsody, pero nunca fue, una gran leyenda versión musical. 


19. Little Women
¿Por qué está en mi lista? Nunca en mi vida me había sentido tan identificada con un personaje como lo hice con Jo March, y esto es gracias a la dirección de Greta. Es uno de los grandes talentos cinematográficos de nuestra generación.


viernes, 29 de noviembre de 2019

Critica Cinéfila: Frozen II

¿Por qué nació Elsa con poderes mágicos? La respuesta le está llamando y amenaza su reino. Junto con Anna, Kristoff, Olaf y Sven emprenderá un viaje peligroso e inolvidable. En 'Frozen', Elsa temía que sus poderes fueran demasiado para el mundo; ahora deseará que sean suficientes. Secuela de "Frozen. El reino del hielo" (2013).



Con "Frozen II", Disney ha hecho lo imposible: ha creado una secuela musical animada excelente.

En los últimos 25 años, el estudio ha lanzado un montón de continuaciones a sus éxitos más grandes, como "Return of Jafar" y "The Lion King 1½". Todos ellos han sido olvidables en el mejor de los casos, desterrado a los rincones más oscuros de Disney +. Pero la maldición ha sido levantada. La segunda de "Frozen" es incluso mejor que la primera, con una animación deslumbrante y una partitura más madura y melodiosa. Llámalo "La nieve contraataca".

Elsa cantó una vez: "¡Nunca volveré! ¡El pasado está en el pasado!” y Frozen II ha seguido sabiamente ese camino. En lugar de repetir la película de 2013 y acumular complicaciones relacionadas con la capacidad mágica de la reina de congelarse con la punta de los dedos, comenzamos de nuevo con una nueva aventura fuera de la caja de hielo.


Nuestra heroína ahora se sienta en el trono de Arendele, pero a pesar de los altibajos de ser reina, Elsa (Idina Menzel) siente un vacío persistente. Ella comienza a escuchar una canción de sirena que la llama a la distancia cuando una fuerza sobrenatural devasta el reino. Ella cree que la canción es la fuente del daño, proveniente de un bosque encantado del que su madre le habló cuando era niña. ¿Podría también contener la clave de sus poderes mágicos? Entonces, ella se va, junto con su hermana Anna (Kristen Bell), el muñeco de nieve Olaf (Josh Gad), Kristoff (Jonathan Groff) y Sven el reno.

La pregunta más importante para los padres: "¿Qué canción me obligarán a tocar en el automóvil en un bucle sin fin hasta lo que parece el final de los tiempos?". Eso sería "Into the Unknown", que Elsa grita antes de embarcarse en su viaje. Es un número conmovedor que resume muy bien la mezcla más adulta de oscuridad y fantasía de la película. 

Una vez que estamos en el bosque, una tierra mágicamente cercada del mundo exterior, los paisajes y personajes más bonitos de Disney desde "Coco" de 2017 cobran vida. El demonio de fuego de color rosa intenso late con color, y los ogros de roca se ven tan bien como cualquier criatura en "El Señor de los Anillos". Pero no todos son monstruos y significados profundos. La música, de los ganadores del Oscar, Robert López y Kristen Anderson-López, es en realidad mucho más divertida esta vez. Olaf canta una canción encantadora, mientras lo persiguen los terrores en el bosque, sobre cómo todo tendrá sentido cuando sea mayor, y Groff suena genial como Kristoff durante una balada teñida en el campo que parece un video de los Backstreet Boys.


Resulta impresionante cómo en una película familiar se tocan tantas reflexiones que, claro, se les escaparán a los más pequeños: de Anna, siempre rebelde ante la realidad que la rodea, era previsible, pero no del muñeco de nieve Olaf, quien entre chistes y bromas se ve atacado también por el peso del paso de su propia existencia ("el agua tiene memoria" será una de sus frases clave en el desarrollo de la trama) y se plantea su función en un mundo que ha visto desde fuera y del que ahora se siente partícipe, consciente del paso del tiempo. Por otra parte, cuando abraza su vena cómica, protagoniza un hallazgo divertidísimo, una secuencia impagable en la que resume, en un monólogo de apenas veinte segundos, todo el argumento de la primera película.

Pero la franquicia "Frozen" se encuentra mucho en el bosque. Los poderes e inseguridades de Elsa siguen siendo la estrella, por supuesto, pero esta película debería confirmar a Disney lo perfecto que es todo este conjunto de personajes. El primer "Frozen" superó con creces las expectativas de taquilla, y como consecuencia su secuela parece mucho más grande.