Mostrando las entradas con la etiqueta Midsommar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Midsommar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2020

Halloween Cinéfila: 31 películas de terror para un Halloween en cuarentena


El que me conoce lo sabe: yo soy enferma con las películas de terror. Pero aún más: soy enferma con el Halloween. A pesar de haber crecido en una cultura que no cree en este "evento anual", desde muy joven me interesaron todas las películas que parten de la idea de la noche de Brujas, desde ver Hocus Pocus 20 veces durante el mes o tirarme todas las temporadas de Goosebumps de una sentada. No fue hasta después de mis 20 que realmente se convirtió en una celebración de todos los años. 

Lamentablemente este año parece estar envenenado por completo porque no se celebrará Halloween. No a los disfraces que tenía en mente o a reunirme con amigos y comer tantos dulces sin sentir remordimiento. 

Así que, es hora de volver a los viejos tiempos, lo cual significa Noche de Películas de Terror

Desde hace muchos años he estado recolectando diferentes películas de terror como fiel fanática. Sin importar el estilo, si es musical o si no da tanto miedo, hay historias que simplemente pegan para ver durante la noche de Halloween. Quiero ser generosa con ustedes y compartirle mi lista inédita. Algo importante a tomar en cuenta: he decidido no incluir películas asiáticas aquí porque creo que esas merecen su propio listado. 

De nada. 

Aviso: el nivel de terror está acorde a lo que a mí me aterra. Esto puede variar dependiendo de la sensibilidad de ustedes.

1. The Exorcist (1973)
Cuando la joven Regan comienza a actuar de manera extraña, levitando, hablando en lenguas, su madre preocupada busca ayuda médica, solo para llegar a un callejón sin salida. Un sacerdote local (Jason Miller), sin embargo, cree que el diablo puede apoderarse de la niña. El sacerdote solicita realizar un exorcismo y la iglesia envía a un experto (Max von Sydow) para ayudar con el difícil trabajo.
Nivel de terror: 3.5/5

2. The Texas Chain Saw Massacre (1974)
Cinco adolescentes visitan la tumba, supuestamente profanada, del abuelo de uno de ellos. Cuando llegan al lugar, donde hay un siniestro matadero, toman una deliciosa carne en una gasolinera. A partir de ese momento, los jóvenes vivirán la peor pesadilla de toda su vida.
Nivel de terror: 4/5

3. The Rocky Horror Show (1975)
Cuando una pareja regresa de la boda de unos amigos, estalla una violenta tormenta y el coche se les avería. Así las cosas, no tienen más remedio que refugiarse en un castillo, donde el doctor Frank-N-Furter vive entregado a la fabricación de una especie de Frankenstein.
Nivel de terror: 1/5

4. Carrie (1976)
Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos.
Nivel de terror: 2/5

5. Halloween (1978)
Durante la noche de Halloween, Michael, un niño de seis años, asesina a su familia con un cuchillo de cocina. Es internado en un psiquiátrico del que huye quince años más tarde, precisamente la víspera de Halloween. El psicópata vuelve a su pueblo y comete una serie de asesinatos. Mientras, uno de los médicos del psiquiátrico le sigue la pista. 
Nivel de terror: 4/5

6. Alien (1979) 
De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación.
Nivel de terror: 4/5

7. The Shining (1980) 
Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.
Nivel de terror: 3/5

8. Nightmare on Elm Street (1984)
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krugger, un hombre con un pasado abominable.
Nivel de terror: 3/5

9. Beetlejuice (1988)
Un matrimonio de fantasmas (Geena Davis y Alec Baldwin) contrata los servicios de Bitelchus (Michael Keaton), un especialista en asustar mortales, para que ahuyente a los nuevos propietarios de su querida casa Victoriana. 
Nivel de terror: 1/5

10. Misery (1990)
Un escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) lleva años malgastando su talento con unas románticas historias, de gran éxito comercial, cuya protagonista es una mujer llamada Misery. Decidido a acabar con esta situación, mata al personaje y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Terminado su trabajo, emprende el regreso, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su coche y sufre un grave accidente. Annie Wilkes (Kathy Bates), una brusca e impetuosa mujer, gran admiradora suya, lo rescata, se lo lleva a su casa y lo cuida con esmero. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje.
Nivel de terror: 3/5

11. Bram Stoker's Dracula (1992) 
En el año 1890, el joven abogado Jonathan Harker viaja a un castillo perdido de Transilvania, donde conoce al conde Drácula, que en 1462 perdió a su amor Elisabeta. El Conde, fascinado por una fotografía de Mina Murray, la novia de Harker, que le recuerda a su Elisabeta, viaja hasta Londres "cruzando océanos de tiempo" para conocerla. Ya en Inglaterra, intentará conquistar y seducir a Lucy, la mejor amiga de Mina.
Nivel de terror: 3/5

12. The Nightmare Before Christmas (1993) 
Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Sus planes incluyen el secuestro de Santa Claus y la introducción de cambios bastante macabros. Sólo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo.
Nivel de terror: 1/5

13. Scream (1996)
Un año después del asesinato de su madre, Sidney (Neve Campbell) vuelve a vivir una situación angustiosa: mientras un terrible psicópata tiene aterrorizado al barrio, su padre está siempre ausente y su novio está a punto de romper con ella.
Nivel de terror: 3/5

14. The Blair Witch Project (1999)
El 21 de octubre de 1994, Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams entraron en un bosque de Maryland para rodar un documental sobre una leyenda local, "La bruja de Blair". No se volvió a saber de ellos. Un año después, fue encontrada la cámara con la que rodaron: mostraba los terroríficos hechos que dieron lugar a su desaparición.
Nivel de terror: 4/5

15. Dawn of the Dead (2004)
Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir.
Nivel de terror: 4/5

16. The Descent (2005)
Seis amigas se reúnen en una remota montaña para emprender una expedición espeleológica. Una de ellas, Sarah, se está recuperando de un colapso mental causado por la muerte de su marido y su hijo un año antes. El grupo queda atrapado en una cueva cuando una roca se desprende y bloquea la salida. Mientras buscan otra salida en medio de un laberinto de túneles, son perseguidas por una raza de hambrientos depredadores.
Nivel de terror: 4/5

17. The Hills Have Eyes (2006)
El viaje de una familia se convierte en una pesadilla terrorífica cuando se adentran en una zona desértica de acceso restringido, donde el Gobierno está haciendo experimentos con energía atómica.
Nivel de terror: 3/5

18. El Orfanato (2007)
Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia. 
Nivel de terror: 3.5/5

19. Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (2007)
Basada en un famoso musical de Broadway, narra la historia de Benjamin Barker, también conocido como "Sweeney Todd" (Johnny Depp), un siniestro personaje que tiene una barbería en Londres y cuya navaja de afeitar apura demasiado.
Nivel de terror: 1/5

20. Coraline (2009)
Basada en una novela de Neil Gaiman, narra la historia de una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, pero la las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia.
Nivel de terror: 2/5

21. Sinister (2012)
Un periodista viaja con su familia a lo largo y ancho del país para investigar terribles asesinatos que luego convierte en libros. Cuando llega a una casa donde ha tenido lugar el asesinato de una familia, encuentra una cinta que desvela horribles pistas que van más allá del esclarecimiento de la tragedia.
Nivel de terror: 3/5

22. The Conjuring (2013)
Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno.
Nivel de terror: 4/5

23. Evil Dead (2013)
Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon.
Nivel de terror: 4/5

24. It Follows (2014)
Jay, de 18 años, tiene su primer encuentro sexual con su novio en la parte trasera de un coche. Tras el hecho, aparentemente inocente, la situación se pone algo tensa cuando su novio hace que ella se desmaye. Al despertar, el joven le explica que lo hizo para ahuyentar a una serie de espíritus que lo acosan. A partir de ese momento, es Jay quien sufrirá las consecuencias de ese acoso, encontrándose sumergida en visiones y pesadillas; teniendo la sensación de que alguien o algo la observa. 
Nivel de terror: 4/5

25. The Witch (2015)
Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano.
Nivel de terror: 4.5/5

26. Veronica (2017) 
Inspirada en una historia real sucedida en el madrileño barrio de Vallecas en los años 90. Tras hacer una ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por aterradoras presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. 
Nivel de terror: 5/5 
*Cada vez que la veo, tengo pesadillas*

27. Get Out (2017)
Un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado. Para Chris y su novia Rose ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy y Dean. Al principio, Chris piensa que el comportamiento "demasiado" complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a descubrir una verdad inimaginable. 
Nivel de terror: 3.5/5

28. Hereditary (2018)
Cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja en herencia su casa a su hija Annie. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia demasiado feliz junto a su madre, y cree que la muerte de ésta puede hacer que pase página. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales, que también empiezan a aparecer ante su hermano. 
Nivel de terror: 4/5

29. A Quiet Place (2018)
Sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque cuidándose de no emitir ningún sonido.
Nivel de terror: 4/5

30. Crawl (2019)
Con un enorme huracán de categoría 5 descargando sobre Florida, la joven Haley (Kaya Scodelario) desoye las órdenes de evacuación para buscar a su padre (Barry Pepper), que ha desaparecido. Tras encontrarle herido en el entresuelo de su casa, los dos quedan atrapados acechados por enormes caimanes y por una inundación que cubre rápidamente el terreno. 
Nivel de terror: 4.5/5

31. The Lodge (2020)
Una mujer (Riley Keough) que está apunto de convertirse en madrastra se encuentra atrapada, junto a los dos hijos de su prometido, en una casa alejada de la civilización por culpa de una fuerte nevada. Justo cuando la relación entre los tres empieza a florecer, la mujer adopta una actitud aterradora que proviene del adoctrinamiento religioso que sufrió en su dura infancia. 
Nivel de terror: 4/5




viernes, 29 de mayo de 2020

Crónica Cinéfila: 8 consejos para escribir una película de terror


Escribir guiones es un proceso creativo bien extenso. No solo depende del tipo de historia que quieres contar o el estilo que quieres utilizar, sino también el género que vas a emplear, pues aunque todas las películas tienen una estructura madre, hay reglas muy particulares en cada género. En lo particular, el cine de terror lo considero uno de los más difíciles. Es fácil de confundirse con otros géneros si no hay suficientes elementos que lo justifiquen, pero a su vez debe de tener un terror lo suficientemente inteligente y creíble para verdaderamente asustar. 

Por suerte, para los que aspiramos a escribir sobre este género, siempre tendremos guionistas que sepan guiar. Los siguientes ocho consejos son una recopilación de sugerencias que algunos guionistas del cine de terror consideran necesarias de profundizar para poder crear tramas originales y escalofriantes.

1. Si quieres asustar, cuida de los personajes.
Los personajes son la parte más importante de la historia. Si nos preocupamos por ellos, nos asustaremos por ellos. Escribe personajes interesantes y agradables; preferiblemente ambos. La clave para escribir horror es la empatía que uno siente hacia los protagonistas. Cuanto más nos preocupemos y nos gusten, más asustados estaremos tanto por ellos como por nosotros mismos. Cuanto más nos desagrada un personaje, más hipnotizante se sentirá el horror, como si fuese el mismo karma cayéndoles encima. Stephen King es un genio al tratarse de crear empatía con sus personajes, desde las injusticias que sufre Carrie hasta lo tolerante que se ha convertido el equipo de los perdedores.

2. Escribe lo que te asusta.
Si los payasos te asustan, escribe payasos. Si perder un ser querido te asusta, escriba sobre eso. Lo que te asusta, asusta a los demás, porque siempre mostrarás la razón del susto. Su miedo auténtico se siente genuino para una audiencia. A Eli Roth, el director de Hostel (2005-2011) y Last Exorcism (2010) le aterran los fanatismos políticos, religiosos y de cualquier tipo.

3. Asegúrese de que ocurra algo aterrador cada diez páginas más o menos.
Si lo haces en menos páginas, ya no tendrá mucho impacto a la siguiente vez. Y si duras mucho tiempo en presentarlo, el público olvida que están en una película de terror. Cada latido de miedo necesita sentirse genuino. Un "susto de salto" es sorprendente y solo es efectivo en la primera vista, por lo que el verdadero horror debe ser auténtico y memorable, y no simplemente susto de salto. Cargill, el escritor de Sinister (2012) y Sinister 2 (2015) da margen de maniobra al primer acto mientras establece los personajes, pues si una película de terror no tiene sensaciones terroríficas en cada secuencia, la audiencia se aburre.

4. Sé divertido si y cuando puedas.
No es tanto que sea una comedia, sino que se usa como un desahogo de tensión, el público se reiniciará y estará listo para volver a asustarse. El humor del personaje a menudo funciona mejor en momentos bien específicos y en categorías de terror bien específicas. La comedia no significa necesariamente burlona, a menos que se haga realmente bien, como en Evil Dead II (1987). El horror y la comedia son primos cercanos. Ambos tienen que ver con la fórmula y el desenlace. Es simplemente la recompensa lo que es diferente.

5. Tu protagonista debe evolucionar.
Si los protagonistas no cambian por su exposición al terror, ese debería ser el punto central del personaje. Se nos dice que los personajes están destinados a cambiar, sin importar el género. Y las películas de terror introducen un elemento mortal o sobrenatural a los personajes, por lo que su supervivencia depende de que cambien su status quo. Pero, ¿qué sucede cuando un personaje NO cambia a la fuerza horrible? Es muy posible que mueran... como ocurre en The Strangers (2008) de Bryan Bertino.

6. Conoce las expectativas de tu audiencia.
Si se trata de horror mezclado con ciencia ficción, el público esperará que todo tenga sentido lógico. Si el horror es de origen fantasioso o sobrenatural, te darán mucho más margen de maniobra. El público es más exigente cuando se trata de películas como Alien (1979) porque sus horrores se basan en la ciencia ficción. El elemento de la ciencia nos hace desear una explicación lógica, a veces artificial, de las criaturas que nos persiguen. Sin embargo, los horrores de fantasía tienen poderes impenetrables. La magia podría significar muchos elementos incontrolables como fantasmas, criaturas cósmicas o los poderes del infierno. Solo mira cuántas cosas han sido poseídas a lo largo de la historia del cine: personas, muñecas, vehículos, cintas de video, camas, la mano de Ash. El mundo de la magia es inexplicable y no está basado en la ciencia, lo que significa que el escritor puede salirse con una explicación más abierta. 

7. Las elecciones del personaje deben tener sentido.
Imagina todas las formas posibles en que tu personaje podría escapar de cualquier situación mortal, porque el público seguramente lo hará. Los personajes deberían tomar la decisión más lógica, porque sino serán insultados por la misma audiencia. Esto tiene mucho que ver con hacer que tu protagonista sea interesante. Nos gustan las personas inteligentes. Nos gustan los sobrevivientes. Entonces nuestros sobrevivientes deben tomar decisiones inteligentes. Es uno de los mayores errores que se ven en Jeepers Creepers (2001) de Victor Salva.

8. El horror tiende a ser breve.
A menos que sea necesaria una construcción profunda de personajes, una buena película de terror no debe ser más de 100 páginas. La regla de "una página es un minuto de tiempo de pantalla" no se aplica realmente en terror porque la acción de suspenso tiende a tomar más tiempo en la narrativa. Y si eres Ari Aster (Hereditary - 2018, Midsommar - 2019), probablemente no te importe el recuento de páginas de todos modos. Pero si quieres entrar en la industria con un guión de terror, debe ser breve. Pero esto no es solo porque la audiencia moderna no espera ver dos horas siendo aterrorizados. También se trata porque menos páginas significa un presupuesto más bajo. Y un presupuesto más bajo es más atractivo para las productoras.

También es importante considerar que lo que hace a una película terrorífica no es cuanta sangre se derrame en escena, sino cuánta tensión sepa generar en la audiencia, y cuanto terror psicológico sabe sembrar. A veces, lo más intenso puede llegar a hacer la expectativa de lo que puede ser, aun cuando no nos deja ver nada. Un buen ejemplo es The Blair Witch Project (1999).

sábado, 28 de diciembre de 2019

Mis 19 películas favoritas del 2019


Se acaba el año y llega mi parte favorita: decirles que fue lo que más me gustó. Muchos tendrán las mismas que yo, otros dirán que estas no le gustaron, pero solo quiero que sepan que yo elijo las películas si sus historias y sus personajes me mueven, tal y como estas lo lograron. Hay algunas de terror, otras de drama, pero lo que más abunda son protagonistas con corazón y ambición. 2019 fue un gran año para el cine.

Sin ningún orden en específico, aquí van mis 19 películas favoritas del 2019:


1. Jojo Rabbit


¿Por qué está en mi lista? A pesar de la sátira, saben tocar el lado humano de la historia de una manera perfecta, sin obviar que todo debe ser visto desde la perspectiva de un alemán fanático de Hitler.


2. The Farewell
¿Por qué está en mi lista? Además de la hermosa relación entre los personajes, me hace recordar como nunca tuve la relación que muchos tienen con sus abuelos, al punto que hasta un poco de envidia siento.


3. Parasite
¿Por qué está en mi lista? La ironía de la historia, y cómo las riquezas de uno pueden ser las gran pesadillas de otros.


4. Midsommar
¿Por qué está en mi lista? Ari me calló la boca. Odié Hereditary, y con esta me demuestra que es un cineasta que sabe tocar temas de la sociedad en una película de terror.


5. Toy Story 4
¿Por qué está en mi lista? Es el final perfecto para una de mis sagas animadas favoritas. 


6. Joker
¿Por qué está en mi lista? Es la mejor películas de origen que he visto en mucho tiempo. No sera Heath Ledger, pero me hizo creer por qué el Joker es como es.


7. Queen & Slim
¿Por qué está en mi lista? Yo ni me tengo que explicar para esta. La amé de principio a fin, y punto.


8. Once Upon a Time in Hollywood
¿Por qué está en mi lista? Tres historias y un mismo problema: el conflicto de ser talentos en Hollywood. Tarantino demuestra que puede escribir buenos guiones. Ah, y por supuesto, Brad Pitt y Leonardo DiCaprio.


9. Uncut Gems
¿Por qué está en mi lista? Por Adam Sandler. Y el hecho de que esta película me sacó risas, suspiros y lagrimas a la vez.


10. Marriage Story
¿Por qué está en mi lista? Nunca he estado casada, mucho menos me he divorciado, pero me viví la trama como si fuese mi vida.


11. Booksmart
¿Por qué está en mi lista? Me recordó todo lo que nunca pude hacer cuando estaba en el bachillerato, y cuanto le insistiré a mis hijos que disfruten su adolescencia al máximo.


12. Waves
¿Por qué está en mi lista? A pesar de ser un guión poco común, funciona a la perfección. Es el perfecto ejemplo de cómo las reglas se pueden romper y aún así hacer una pieza maestra.


13. The Two Popes
¿Por qué está en mi lista? Independientemente si lo que vemos en la película es real o no, está muy bien contada, y la química entre los actores es uno de los mejores "bromance" del año.


14. Ford v Ferrari
¿Por qué está en mi lista? A pesar de mi super crush por Christian Bale, la verdad es que es el paquete completo. Historia completa, actores talentosos y unos complementos que deberían llevarla a las altas nominaciones.


15. Motherless Brooklyn
¿Por qué está en mi lista? La música me encantó, pero lo que me dejó hipnotizada fue la narración de Edward Northon en una historia que no esperaba fuese tan buena.


16. Judy
¿Por qué está en mi lista? Nunca fui fanática de Judy Garland hasta que Renée Zellweger me la presentó. Definitivamente uno de sus mejores papeles en mucho tiempo.


17. 1917
¿Por qué está en mi lista? No es lo que cuenta, sino cómo lo cuenta. Entre giros bien inesperados y una cinematografía IMPRESIONANTE, esta película me sorprendió de principio a fin.


18. Rocketman
¿Por qué está en mi lista? Esto fue lo que realmente esperaba de Bohemian Rhapsody, pero nunca fue, una gran leyenda versión musical. 


19. Little Women
¿Por qué está en mi lista? Nunca en mi vida me había sentido tan identificada con un personaje como lo hice con Jo March, y esto es gracias a la dirección de Greta. Es uno de los grandes talentos cinematográficos de nuestra generación.


viernes, 19 de julio de 2019

Crítica Cinéfila: Midsommar

Dani (Florence Pugh) y Christian (Jack Reynor) atraviesan una dura crisis de pareja que ha dejado realmente tocada su relación amorosa. Sin embargo, ambos deciden darse una oportunidad, y junto con el resto de sus amigos, se embarcan en un prometedor viaje a un festival de verano que se celebra una vez cada 90 años en una remota aldea de Suecia. 



Ari Aster hizo su debut en la pantalla grande el año pasado con la película Hereditary, una trama que a muchos impresionó, excepto a mi. Mi mayor queja fue que, a pesar de una premisa interesante y un trailer que prometía salir del cine aterrorizado, me pareció lenta y con carencia de elementos del cine de terror. Un año después, mi opinión se mantiene, mas no la curiosidad de entender a este cineasta. Y después de ver sus cortometrajes The Strange Thing About the Johnsons (2011) y Munchausen (2013), y Midsommar, la sensación de terror de este verano, me atrevo a decir que finalmente he sido atrapada por la narrativa de Aster.

Dani es una estudiante de psicología que pasa por uno de los momentos más difíciles de su vida. Después de que su hermana se suicidara, matando también a sus padres, se ve a la vez atrapada de una relación amorosa tóxica donde no ve ningún interés en su novio Christian por querer sacar la relación adelante. Christian, quien desde hace meses le ha expresado a sus amigos lo problemática que es su relación con Dani, no termina de coger valentía y salir de ella por el simple hecho de que se ha acostumbrado a sus problemas de pareja. Pero cuando es invitado a Suecia con sus amigos, el miedo a mentirle a Dani lo obliga a invitarla a último momento para que asista a un evento de verano que su amigo Pelle (Vilhelm Blomgren) les ha motivado a asistir, un festival que solo ocurre cada 90 años y que su comunidad, los Hårga, permanece recluída en una zona escondida de Suecia. 


Pero entre bebidas alucinógenas y algunos rituales fuera de lo común, Dani se va alejando del grupo y va experimentando el duelo por la pérdida de su familia, sino también encuentra hombros para llorar una relación que nunca le ha sumado y que solo parece ser un dolor en el pecho.

Ari Aster es un cineasta que tiene un estilo e incluso una narrativa cinematográfica muy particular: cada momento tiene un significado y una razón de ser dentro de la misma película, y hay escenas claves que son las que desatarán no solo el conflicto principal, sino también catálisis que representan un desgarre de emociones para los personajes. Su enfoque siempre ha sido las relaciones y la familia, pero en esta ocasión se encuadra en las etapas que una relación amorosa pasa antes del rompimiento, por eso, cada "escena de terror" realmente es una metáfora de cómo la relación de Dani y Christian está siendo encaminada hacia la separación.

Del mismo modo, Aster deja a un lado el típico horror para darle momentum al terror psicológico, causado por la tensión del "qué pasará" con una paciencia que solo está creando las expectativas de un final desastroso. Cada personaje tiene sus propias pesadillas.


Dani no solo está de duelo. Ella se siente profundamente sola. Su familia se ha ido. Su novio parece haber perdido interés en ella. Y a veces a los ojos de Dani, este pueblo sueco parece ofrecerle lo que más necesita: una comunidad humanitaria y profundamente íntima. Ella no esta equivocada. A pesar de todos los horrores que esconden los residentes de la aldea, se preocupan profundamente por los que están en los pliegues de la comunidad, incluso si ese amor se manifiesta de una manera seriamente retorcida. La película nos recuerda que las comunidades cerradas pueden tener una cultura de apoyo. Pero la historia también advierte que cuando formamos parte de una comunidad así, corremos el riesgo de comprar valores que puedan ser casi incestuosamente distorsionados.

En cuanto a Christian, él no la deja en su momento de mayor vulnerabilidad, pero la invita a Suecia, lo que parece un buen gesto. Es como un niño pequeño que arrastra los pies limpiando su habitación: al menos la limpia. Sin embargo, su mayor reto será ignorar la infidelidad a la que está siendo motivado a cometer, y se apoya en el dicho "me obligaron", cuando entre polvos alucinógenos y drogas en té lo llevan a una ceremonia de impregnación.

A nadie que haya visto The Wicker Man (1973), o películas de terror folclóricas similares, no se sorprenderá con ninguno de los giros de esta trama. Desde el principio, no hay duda de que los rituales paganos en el centro de la película marcarán la fatalidad para el grupo de amigos que visitan la Suecia rural en un intento casi antropológico de observar el festival del solsticio de verano de un culto, y que cada escritura o cada dibujo marcan el destino de sus personajes. Pero estos son elementos que ya se han visto en la cinematografía de Aster. Desde el juego en la casa de muñecas, hasta las tomas de secuencia a lo largo de grandes espacios para establecer premoniciones son parte de su estilo narrativo utilizado para avisar que el gran ritual se acerca.


Así mismo, los colores y las flores son aspectos importantes que hacen contraste con las emociones de los personajes. En todo momento, la cámara y la arquitectura de la escenografía están sincronizados de forma casi inusual con la psique del espectador, respondiendo y manipulando nuestra atención con composiciones sutilmente inquietantes y movimientos precisos de la cámara. La película cambia entre tomas increíblemente inmóviles, observando silenciosamente la disposición de las viviendas y las estructuras oscuras en la colonia de culto, y movimientos grandiosos de la cámara, como en la toma de grúa que se extiende por encima del automóvil cuando el grupo sale de Stolkholm y termina al alza. La transición entre la quietud y el movimiento es perfecta, llegando en el preciso momento en que uno quiere acercarse a las cosas, anticipando lo terrible que sabemos que vamos a ver.

Aunque es metódico en su enfoque de ritmo y estructura, Aster está interesado en las extremidades (visual, física y emocionalmente) y sabe cuándo debe desplegar una para mejorar la otra. Midsommar tiene tramos sangrientos, y sus imágenes de muerte violenta son más que sorprendentes, ya que pretenden dejarnos con una impresión persistente de los sentimientos de dolor, separación y pérdida de una mujer. La película encuentra el escenario perfecto para la confrontación de Dani con sus propios recuerdos perturbadores a la luz diurna de un verano sueco. Pero es la construcción de esta comunidad lo que hace de Aster un genio sobre el desarrollo de universos, que desde pasteles con bellos púbicos para encantamientos de amor, hasta el sacrificio de ancianos que pasan de 72 años, se demuestra lo cuidadósamente específico que es con sus historias.