Mostrando las entradas con la etiqueta Queen & Slim. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Queen & Slim. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

Mis 19 películas favoritas del 2019


Se acaba el año y llega mi parte favorita: decirles que fue lo que más me gustó. Muchos tendrán las mismas que yo, otros dirán que estas no le gustaron, pero solo quiero que sepan que yo elijo las películas si sus historias y sus personajes me mueven, tal y como estas lo lograron. Hay algunas de terror, otras de drama, pero lo que más abunda son protagonistas con corazón y ambición. 2019 fue un gran año para el cine.

Sin ningún orden en específico, aquí van mis 19 películas favoritas del 2019:


1. Jojo Rabbit


¿Por qué está en mi lista? A pesar de la sátira, saben tocar el lado humano de la historia de una manera perfecta, sin obviar que todo debe ser visto desde la perspectiva de un alemán fanático de Hitler.


2. The Farewell
¿Por qué está en mi lista? Además de la hermosa relación entre los personajes, me hace recordar como nunca tuve la relación que muchos tienen con sus abuelos, al punto que hasta un poco de envidia siento.


3. Parasite
¿Por qué está en mi lista? La ironía de la historia, y cómo las riquezas de uno pueden ser las gran pesadillas de otros.


4. Midsommar
¿Por qué está en mi lista? Ari me calló la boca. Odié Hereditary, y con esta me demuestra que es un cineasta que sabe tocar temas de la sociedad en una película de terror.


5. Toy Story 4
¿Por qué está en mi lista? Es el final perfecto para una de mis sagas animadas favoritas. 


6. Joker
¿Por qué está en mi lista? Es la mejor películas de origen que he visto en mucho tiempo. No sera Heath Ledger, pero me hizo creer por qué el Joker es como es.


7. Queen & Slim
¿Por qué está en mi lista? Yo ni me tengo que explicar para esta. La amé de principio a fin, y punto.


8. Once Upon a Time in Hollywood
¿Por qué está en mi lista? Tres historias y un mismo problema: el conflicto de ser talentos en Hollywood. Tarantino demuestra que puede escribir buenos guiones. Ah, y por supuesto, Brad Pitt y Leonardo DiCaprio.


9. Uncut Gems
¿Por qué está en mi lista? Por Adam Sandler. Y el hecho de que esta película me sacó risas, suspiros y lagrimas a la vez.


10. Marriage Story
¿Por qué está en mi lista? Nunca he estado casada, mucho menos me he divorciado, pero me viví la trama como si fuese mi vida.


11. Booksmart
¿Por qué está en mi lista? Me recordó todo lo que nunca pude hacer cuando estaba en el bachillerato, y cuanto le insistiré a mis hijos que disfruten su adolescencia al máximo.


12. Waves
¿Por qué está en mi lista? A pesar de ser un guión poco común, funciona a la perfección. Es el perfecto ejemplo de cómo las reglas se pueden romper y aún así hacer una pieza maestra.


13. The Two Popes
¿Por qué está en mi lista? Independientemente si lo que vemos en la película es real o no, está muy bien contada, y la química entre los actores es uno de los mejores "bromance" del año.


14. Ford v Ferrari
¿Por qué está en mi lista? A pesar de mi super crush por Christian Bale, la verdad es que es el paquete completo. Historia completa, actores talentosos y unos complementos que deberían llevarla a las altas nominaciones.


15. Motherless Brooklyn
¿Por qué está en mi lista? La música me encantó, pero lo que me dejó hipnotizada fue la narración de Edward Northon en una historia que no esperaba fuese tan buena.


16. Judy
¿Por qué está en mi lista? Nunca fui fanática de Judy Garland hasta que Renée Zellweger me la presentó. Definitivamente uno de sus mejores papeles en mucho tiempo.


17. 1917
¿Por qué está en mi lista? No es lo que cuenta, sino cómo lo cuenta. Entre giros bien inesperados y una cinematografía IMPRESIONANTE, esta película me sorprendió de principio a fin.


18. Rocketman
¿Por qué está en mi lista? Esto fue lo que realmente esperaba de Bohemian Rhapsody, pero nunca fue, una gran leyenda versión musical. 


19. Little Women
¿Por qué está en mi lista? Nunca en mi vida me había sentido tan identificada con un personaje como lo hice con Jo March, y esto es gracias a la dirección de Greta. Es uno de los grandes talentos cinematográficos de nuestra generación.


jueves, 12 de diciembre de 2019

Crítica Cinéfila: Queen & Slim

Durante la primera cita de una pareja de afroamericanos, sin motivo aparente, ambos son detenidos por la policía. Tras asesinar al agente en defensa propia, juntos se darán a la fuga, propiciando así una huida desesperada de las autoridades.



Es difícil imaginar otra película estadounidense de 2019 que irradie tanta furia y frustración como lo hace "Queen & Slim" en sus primeros minutos. Escrita por Lena Waithe (The Chi) y con un brillo lírico llamativo de la directora Melina Matsoukas en su debut cinematográfico, esta sombría meditación sobre la violencia policial contra las personas de color es una acusación perfecta y poderosa.  Siempre hace clic y cruje con un propósito, remodelando el estilo de los amantes de las películas con lamento emocional de las vidas negras, como yo.

Algunos han querido establecer que esta historia es como un "Bonnie y Clyde negro", mencionado hasta en el guión mismo. Sin embargo, la saga de forajidos de Arthur Penn fue más una declaración cultural sobre sexo y violencia en los medios de comunicación, mientras que "Queen & Slim" utiliza un marco narrativo similar para explorar preocupaciones más sinceras encarnadas por un conjunto muy diferente de protagonistas.

Cuando nos encontramos por primera vez con Queen (Jodie Turner-Smith) y Slim (Daniel Kaluuya), se ven envueltos en una amigable primera cita en un restaurante de Ohio. Está yendo bien: la pareja coquetea a través de una conversación inofensiva sobre otros clientes y la mala comida del restaurante antes de llamarla una noche; mientras que él conduce a casa, ella le dice que no se haga ilusiones. Pero la trama no se demora en su romance caprichoso por mucho tiempo antes de que la oscuridad se apodere del cuadro.


Cuando un oficial de policía lo detiene por una luz trasera rota, la tensión se activa y aumenta cuando una linterna ilumina dos rostros oscuros desconcertados. Conocemos los conceptos básicos de esta triste saga incluso antes de que se vaya al sur, pero los momentos siguientes explotan con una desgarradora acumulación de altercados: el hombre blanco uniformado le pide al hombre negro que salga del vehículo, lo obliga a abrir su baúl y saca su arma después de que él le lanza al policía un comentario inofensivo; ella sale del auto, citando sus antecedentes como abogada y saltando en defensa de él; el oficial se vuelve hacia ella disparándole en la pierna, cuando él se lanza sobre el policía y dispara por accidente, el policía terminando muerto. Ahí es cuando por fin el título sale.

Esta configuración dinámica prácticamente funciona como un cortometraje magistral en sus propios términos. Sin embargo, de ese enfrentamiento explosivo, "Queen & Slim" toma un respiro y se relaja en una película mucho más tranquila. Al darse cuenta de que sus opciones son limitadas, Queen los guía a un escondite en la monótona casa de su tío Earl (Bokeem Woodbine), donde permanecen bajos mientras los informes de los medios se acumulan. La historia de la ley adolece de una calidad estridente y de una sola nota que contrasta de inmediato con los delincuentes medidos en su puerta. 

La narración se equilibra con una corriente subterránea de indignación cultural. El guión de Waithe se mete en el dilema que deja a los personajes de Queen y Slim en un estado desarrollado a medida que avanza a través de una serie de nuevos desarrollos, dejando que sus personalidades florezcan y evolucionen a medida que avanza la historia. 


La cobertura noticiosa de la cámara del asesinato revela la inocencia de la pareja, si no su exoneración, y pronto su estrellato adquiere una dimensión paradójica: asesinos de policías en la prensa, víctimas de comunidades enfadadas en todo el país y héroes en un creciente número de personas que ven su escape en términos simbólicos: Queen y Slim significan algo para todos. Los actores trabajan horas extras para que los eventos improbables se mantengan unidos. Kaluuya, cuya exasperación y su sonrisa irónica siempre hacen que valga la pena verlo, encarna el choque de la ambivalencia y la celebridad involuntaria en el centro de la película, pero es Turner-Smith quien se destaca como una verdadera revelación, exhibiendo instintos de supervivencia feroz en conjunto con convicciones sobre su derecho a seguir adelante.

La película está en su mejor momento cuando explora la forma en que el ultraje reprimido puede encontrar la catarsis en la fantasía de arremetimiento. En una secuencia maravillosa que encuentra a la pareja buscando ayuda de un mecánico negro, esperan su trabajo mientras deambulan por el agua con el hijo del mecánico, que admira el legado naciente del a pareja. El diálogo deriva en la voz en off de Malickian a medida que las imágenes líricas del cinematógrafo Tat Radcliffe transforman el intercambio en una meditación hipnótica sobre los sueños negros socavados por un sistema que no les brinda ninguna esperanza más allá del potencial de idealizar su lucha. Pasa lo mismo cuando se encuentran en un club nocturno completamente negro, donde los clientes les permiten pasar un buen rato.


El sueño solo puede durar tanto tiempo, pero se logra mantener un balance, así como una escena de sexo hirviente cruzada con disturbios contra la policía puede ser suficiente ironía y hasta contraste para comparar cómo, aún cuando pueden ser ellos sin preocuparse por los demás, su situación acosa a otros. Un gran giro, un nuevo acto de violencia diseñado para provocar un mayor debate, pone a prueba la credibilidad y parece estar en desacuerdo con las circunstancias que lo conducen, al igual que una traición trágica final. Sin embargo, la emoción se mantiene fuerte. "Queen & Slim" ha sido diseñada para provocar reacciones que atraigan a los espectadores a su discurso espinoso sobre el enloquecedor estado de la vida negra en Estados Unidos y lo que se necesita para encontrar una salida adecuada en todo el país.

Con ese fin, es una secuela espiritual de las citas de duelo de Malcolm X y Martin Luther King Jr., caracterizando el camino a seguir en una protesta violenta, y la otra llamando a la paz, "Queen & Slim" no encuentra nuevas respuestas, ya que se encuentra en el centro de ese mismo problema con una vívida fijación por la solidaridad, una demostración a cualquiera que pueda relacionarse con sus preocupaciones de que no está solo en esta lucha.

A pesar de que la película hace preguntas difíciles, lucha por fusionarlas en un todo singular. Ciertamente se une a un estilo narrativo robusto al enfrentarse a una división en curso que la sociedad estadounidense aún tiene que resolver. Desde "Fruitvale" hasta "Monsters and Men" y "Blindspotting", esta década ha visto muchos intentos potentes de convertir la persecución de personas de color en un nuevo tipo de ira cinematográfica. "Queen & Slim" encarna un momento histórico inquietante, por ellos. No importa los adornos disponibles, hemos visto esta historia antes, y es vergonzoso que así realmente sea en la vida real.