Mostrando las entradas con la etiqueta The Farewell. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta The Farewell. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

Mis 19 películas favoritas del 2019


Se acaba el año y llega mi parte favorita: decirles que fue lo que más me gustó. Muchos tendrán las mismas que yo, otros dirán que estas no le gustaron, pero solo quiero que sepan que yo elijo las películas si sus historias y sus personajes me mueven, tal y como estas lo lograron. Hay algunas de terror, otras de drama, pero lo que más abunda son protagonistas con corazón y ambición. 2019 fue un gran año para el cine.

Sin ningún orden en específico, aquí van mis 19 películas favoritas del 2019:


1. Jojo Rabbit


¿Por qué está en mi lista? A pesar de la sátira, saben tocar el lado humano de la historia de una manera perfecta, sin obviar que todo debe ser visto desde la perspectiva de un alemán fanático de Hitler.


2. The Farewell
¿Por qué está en mi lista? Además de la hermosa relación entre los personajes, me hace recordar como nunca tuve la relación que muchos tienen con sus abuelos, al punto que hasta un poco de envidia siento.


3. Parasite
¿Por qué está en mi lista? La ironía de la historia, y cómo las riquezas de uno pueden ser las gran pesadillas de otros.


4. Midsommar
¿Por qué está en mi lista? Ari me calló la boca. Odié Hereditary, y con esta me demuestra que es un cineasta que sabe tocar temas de la sociedad en una película de terror.


5. Toy Story 4
¿Por qué está en mi lista? Es el final perfecto para una de mis sagas animadas favoritas. 


6. Joker
¿Por qué está en mi lista? Es la mejor películas de origen que he visto en mucho tiempo. No sera Heath Ledger, pero me hizo creer por qué el Joker es como es.


7. Queen & Slim
¿Por qué está en mi lista? Yo ni me tengo que explicar para esta. La amé de principio a fin, y punto.


8. Once Upon a Time in Hollywood
¿Por qué está en mi lista? Tres historias y un mismo problema: el conflicto de ser talentos en Hollywood. Tarantino demuestra que puede escribir buenos guiones. Ah, y por supuesto, Brad Pitt y Leonardo DiCaprio.


9. Uncut Gems
¿Por qué está en mi lista? Por Adam Sandler. Y el hecho de que esta película me sacó risas, suspiros y lagrimas a la vez.


10. Marriage Story
¿Por qué está en mi lista? Nunca he estado casada, mucho menos me he divorciado, pero me viví la trama como si fuese mi vida.


11. Booksmart
¿Por qué está en mi lista? Me recordó todo lo que nunca pude hacer cuando estaba en el bachillerato, y cuanto le insistiré a mis hijos que disfruten su adolescencia al máximo.


12. Waves
¿Por qué está en mi lista? A pesar de ser un guión poco común, funciona a la perfección. Es el perfecto ejemplo de cómo las reglas se pueden romper y aún así hacer una pieza maestra.


13. The Two Popes
¿Por qué está en mi lista? Independientemente si lo que vemos en la película es real o no, está muy bien contada, y la química entre los actores es uno de los mejores "bromance" del año.


14. Ford v Ferrari
¿Por qué está en mi lista? A pesar de mi super crush por Christian Bale, la verdad es que es el paquete completo. Historia completa, actores talentosos y unos complementos que deberían llevarla a las altas nominaciones.


15. Motherless Brooklyn
¿Por qué está en mi lista? La música me encantó, pero lo que me dejó hipnotizada fue la narración de Edward Northon en una historia que no esperaba fuese tan buena.


16. Judy
¿Por qué está en mi lista? Nunca fui fanática de Judy Garland hasta que Renée Zellweger me la presentó. Definitivamente uno de sus mejores papeles en mucho tiempo.


17. 1917
¿Por qué está en mi lista? No es lo que cuenta, sino cómo lo cuenta. Entre giros bien inesperados y una cinematografía IMPRESIONANTE, esta película me sorprendió de principio a fin.


18. Rocketman
¿Por qué está en mi lista? Esto fue lo que realmente esperaba de Bohemian Rhapsody, pero nunca fue, una gran leyenda versión musical. 


19. Little Women
¿Por qué está en mi lista? Nunca en mi vida me había sentido tan identificada con un personaje como lo hice con Jo March, y esto es gracias a la dirección de Greta. Es uno de los grandes talentos cinematográficos de nuestra generación.


sábado, 23 de noviembre de 2019

Temporada de Premios: Nominados a Spirit Award 2020


¡Comenzó la temporada de premios! Los Spirit Awards tomaron la delantera y en esta semana dieron a conocer cuáles son esas películas que se han destacado este año lo suficiente para llegar a las nominaciones.

Se anunciaron las nominaciones para los 35 ° Premios Independent Spirit , y fue una gran mañana para "The Lighthouse" y "Uncut Gems". La ceremonia anual de entrega de premios independientes es presentada por Film Independent y tiene lugar el día antes de los Premios de la Academia en el Playa en Santa Mónica, California. Los Spirit Awards se han hecho conocidos en la última década por exhibir nominados que son una mezcla de películas desvalidas (ver "Sorry to Bother You", "Leave No Trace" y "We the Animals" el año pasado) y contendientes de premios de alto perfil ("If Beale Street could talk", "BlacKkKlansman").

Es importante tener en cuenta que los Premios Indie Spirit tienen un límite presupuestario de $22.5 millones, lo que significa que cualquier película hecha por más de esta cantidad no es elegible para nominaciones. Por esta razón, "The Irishman", respaldado por Netflix de Martin Scorsese, no era elegible para las nominaciones de 2020 (la película tenía un presupuesto de más de $150 millones). El otro contendiente al Oscar de Netflix, "Marriage Story" de Noah Baumbach, es elegible para los Premios Spirit y obtuvo una nominación a Mejor Película. Como se ha vuelto común en los últimos años, A24 tuvo un año poderoso con 18 nominaciones totales.

El gran ganador del Spirit Award del año pasado fue "If Beale Street Could Talk", de Barry Jenkins, que ganó premios por Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz de Reparto por Regina King. A la noche siguiente, King repitió en los Oscar. Si bien "Beale Street" no fue nominada para el Oscar a la Mejor Película, los Spirit Awards tienen una sólida historia de cruzarse con el mayor premio de la Academia. “Moonlight”, “Spotlight”, “Birdman”, “12 Years of Slave” y “The Artist” ganaron el premio Spirit Award seguido del Oscar al Mejor Película al día siguiente. Los ganadores del Premio Spirit "Get Out" y "Silver Linings Playbook" fueron nominados al Oscar a la Mejor Película.

Los 35° Premios Independent Spirit se llevarán a cabo el sábado 8 de febrero. Esta es la lista completa de los nominados para los Spirit Awards:

Best Feature
A HIDDEN LIFE
CLEMENCY
THE FAREWELL
MARRIAGE STORY
UNCUT GEMS

Best Director
Robert Eggers – THE LIGHTHOUSE
Alma Har’el – HONEY BOY
Julius Onah – LUCE
Benny Safdie, Josh Safdie – UNCUT GEMS
Lorene Scafaria – HUSTLERS

Best First Feature
BOOKSMART
THE CLIMB
DIANE
THE LAST BLACK MAN IN SAN FRANCISCO
THE MUSTANG
SEE YOU YESTERDAY

Best Female Lead
Karen Allen – COLEWELL
Hong Chau – DRIVEWAYS
Elisabeth Moss – HER SMELL
Mary Kay Place – DIANE
Alfre Woodard – CLEMENCY
Renée Zellweger – JUDY

Best Male Lead
Chris Galust – GIVE ME LIBERTY
Kelvin Harrison Jr. – LUCE
Robert Pattinson – THE LIGHTHOUSE
Adam Sandler – UNCUT GEMS
Matthias Schoenaerts – THE MUSTANG

Best Supporting Female
Jennifer Lopez – HUSTLERS
Taylor Russell – WAVES
Zhao Shuzhen – THE FAREWELL
Lauren “Lolo” Spencer – GIVE ME LIBERTY
Octavia Spencer – LUCE

Best Supporting Male
Willem Dafoe – THE LIGHTHOUSE
Noah Jupe – HONEY BOY
Shia Labeouf – HONEY BOY
Jonathan Majors – THE LAST BLACK MAN IN SAN FRANCISCO
Wendell Pierce – BURNING CANE

Best Screenplay
Noah Baumbach – MARRIAGE STORY
Jason Begue, Shawn Snyder – TO DUST
Ronald Bronstein, Benny Safdie, Josh Safdie – UNCUT GEMS
Chinonye Chukwu – CLEMENCY
Tarell Alvin Mccraney – HIGH FLYING BIRD

Best First Screenplay
Fredrica Bailey, Stefon Bristol – SEE YOU YESTERDAY
Hannah Bos, Paul Thureen – DRIVEWAYS
Bridget Savage Cole, Danielle Krudy – BLOW THE MAN DOWN
Jocelyn Deboer, Dawn Luebbe – GREENER GRASS
James Montague, Craig W. Sanger – THE VAST OF NIGHT

Best Cinematography
Todd Banhazl – HUSTLERS
Jarin Blaschke – THE LIGHTHOUSE
Natasha Braier – HONEY BOY
Chananun Chotrungroj – THE THIRD WIFE
Pawel Pogorzelski – MIDSOMMAR

Best Editing
Julie Béziau – THE THIRD WIFE
Ronald Bronstein, Benny Safdie – UNCUT GEMS
Tyler L. Cook – SWORD OF TRUST
Louise Ford – THE LIGHTHOUSE
Kirill Mikhanovsky – GIVE ME LIBERTY

John Cassavetes Award
BURNING CANE
COLEWELL
GIVE ME LIBERTY
PREMATURE
WILD NIGHTS WITH EMILY

Robert Altman Award
“Marriage Story”

Best Documentary
AMERICAN FACTORY
APOLLO 11
FOR SAMA
HONEYLAND
ISLAND OF THE HUNGRY GHOSTS

Best International Film
INVISIBLE LIFE, Brazil
LES MISERABLES, France
PARASITE, South Korea
PORTRAIT OF A LADY ON FIRE, France
RETABLO, Peru
THE SOUVENIR, United Kingdom

Piaget Producers Award
Mollye Asher
Krista Parris
Ryan Zacarias

Someone to Watch Award
Rashaad Ernesto Green – PREMATURE
Ash Mayfair – THE THIRD WIFE
Joe Talbot – THE LAST BLACK MAN IN SAN FRANCISCO

Truer Than Fiction Award
Khalik Allah – BLACK MOTHER
Davy Rothbart – 17 BLOCKS
Nadia Shihab – JADDOLAND
Erick Stoll & Chase Whiteside – AMÉRICA

Annual Bonnie Award
Marielle Heller
Lulu Wang
Kelly Reichardt

jueves, 1 de agosto de 2019

Crítica Cinéfila: The Farewell

Billi es una mujer, de nacionalidad chino-americana, que regresa a su país natal cuando se entera de que su abuela padece un cáncer terminal. Las cosas no mejoran cuando esta se da cuenta de que su familia sabía que la anciana tenía esta enfermedad y había decidido ocultarlo. Billi debe apartar estos problemas a un lado para participar en una boda familiar que resultará ser el último gran evento en el que esté su abuela.



En menos de dos años, Awkwafina ha logrado captar la atención de una gran masa. No solo se ha convertido en una de las actrices de comedia más divertidas de la época, sino tambíen que ha logrado mantener una imagen respetable en el proceso sin llegar a tener que ridiculizarse para hacer reir a nadie (o por lo menos, esa es la impresión que me ha dejado). Por eso, ser protagonista de un drama chino llama la atención: no solo resulta un cambio en su carrera, sino que también resulta la demostración perfecta de que ella no se ve estancándose en un género, ni mucho menos en un tipo de personaje.

En The Farewell, Awkwafina interpreta a Billi, quien se mudó de China a Estados Unidos cuando era muy niña, pero que aún así ha mantenido una hermosa relación con su Nai Nai. Toda la atención de Nai Nai se divide entre ella y su primo, los únicos nietos de la familia, por lo que esto también hace que sus conversaciones por teléfono sean aún mayores que las que tiene con sus propios padres.

Una noche, sus padres le confiesan que su abuela tiene cáncer terminal pero prefieren no contarle nada y reunir a la familia en una "boda" que es más bien el momento para que todos se despidan de Nai Nai, y la vida de Billi se desploma. No solo por el hecho de que le acaban de negar la beca en la universidad, también sus padres le niegan a asistir a la boda por temor a que le termine contando a Nai Nai que está enferma. Pero Billi decide subirse a un avión y ser parte de todo el evento, aún con las malas caras de toda la familia. Así, en aproximadamente 90 minutos, Billi y Nai Nai se convierten en las encargadas de hacer reir a la audienncia con sus ocurrencias, mientras se preparan para la gran boda, pero a la vez corriendo el gran temor de alguna recaída por lo rápido que va avanzando su enfermedad.


Si bien la película está salpicada de interludios memorablemente divertidos y tristes, alcanza un ápice conmovedor en una hermosa escena que amplía el alcance de Awkwafina, en la que Billi derrama sus sentimientos reprimidos hacia su madre durante los preparativos de la boda. Su padre, en cierta medida, ha recurrido a su forma de pensar occidentalizada, pero ella permanece principalmente sola en su firme creencia de que está mal dejar que Nai Nai continúe pensando que su tos y falta de aire son solo las secuelas de un resfriado. La tristeza de Billi, y su repentina inmersión en una familia extendida mucho más grande en comparación con su microunidad de tres en Nueva York, desencadenan ideas conmovedoras sobre la sensación de dislocación cultural que sienten muchos inmigrantes, incluso una generación después.

En esas primeras escenas entre Billi y Nai Nai, Awkwafina demuestra su habilidad actoral basada sentimientos conmovedores y melancólicos, complementados por una sensibilidad y conexión espiritual con las personas y los lugares de las raíces de su personaje. Ella es el centro de un reparto impecable, todo dibujado con una profunda inversión personal y una observación aguda de la compleja dinámica familiar china, lo que hace que la agridulce y conmovedora dramedia de la directora y escritora Lulu Wang sea una excelencia.

Titulado como "basado en una mentira real", este relato ficticio a pequeña escala pero emocionalmente expansivo de las experiencias familiares de Wang debería traducirse a través de los límites culturales, que solo hacen que nos recordemos de éxitos taquilleros de la pantalla asiática, como The Wedding Banquet, The Joy Luck Club y Crazy Rich Asians, pero aún así se siente original. En su segundo largometraje, Wang muestra una comprensión segura del tono, un ojo agradable para la composición no forzada y una comprensión persuasiva de la experiencia cultural de los inmigrantes de encontrar un equilibrio, a veces difícil, entre la tradición y la modernidad.

Wang relató por primera vez la historia de su familia como parte de un episodio de This American Life de NPR llamado "En defensa de la ignorancia". Ella claramente conoce y ama a cada una de las personas en pantalla, incluso en su forma más intransigente, infundiendo la película con ternura infecciosa y profundidad contemplativa. La comedia abarca desde ingenio verbal astuto y chistes internos para la comunidad asiática hasta bromas amplias y agradables para la multitud, pero está anclada a cada paso por los lazos directos de la cineasta con la situación. Y sus momentos de dulce sentimentalismo son totalmente ganados y sinceros.


Alrededor de la pieza clave de la actuación exquisitamente medida de Awkwafina, el elenco ofrece innumerables placeres, ninguno más que la dominante pero incuestionablemente amorosa matriarca, interpretada por Shuzhen Zhao. Nai Nai es un grito en su insistencia en controlar a todos y todo a su alrededor, combinando el toque ligero de Wang en una serie de grandes escenas que marcan la línea entre el humor y la tristeza, como una visita familiar a la tumba de su esposo. Como las otras figuras clave de su familia inmediata, Tzi y Jiang traen sombreados distintivos y una fuerte relación con sus dos hijos, este último especialmente durante el conmovedor y desordenado discurso de boda como padre del novio. Lin se destaca por mostrar el buen corazón detrás de la actitud severa y a menudo de desaprobación, y Lu, como la protectora hermana menor de Nai Nai, es como una china Sophia Petrillo.

La cinematógrafa Anna Franquesa Solano y el diseñador de producción Yong Ok Lee llenan el marco de la pantalla panorámica con imágenes llamativas que nunca se sienten demasiado estudiadas. Contrastan hábilmente las bulliciosas escenas familiares de las calles de Nueva York con la imponente arquitectura moderna de Changchun, un recordatorio constante para Billi de que el hogar de su abuela, donde pasó los veranos de la infancia, junto con gran parte de sus alrededores, ha sido borrado con el tiempo.

The Farewell es una película que al final, no solo causa la catárata de lágrimas en la audiencia, sino también que presenta una temática en la cultura familiar china, cómo decisiones que se toman parecerán arbitrarias de este lado del mundo, pero que solo se hacen por el bien de los que ellos más quieren. Es mejor morir por salud y no por la angustia de cuando llegará el día final.