Mostrando las entradas con la etiqueta Karen Gillan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Karen Gillan. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2023

Crítica Cinéfila: Guardians of the Galaxy Vol. 3

La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos. 



En el transcurso de 23 películas, tres "fases" y una "saga" en general, Marvel Cinematic Universe pasó su primera década antes de una historia básicamente diseñada para una respuesta emocional máxima: "el chasquido" (o “el Blip” como se le conoce en el universo), en el que la mitad de los seres vivos del universo fueron desaparecidos por el nefasto Thanos durante cinco años. Y aunque la cuestión de cómo el MCU pretende construir otra saga centrada en la inevitable batalla entre el bien (superhéroes) y el mal (algún villano aterrador) en la que el destino de todo el universo está en juego es grande, son los cabos sueltos de esa primera saga que aún duelen.

Si bien cada película de Marvel que siguió a “Avengers: Endgame”, en la que se restableció la mitad de la población que faltaba, el cuidado de los Vengadores, que habían sufrido sus propias pérdidas dolorosas, se refirió brevemente a cuán emocionalmente devastador sería realmente un evento de este tipo, ninguno ha contado plenamente con él. Incluso "Spider-Man: Far from home", la primera película en llegar después de "Endgame" y en sí misma la conclusión real de "The Infinity Saga", pasó por alto el sentimiento del mundo posterior a Blip con un puñado de bromas (¿quizás hacer que estos niños reciban terapia es una mejor alternativa?).

Pero ocho películas desde el final de esa saga, solo una película ha intentado realmente aprovechar la gran y desordenada angustia que debería haber guiado esta franquicia durante al menos los últimos cuatro años: "Guardianes de la Galaxia vol. 3". Incluso la película de James Gunn, su última entrada en Marvel y un cierre de la trilogía que ha dirigido durante casi una década, no aborda directamente "el Blip" (¿alguien recuerda que los Guardianes perdieron a más de la mitad de sus miembros durante cinco años? ¿no? OK…); apunta directamente al tipo de honestidad emocional que el MCU necesita tan desesperadamente. Si la mayoría de las películas de Marvel hacen que el público se ponga de pie a aplaudir o gritarle a la pantalla, Gunn hace algo aún más significativo: hacerlos ponerse de pie y llorar. La marca especial de sinceridad, humor y violencia de Gunn siempre ha sido una buena combinación para el equipo de “GOTG”: no hay otros personajes en la alineación actual de MCU que sea tan experta en hacer bromas mientras destroza absolutamente una habitación llena de villanos, y lleva esa alquimia a extremos locos para su capítulo final.

No siempre aterriza del todo, pero dice algo sobre Marvel: estos personajes y este cineasta que esta tercera película de una serie que encaja en una franquicia de 32 películas en total es una de las más audaces, emotivas y originales entradas que la MCU haya visto alguna vez. Todavía hay vida en este universo cinematográfico, si solo se permite que otras películas dentro de él tomen el tipo de cambios que Gunn y compañía han obtado por probar algo que tal vez todos conocemos: esta banda intergaláctica de raros es realmente el corazón de la MCU.

Ambientada en lo que sea que pase en la actualidad en el UCM, encontramos a nuestra excéntrica banda de héroes inverosímiles pasando el rato en su actual base de operaciones intergalácticas: el pobre Knowhere, también conocido como la cabeza cortada de un Celestial (para cualquiera que necesite ponerse al día, solo imagina una súper raza de dioses masivos, ahora imagina una de sus cabezas gigantes como una estación espacial improvisada llena de una variedad de habitantes coloridos). Mientras Nebula (Karen Gillan), Drax (Dave Bautista, hilarante como siempre), Mantis (Pom Klementieff), Groot (Vin Diesel) y Kraglin (Sean Gunn) están tratando de mantener las cosas tan normales como posiblemente pueden estar en Knowhere, otros miembros de los Guardianes no lo están haciendo tan bien.

Rocket (Bradley Cooper) está abatido. Como siempre, Gunn ofrece una amplia banda sonora de éxitos y jams en la nariz, dando inicio a la película con Rocket escuchando, de manera hilarante y desgarradora, "Creep" de Radiohead y continúa preocupándose por su lugar en el universo; mientras que el líder de los Guardianes, Peter Quill (Chris Pratt), está empeñado en beber hasta el estupor y se tambalea por la muy complicada pérdida de su  novia, Gamora (Zoe Saldaña). Esta paz increíblemente frágil pronto se ve interrumpida por la llegada de Adam Warlock (Will Poulter), veloz, chapado en oro, que literalmente choca contra Knowhere e intenta, al más puro estilo Mike Dexter, acabar con todo el que se le tope de por medio.

Gunn, quien también escribió el guión de la película, no pierde el tiempo en llegar al meollo del asunto: mientras que Adam Warlock causa estragos en los Guardianes en general, realmente está buscando a Rocket. Y cuando le da una herida terrible al súper mapache del tamaño de una pinta, genéticamente modificado, se pone en marcha un plan para la tripulación. La historia de fondo de Rocket ha sido objeto de burlas durante mucho tiempo en las películas de "GOTG"; realmente, ¿de dónde vino una criatura como esta? – y Gunn no ha tenido reparos en centrar su película final en su estrella más peluda y enojada. Mientras Rocket entra y sale de la conciencia, y los Guardianes se apresuran hacia el lugar que lo creó en un intento de recoger lo único que podría salvarlo, su trágico pasado se desarrolla a través de una serie de flashbacks verdaderamente desgarradores. Por lo menos, la película de Gunn parece estar lista para radicalizar a una nueva generación de activistas por los derechos de los animales, una audiencia entera irrevocablemente cambiada por escenas en las que un pequeño bebé Rocket es arrancado de una pila temblorosa de sus hermanos, solo para experimentarlo por el nefasto Alto Evolucionador (Chukwudi Iwuji).

Como todos los malos de Marvel, es un hombre con un plan: un científico aparentemente eterno, el Alto Evolucionador no quiere nada menos que crear una "especie perfecta" que luego pueda liderar su "sociedad perfecta". ¿Qué significa eso en la práctica? Ha pasado décadas experimentando con una gama completa de seres "menores" en un intento de construir un ser iluminado. Y si bien las ideas e ideales del Alto Evolucionador tienen un impacto en el universo más amplio, es refrescante enfrentarse a un villano de Marvel cuya existencia no amenaza literalmente a todos los demás seres en el UCM. 

¿Pero su impacto en Rocket? Eso es lo suficientemente grande. Y aunque sabemos que Rocket eventualmente escapó de sus garras, el camino es mucho más oscuro y doloroso de lo que la mayoría de la audiencia podría imaginar. Pero Gunn no abusa de esa emoción, la usa para impulsar a sus otros personajes a la acción. Los Guardianes atraen porque sus lazos ganados con tanto esfuerzo se sienten reales, incluso dentro de los límites de la MCU descomunal y los entornos particulares en los que se encuentran. Cuidar unos de otros siempre ha sido su principal motivación, e incluso si la última aventura de Gunn no está impulsada precisamente por los efectos secundarios de Blip, conlleva una sensación de ira y confusión que toda la franquicia ha estado perdiendo. 

Cuando Peter y la pandilla se dirigen al Alto Evolucionador, saben que es una especie de trampa, del tipo que inevitablemente conducirá a todo tipo de grandes batallas. Agregue a Adam Warlock (y, en cantidades lamentablemente limitadas, a su madre, interpretada por la divina Elizabeth Debicki), una pizca seria de problemas con los padres y mucho humor guiñando un ojo, y tendrá una aventura clásica de "GOTG", uno hecho de muchas partes dispares que en su mayoría se unen.

Ciertamente no duele que esta loca aventura se vea tan bien. Las películas recientes de Marvel han tenido problemas para ofrecer mucho más que efectos especiales cuando se trata de sus lugares y ubicaciones, pero Gunn y su equipo brindan un sentido real de lugar a sus diversos entornos, una hazaña más impresionante teniendo en cuenta cuánto tiempo han estado pasando el rato en el espacio. Todo, desde Knowhere hasta el cuartel general súper malvado del Alto Evolucionador (el Orgoscopio, que es pegajoso en una forma claramente teñida de horror corporal) e incluso una Tierra falsa inclinada (equipada con una variedad de híbridos animal-humanos espeluznantes) se siente fresco y nuevo, ofreciendo tanta variedad.

Gunn siempre se las ha arreglado para traer su propio sabor a la MCU, un valor atípico en una franquicia que continúa aplanando sus historias y personajes con la esperanza de encajarlos a todos en una gran caja, una y otra vez, y su entrada final en este espacio ofrece el tipo de despedida que solo él podría crear. Y si bien, inevitablemente, abre la puerta a más aventuras para esta banda salvaje de héroes inverosímiles (el apetito del mundo de las franquicias, por supuesto, nunca se sacia por completo), lo hace en sus propios términos. Y, realmente, hace algo salvaje, algo cada vez más raro en el camino: te hace sentir tan desordenado, extraño e inesperado como podría ser. Ahora que es una super historia.


domingo, 22 de diciembre de 2019

Crítica Cinéfila: Jumanji, the next level

En esta ocasión, los 'jugadores' vuelven al juego, pero sus personajes se han intercambiado entre sí, lo que ofrece un curioso plantel: los mismos héroes con distinta apariencia. Pero, ¿dónde está el resto de la gente? Los participantes sólo tienen una opción: jugar una vez más a esta peligrosa partida para descubrir qué es realmente lo que está sucediendo. 



La película de 2017 Jumanji: Welcome to the Jungle terminó definitivamente para una extensión de marca. Un cuarteto de héroes adolescentes, después de haber sobrevivido a la experiencia de ser absorbidos por la versión de videojuego del misterioso y malévolo Jumanji, lanzan una bola de boliche sobre el cartucho del juego de la era de los 90 con la esperanza de asegurarse de que nunca más les moleste. Pero Welcome to the Jungle fue un éxito inesperado, recaudando casi mil millones de dólares en todo el mundo. Por supuesto, Sony ha traído de vuelta al mundo de Jumanji para una película de seguimiento, Jumanji:  The Next Level. Sin embargo, lo que se sintió sorprendentemente encantador hace dos años ahora se siente mucho más desesperado.

Tres de los cuatro adolescentes de la experiencia Jumanji se sienten bastante cómodos en sus vidas. Fridge (Ser'Darius Blain) persigue el fútbol, ​​Bethany (Madison Iseman) realiza obras de caridad en todo el mundo, y Martha (Morgan Turner) se ha vuelto más extrovertida en su vida universitaria. Pero el pobre Spencer (Alex Wolff) todavía se siente muy incómodo en la Universidad de Nueva York, hasta el punto de que sabemos que mantuvo las partes rotas de Jumanji en su hogar de infancia. Al regresar a casa para las vacaciones, Spencer lo vuelve a armar, y cuando desaparece, sus amigos intentan volver a ingresar al juego para salvarlo. Solo Martha y Fridge regresan a Jumanji, con dos visitantes inesperados: el abuelo malhumorado de Spencer, Eddie (Danny DeVito), y un viejo enemigo del abuelo, Milo (Danny Glover). 


Como probablemente pueda notar, dado que la mecánica de la trama anterior ni siquiera explica por qué estos adolescentes han sido traídos de regreso a Jumanji o la amenaza vagamente definida que tienen que anular, hay muchas cosas sucediendo en The Next Level. Desafortunadamente, el subproducto de toda esta historia enrevesada no tiene ningún sentido. Incluso una premisa ridícula como esta necesita tener alguna lógica interna, como por ejemplo, crear un giro en el que dos personajes puedan ingresar a un charco de agua inexplicablemente encantado para cambiar de cuerpo. La única razón insondable para este giro es que el guión se había quedado sin buenas ideas. Los escritores acreditados de la película, el director Jake Kasdan, así como Scott Rosenberg y Jeff Pinkner, parecen haber arrojado un puñado de ideas como esta a la pared y esperaban que bastaran.

Hay que reconocer que hay dos ideas legítimamente buenas en The Next Level que hacen que la mayoría de los primeros 75 minutos de la película sean divertidos. Es tan simple como esto: ¿qué pasa si Dwayne Johnson tenía que actuar como Danny DeVito, y qué si Kevin Hart tenía que actuar como Danny Glover? Sí, estos son conceptos de una sola nota, pero Johnson y Hart se sumergen en sus roles reinventados con tanta alegría. Hart, en particular, es realmente hilarante como el locuaz, lento y desconcertado Milo. Ambos hombres tienen que interpretar personajes que se sienten completamente perdidos: cuando los cuatro habitantes del mundo real aterrizan en Jumanji, los siguientes 10 minutos se dedican a explicar la premisa de la película a DeVito-aka-Johnson y Glover-aka-Hart, pero de una manera sorprendentemente divertida.


Las sorpresas van en ambos sentidos, por supuesto. Bienvenido a la jungla fue, como se mencionó, un gran éxito. Del mismo modo, tiene sentido comercial lógico para Sony agregar una secuela de la película, y parece lógico que el presupuesto para esta película aumente en conjunto.

Aunque el siguiente nivel tiene un grupo de secuencias de acción, que incluye una persecución con avestruces viciosas y una carrera loca a través de puentes de madera móviles mientras los protagonistas están acosados ​​por mandriles sedientos de sangre, no tiene el presupuesto CGI para igualar. La caza del avestruz, en particular, es una escena deslumbrante para la vista. Los efectos recuerdan a los de otro vehículo de Dwayne Johnson: su primer papel protagónico en The Scorpion King. Esa película tenía un CGI terrible debido a un bajo presupuesto y porque la tecnología CGI solo había avanzado a principios de la década de 2000. Es difícil descubrir cuál es la excusa de esta película.

Jumanji: The Next Level fue inevitable tan pronto como quedó claro que Welcome to the Jungle serviría como una sólida competencia de temporada de vacaciones en la taquilla. Sin embargo, el problema es que la inevitabilidad de esta película no generó inspiración creativa para sus cineastas. Los actores principales son indudablemente un juego, Dwayne Johnson y Kevin Hart son muy divertidos cuando llegan a hablar de personalidades tan diferentes, y debido a que hay tantas ideas descartadas, la película rara vez es aburrida. Pero The Next Level está complicada en sus intentos de hacer que sus personajes del mundo real y sus elecciones sean remotamente convincentes. Si hay una tercera película, deberían por lo menos hacer un mayor intento en la historia, para comenzar.