Una crónica de incertidumbres donde el protagonista, un reconocido periodista y documentalista mexicano, regresa a su país enfrentando su identidad, sus afectos familiares o la absurdidad de sus memorias, así como el pasado y la nueva realidad de su país.
Aunque aparentemente fragmentada en su estructura, como los sueños a menudo se desarrollan en el subconsciente, “Bardo (o Falsa crónica de un puñado de verdades)”, la nueva fábula del director mexicano Alejandro González Iñárritu se revela como una narrativa circular donde lo personal y lo vehementemente político se enredan con un efecto sísmico.
A lo largo de las casi tres horas de duración de la película, Iñárritu escribe los versos cinematográficos de un poema de amor onírico a una patria cada vez más incongruente mientras investiga simultáneamente su propia arrogancia percibida, inseguridades e identidad fracturada. Al otro lado de todo con lo que lidia, descansa una obra trascendente lúcidamente tejida a partir de honestas contradicciones, dolorosa autoconciencia y contundentes observaciones históricas.
Al igual que "Roma", el peregrinaje artístico del propio Alfonso Cuarón a sus orígenes separados, "Bardo" de Iñárritu es un intento de dar sentido a un lugar y a un pueblo que ya no existe tal como el creador los recuerda, o que tal vez nunca conoció por completo, pero cuya esencia permanece inalterable. Las dos obras magnas comparten la experiencia en la construcción de mundos del diseñador de producción ganador del Oscar Eugenio Caballero ("El laberinto del fauno"), un mago diestro en los lugares de cambio congelados en la memoria poco confiable de los directores, tangibles una vez más para la pantalla.
Lo que distingue la salida ambiciosamente introspectiva de Iñárritu, no solo del trabajo de su amigo sino también de la reciente ola de proyectos de otros autores que reflexionan sobre su pasado con una mezcla de nostalgia y perspicacia, son los audaces trazos de imaginación con los que él y el director de fotografía Darius Khondji traducen la realidad en escenarios oníricos, dándole un toque de realismo mágico.
La culminación de las fascinaciones definitorias de la obra de Iñárritu, “Bardo” maximiza el existencialismo fundamentado de “21 Grams”, la perspectiva multiprismática de “Babel”, las ansiedades sardónicas de “Birdman”, las piezas a gran escala de “The Revenant”, la curiosidad de “Biutiful” y su creación de realidad virtual “Carne y Arena”, para unirlos en la metrópolis de su nacimiento fílmico, la Ciudad de México, donde se ambientó y filmó “Amores Perros”.
Esa amalgama de sus intereses remotos produce una película mexicana pura en la medida en que aborda las preocupaciones de los compatriotas del director, los que están en casa y los que emigraron al norte, y disecciona la comprensión borrosa de su imagen de él, como alguien quien “escapó” o “abandonó” el país por los Estados Unidos hace décadas y por lo tanto se considera que no está al tanto de las realidades de lo que significa vivir en México hoy.
Y, sin embargo, por muy poco graciosa que pueda parecer esa descripción, “Bardo” sigue siendo en gran medida una comedia que se burla de su evidente importancia personal y del absurdo engreído de cualquier actividad creativa cuando se yuxtapone con las grandes aflicciones que plagan el mundo. A su vez, su partitura carnavalesca, nacida de los antecedentes de Iñárritu como audiófilo en colaboración con Bryce Dessner de The National, coincide con el tono sofisticado y divertido.
Para este desfile de ideas, Iñárritu eligió a Daniel Giménez Cacho como Silverio, un célebre periodista y documentalista a punto de recibir un premio en los Estados Unidos, que decide visitar su México natal para reencontrarse con quienes lo conocieron antes de subir al escenario mundial. En “Bardo”, Giménez Cacho luce el mismo peinado y estilo que su director, y lo hace de manera tan convincente que, para quienes conocen la apariencia de Iñárritu, se vuelven casi indistinguibles. Conocido por sus papeles en "Zama" de Lucrecia Martel, "La mala educación" de Pedro Almodóvar y una gran cantidad de títulos mexicanos desde la década de 1990, el aclamado actor se transforma brillantemente en el alter ego ideal de Iñárritu para navegar en un reino de viñetas cada vez más caleidoscópicas. En esta montaña rusa de actuación, Giménez Cacho derrocha carisma espinoso. Fiel a cómo operan las visiones inconscientes, Iñárritu no elige a actores más jóvenes para que interpreten a Silverio en pasajes que recuerdan las primeras etapas de su vida, sino que encoge el cuerpo de Giménez Cacho, pero no su rostro, para convocar aún más esa extraña cualidad de los sueños (o su visión del más allá), recordando las reflexiones visionarias de "8 ½".
“Bardo” toma su título un tanto desconcertante de la creencia budista de que todos debemos pasar un tiempo en un estado intersticial entre la existencia y la muerte, una especie de limbo, antes de que se complete nuestra transfiguración. Ese precepto espiritual se aplica a Silverio, al hijo que él y su esposa perdieron pocas horas después de su nacimiento, y a la agitación actual de México con una relación ideológica similar a la trifecta católica del padre, el hijo y el espíritu santo. El término “bardo” también se refiere a un “bardo” en español, un antiguo narrador o letrista encargado de recitar epopeyas que inmortalizan las grandes hazañas de su pueblo. El doble significado, según el idioma, se lee como un movimiento brillantemente deliberado por parte de Iñárritu, ya que ambas interpretaciones se ajustan al alcance y la intención de su “Bardo”.
Se conoce a Silverio mientras viaja en un tren con destino a Santa Mónica en la línea Metro Expo en Los Ángeles. Lleva una bolsa transparente con ajolotes, una especie simbólica de salamandra que se encuentra exclusivamente en la Ciudad de México. Mientras la bolsa se rompe y todo el tren se inunda de agua, se percibe que lo que Iñárritu y el coguionista Nicolás Giacobone (“Birdman”) han inventado con locura no seguirá las convenciones narrativas sino un mandato experiencial.
En medio de la arrolladora grandeza visual de “Bardo”, que incluye tomas deslumbrantes de una sombra voladora en un paisaje árido o una secuencia en un increíblemente desolado centro de la Ciudad de México, un puñado de escenas se sumergen directamente en la construcción de la creación de mitos, tanto en términos del legado de un artista y el imaginario patriótico de un país. Uno de ellos llega temprano, cuando Silverio imagina lo que podría pasar si aceptara una entrevista en vivo por televisión con un excolega.
En el programa “Supongamos”, el presentador califica a Silverio de hipócrita por mantener una postura antiestadounidense mientras vivía en Los Ángeles, lo humilla con la mención de que su tez lo marginó dentro de su propia familia e incluso usa su afinidad para el popular equipo de fútbol Club América como una prueba más de su menor estatus en un ambiente clasista y racista. Estos ataques, por sí solos, reflejan las fallas colectivas de la sociedad mexicana, pero aumentan en gravedad cuanto más se sabe sobre la biografía de Iñárritu, incluyendo su etapa como locutor de radio antes de incursionar en el cine y que sus apodos en la vida real muchas veces hacen referencia a su piel más oscura; cuando parece que el director no usará el personaje de Silverio para ponerse en la línea de fuego sobre su propio privilegio y trayectoria profesional, Iñárritu elige cuestionarse a sí mismo.
Más tarde, durante lo que debería ser un desayuno familiar intrascendente antes de un día ajetreado, Silverio le explica enojado a su hijo Lorenzo (Íker Sánchez Solano) que son “inmigrantes de primera clase” que nunca conocerán el sufrimiento de quienes se ven obligados a abandonar México bajo peligrosas circunstancias. Luego, el adolescente confronta al cineasta sobre su descripción de los indígenas mexicanos como parte de una caravana que se dirige hacia la frontera de los Estados Unidos, quienes deciden tomar un desvío para adorar a un santo, en uno de sus documentales amados por la crítica.
Aunque Silverio cree que su trabajo es importante, existe un desequilibrio de poder inherente entre los que están siendo documentados y los que están detrás de la cámara. Un momento después, su esposa Lucía (Griselda Siciliana) le recuerda cuán ferozmente defiende a México con uñas y dientes de los insultos extranjeros, pero se dará la vuelta y lo criticará desde lejos con justa intensidad. En el complicado vínculo de Silverio con su patria, se puede advertir el deseo de Iñárritu de reconocer su propia distancia geográfica y emocional. Desde lejos, como pueden atestiguar muchos inmigrantes, el anhelo de pertenencia a menudo se manifiesta en sentimientos patrióticos. Nadie está más orgulloso de ser mexicano que un mexicano fuera de México, por elección o por necesidad.
“No puedo entender a mi país, solo puedo amarlo”, le dice Silverio a un miembro de la prensa que le pregunta si puede comprender, luego de su larga ausencia, la violenta crisis que aqueja a México, al ingresar al mítico Salón California para una fiesta de baile en su honor. Mientras tanto, la cámara de Khondji se desliza por el espacio con una vitalidad deslumbrante tan dinámica como la música de cumbia que marca parcialmente uno de los episodios más deslumbrantes de la película.
A mitad de la fiesta, el actor Noé Hernández, un referente del cine mexicano, tiene un cameo interpretando a un destacado narcotraficante que ha aparecido en uno de los documentales de Silverio. Él pontifica sobre por qué los cárteles han dominado el estado de derecho y han unido a las masas privadas de sus derechos mientras que la clase alta y los intelectuales observan el caos con miedo pero también sabiendo que tienen opciones para escapar. Que una declaración tan mordaz venga dentro de una celebración realza el surrealismo de la película.
El relato ficticio de Iñárritu también aborda la explotación histórica de México y sus ciudadanos por parte de los Estados Unidos con la feroz declaración de que Amazon está a punto de comprar la península de Baja California. Hasta ese punto, dentro de los exquisitos muros del Castillo de Chapultepec —donde, en 1847, jóvenes soldados mexicanos lucharon contra los invasores estadounidenses— Silverio imagina la batalla diluyendo a su vez una de las leyendas más arraigadas de la valentía patriótica: que un adolescente mexicano se envolvió en el bandera antes de saltar a su muerte para proteger el honor de la nación.
Si una línea temática es evidente en lo último de Iñárritu, es su creencia de que uno se construye a sí mismo a partir de historias que son parciales o totalmente falsas, pero que, sin embargo, uno cree para funcionar dentro de los límites de nuestra impotencia. Tan espectacularmente contradictorio como el propio país de México, “Bardo” se deleita en la aguda autodesprecio de su seriedad. Por ejemplo, está la conversación de Silverio con una aparición del conquistador español Hernán Cortés, que es seguida por un hombre hablando por teléfono abiertamente sobre lo pretencioso que es todo el calvario. O lo ofendidos que se sienten Silverio y su familia cuando un agente de Seguridad Nacional de piel oscura, presumiblemente de ascendencia mexicana, les recuerda que California nunca será realmente su hogar. En algún lugar entre las exploraciones y la burla irónica se encuentra una apariencia de la verdad que Iñárritu busca compartir.
A medida que uno se sumerge en esta odisea de la mente, una que en algún momento del segundo acto litiga abiertamente sus propios méritos de manera hiper-meta y que lucha repetidamente con lo que uno supone son los pensamientos de Iñárritu sobre la religión y la validación, se descubre que la película que está viendo es a la vez la que está haciendo Silverio y la que sueña. Sin líneas de división entre sus múltiples capas dramáticas, “Bardo” inunda con un encanto fascinante.
Una experiencia cinematográfica tan imponente que la mera búsqueda de tratar de capturarla en palabras se siente inútil, el logro más contemplativo y conmovedor de Iñárritu hasta la fecha se pregunta si algo que se desea tan fervientemente en esta vida importa como si las arenas del tiempo eventualmente borraran todo fracaso y gloria; si solo los recuerdos de los demás sobre quiénes uno fue pudieran permanecer después de la muerte, entonces tal vez todos tengan la oportunidad de cruzar el bardo, regresar a casa o encontrar uno en algún lugar.
Título en inglés: Bardo, False Chronicle of a Handful of Truths
Ficha técnica
Dirección: Alejandro González Iñárritu
Producción: Alejandro González Iñárritu, Stacy Perskie, Karla Luna
Guion: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone
Música: Bryce Dessner
Cinematografía: Darius Khondji
Montaje: Alejandro González Iñárritu
Protagonistas: Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani, Ximena Lamadrid
No hay comentarios.:
Publicar un comentario