martes, 25 de marzo de 2025

Crítica Cinéfila: Adolescence

El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.



La misoginia es parte del tejido central de nuestra cultura. Creada por Jack Thorne y Stephen Graham, la última miniserie de Netflix , "Adolescence", es un análisis escalofriante del asesinato y la masculinidad tóxica. Aunque el tema es completamente diferente, esta serie sin duda será comparada con "Baby Reindeer" de Netflix, que debutó con gran éxito el año pasado y arrasó en los Emmy y otros premios. Desgarradora, cruda y con actuaciones asombrosas, "Adolescence" destaca cómo nos hemos fallado a nosotros mismos y cómo seguiremos fallando a las generaciones que vienen después, si no hacemos un cambio ya. 

Dirigida por Philip Barantini, quien utiliza su característico estilo de toma secuencia a lo largo de los cuatro episodios, la serie comienza en un pueblo anónimo del norte de Inglaterra a primera hora de la mañana. El inspector detective Luke Bascombe (Ashley Walters) y su compañera, la detective sargento Misha Frank (Faye Marsay), charlan en el coche parqueado en una comunidad suburbana. Aunque la conversación del es ligera y aireada, el tono cambia cuando de repente les autorizan a dirigirse a toda velocidad a una casa anodina. Con un equipo SWAT flanqueándolos, el dúo y sus camaradas irrumpen en la casa, tomando al hijo menor de la familia Miller, quienes están empezando el día con la guardia baja. 

Mientras el padre, Eddie Miller (un increíble Graham), se queda parado sobresaltado en las escaleras, con las manos en alto, los oficiales preguntan por su hijo, Jamie (Owen Cooper), de 13 años. La esposa de Eddie, Manda (Christine Tremarco), vestida solo con una bata, comienza a gritar desesperada. En el segundo piso, la policía le pide a la hija adolescente de la pareja, Lisa (Amelie Pease), que sale del baño, que se tumbe en el suelo. Entonces, Bascombe y su equipo entran a toda velocidad en otra habitación, despiertan a Jamie y le informan que está siendo arrestado bajo sospecha de asesinato. A partir de ahí, "Adolescence" se dispara. 

Además de la tensa pero efectiva narratividad de esta trama, el equipo de cinematografía, encabezado por un genio Matthew Lewis, fue uno de los grandes destacados, por su amplio uso de la filmación en una sola toma , ya que cada episodio se graba en una sola toma. El rodaje se planificó mediante múltiples ensayos previos a los ensayos técnicos completos, durante los cuales el director de fotografía planificaba los movimientos de cámara. Cada episodio de una hora se filmó unas diez veces, con dos tomas al día. Los episodios se mostraron como si se hubieran completado en una sola toma, sin cortes ni mezclas de tomas con CGI, algo que aparentemente era imposible de lograr debido a las facilidades de los avances tecnológicos en la industria.

Tras el arresto de Jamie (aunque nunca lo esposan), llora en la furgoneta policial por su padre y lo llevan a la comisaría, donde lo fichan y lo encierran solo en una celda. Los Miller llegan poco después que su hijo, sumidos en la confusión y la incredulidad. La pareja está convencida de que todo ha sido un grave error. A lo largo del sombrío e implacable primer episodio, el público recorre toda la mañana, que comienza justo antes de las 6:00 a. m. y termina alrededor de las 7:12 a. m., cuando concluye la entrevista de Jamie con Bascombe, Frank, su abogado asignado, Paul Bellow (Mark Stanley), y Eddie, quien actúa como el adulto responsable de su hijo. 

El episodio 2 transcurre al día siguiente y se centra en los detectives Bascombe y Frank, quienes se dirigen a la escuela a la que asistieron Jamie y la víctima. Recorriendo el campus, deteniéndose en las clases y entrevistando a estudiantes y personal administrativo; queda claro cómo este horrendo crimen ha afectado a todos. La escuela rebosa de una tensión desconcertante que los profesores y la administración parecen incapaces de moderar. Además, los propios adolescentes son frustrantes. Su incapacidad y renuencia a hablar abiertamente con los adultos demuestra la fragilidad de las mentes jóvenes y lo poco que sabemos sobre cómo comunicarnos eficazmente con ellos. 

Si bien toda la serie es profunda, el episodio 3, que transcurre siete meses después del primero, es excepcional. Ahora, encerrado en un centro de detención juvenil mientras espera su día en la corte, Jamie parece haberse adaptado a sus nuevas circunstancias. Ese día, está encantado con la llegada de Briony Ariston (Erin Doherty), una psicóloga infantil que evalúa su estado mental y presenta sus hallazgos ante un juez. Los espectadores ven a Briony entrar en las instalaciones y servirle un chocolate caliente a Jamie antes de sentarse frente a él en lo que parece ser un aula grande. Por su parte, Jamie luce igual que cuando apareció por primera vez en pantalla: tranquilo y modesto, un chico que no parece muy consciente de las circunstancias que se ha creado. Sin embargo, el ambiente cambia cuando Briony empieza a hacerle preguntas incisivas sobre la masculinidad, las amistades y sus relaciones sexuales. A medida que el adolescente se agita cada vez más ante las preguntas de Briony, desesperado por tomar las riendas de la conversación, la cámara los encuadra, dando al público una sensación de estar atrapados en una jaula. La actuación es impresionante. Mientras Jamie se enfurece, dejando aflorar lo más monstruoso de sí mismo, Briony intenta moderar sus miedos y emociones. Es una intensidad casi insoportable que revela mucho sobre cómo Jamie ve a las mujeres y por qué su compañera de clase fue brutalmente asesinada.  

Oscuro y brillantemente escrito, esta serie explora las complejidades de la humanidad y la masculinidad, y cómo el auge de la manósfera se ha infiltrado de forma tan inquietante y rápida en la vida de los jóvenes a través de las redes sociales. Si bien la negligencia de los Miller con Jamie no es evidente, sí es evidente que los adolescentes necesitan verdaderas barreras de seguridad, ya que, si se les deja solos, las cosas pueden convertirse rápidamente en una pesadilla. 



Adolescence
Título en español: Adolescentes

Ficha técnica

Creación: Jack Thorne y Stephen Graham
Dirección: Felipe Barantini
Producción: Jo Johnson, Mark Herbert, Emily Feller, Stephen Graham, Hannah Walters, Jack Thorne, Felipe Barantini, Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner
Guión: Jack Thorne y Stephen Graham
Música: Aaron May, David Ridley
Cinematografía: Matthew Lewis
Montaje: Hannah Dunnell
Reparto: Stephen Graham, Ashley Walters, Erin Doherty, Owen Cooper, Faye Marsay, Christine Tremarco, Mark Stanley, Jo Hartley, Amélie Pease
No. de episodios: 4
Género: Drama criminal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario