Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar.
Mientras los estudios de Hollywood se inclinan rápidamente ante el régimen republicano, existe la preocupación de que "Mickey 17", la cruda pero extrañamente necesaria película de ciencia ficción anticapitalista de Bong Joon-ho, sea una de las últimas obras de arte honestas en colarse bajo las puertas. Si eso resulta ser cierto, deberíamos atesorarla aún más. El autor coreano, después de su victoria en Mejor Película en 2020 por "Parasite", se ha llevado 80 millones de dólares de la inversión de Warner Bros y, dejando de lado cuatro cambios de fecha de estreno, aseguró el corte final de una vertiginosa épica del género que responde a la pregunta existencial en el corazón mismo de nuestra existencia actual: ¿qué sentido tiene vivir en un mundo construido para hacernos sentir inútiles?
Aquí, la idea de un "prescindible", en una historia adaptada por Bong de la novela Mickey7 de Edward Ashton de 2022, es la idea literal del trabajador capitalista: para escapar de sus deudas, Mickey Barnes (Robert Pattinson) se alista como "prescindible" en una misión colonial al planeta Niflheim. Al morir, su cuerpo simplemente es reimpreso y cargado con sus recuerdos para que pueda trabajar y morir de nuevo. Para cuando lo conocemos, hemos llegado a Mickey 17, 10 Mickeys más profundos que en el libro de Ashton.
Para quienes solo conocen la obra de Bong gracias a "Parasite", "Mickey 17" es diferente, pero su tono es bien completo: tierno, cínico, violento, humanista, absurdista y arraigado en la política de clases. Sin embargo, es más bien una continuación directa de algunas de sus películas anteriores, fusionando los entornos utilitarios futuristas de "Snowpiercer" (2013) con la adorable mascota defensora de los derechos de los animales de "Okja" (2017) . Dichas criaturas, en este caso, son los insectoides "creepers", la población indígena de Niflheim. Son larvas grandes y peludas con estómagos blandos que parecen paquetes de panecillos.
Mickey 17 los encuentra por primera vez después de caer en un barranco de hielo. "Oh, genial, ¿por qué no?", suspira. ¿Al menos pueden tragárselo entero? ¿Y no masticarlo bocado a bocado? Este es Pattinson en su mejor momento, manteniendo su carisma de estrella de cine como rehén para perseguir a adorables bichos raros en todo tipo de matices. Aquí está completamente liberado, encontrando constantemente las formas más inesperadas y encantadoras de decir una línea, con un acento estadounidense. Después de tambalearse de regreso a la nave colonial, Mickey 17 se enfrenta a Mickey 18. Ahora es un doble. Ha sido sucedido. Si muere, eso es todo.
Uno de los chistes más graciosos (aunque también extremadamente triste, si te paras a pensarlo) es la constante resignación de su personaje ante la muerte. ¿Cuando un colega revela que lo han enviado a una caminata espacial para probar los efectos de la radiación? "Ah, entiendo". ¿Y cuando se da cuenta de que sigue vivo cuando están a punto de arrojarlo al horno, solo para encogerse de hombros y seguir adelante de todos modos? "Gracias". ¿Y cuando los "rastreadores", sin dar explicaciones, deciden no comérselo? "¡Sigo siendo carne de calidad!". Mickey es un héroe para cada persona abatida hasta el punto de que ya no vive, sino que simplemente existe.
"Mickey 17" es una película de ciencia ficción sobre la clase trabajadora, con pasillos de servicio de la diseñadora de producción Fiona Crombie y enterizos a juego de la diseñadora de vestuario Catherine George. La ingeniosa y dinámica cinematografía de Darius Khondji nos arrastra directamente a la suciedad con estos personajes. Nos conecta con ellos, incluyendo lo más parecido a una voz de esperanza en la película hermosamente cargada de palabrotas: la novia de Mickey, Nasha (Naomi Ackie, con una sonrisa encantadora).
Es esencialmente la versión de Bong de Alien (1979): una comedia sobre cómo Weyland-Yutani trata a las personas como forraje, solo que el xenomorfo es mucho más amigable e interesado en la solidaridad comunitaria. Todos aquellos en la cima de la cadena alimentaria son terriblemente horribles pero, desafortunadamente para nosotros, plausibles. Mark Ruffalo aparece como el excongresista Kenneth Marshall, con su bronceado, una mandíbula extraña y su vulnerabilidad a la explotación por parte de la derecha religiosa; sí, obviamente es Trump, pero Ruffalo le presta suficientes peculiaridades como para que funcione como una sátira y una creación diabólica por derecho propio. Lo mismo puede decirse de Ylfa, la esposa de Marshall, obsesionada con la salsa, interpretada por Toni Collette.
A pesar de toda la crueldad y la bufonería que pueda rodear a su héroe, Bong nos revela algo: lo que realmente estamos viendo es a un hombre que aprende que está bien ser feliz.
Ficha técnica
Dirección: Bong Joon Ho
Producción: Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Bong Joon Ho, Dooho Choi
Guion: Bong Joon Ho
Basado en Mickey7 de Edward Ashton
Música: Jung Jae-il
Cinematografía: Darius Khondji
Montaje: Yang Jin-mo
Reparto: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette, Mark Ruffalo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario