Mostrando las entradas con la etiqueta Comedia de terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comedia de terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Anna and the Apocalypse

La tranquila localidad de Little Haven se ve invadida por una horda de muertos vivientes que amenazan con chafarles las fiestas navideñas. Anna y sus amigos harán frente a la amenaza con toda su energía, sobreviviendo a muñecos de nieve zombificados, salvajes despedidas de soltero y adolescentes desenfrenados. ¡Y aún les sobrarán fuerzas para marcarse unos números musicales!



¿Será verdad que los adolescentes de hoy en día viven tan "idiotizados" en su propio mundo que no se percatarían de que un apocalipsis zombie ha comenzado? Esa es la cuestionante principal sobre la película "Anna and the Apocalypse", una comedia musical de terror cargada con números sangrientos y caricaturescos realizados con la idea de poner un espectáculo a cargo de un atractivo elenco de desconocidos. Aunque este combo de carnicería y comedia es solo un poco demasiado en todos sus aspectos, tiene la originalidad y la energía suficiente para convertirse una buena opción para ver en Navidad.

La película inicia con Anna, una estudiante de último año decidida a tomar un año sabático viajando en vez de ir directo a la universidad. Esto enfurece a su viudo padre, quien también trabaja en la escuela donde Anna estudia y es constantemente humillado por el director de la escuela. 

Las melodías pop animosas y las baladas de poder expresan cuidadosamente los sueños e inseguridades de Anna y sus amigos: su mejor amigo, John, quién por supuesto está secretamente enamorada de ella; su ex, un presumido llamado Nick, quien cree que volverá corriendo; Steph, una joven que sufre las inseguridades de su sexualidad mientras es abandonada en Little Haven por padres; Chris, geek de la película, quien ha encontrado un alma gemela en Lisa, una artista de cabaret en ciernes que ocupa un lugar central en el espectáculo navideño de la escuela. Pero en una mañana después del recital navideño, cuando el apocalipsis es bastante obvio, los adolescentes deben ir a la escuela para encontrar a los demás y dirigirse a una zona segura.


La película se registra como algo más que un artículo de novedad desechable gracias a los fundamentos emocionales pero altamente efectivos que presenta. Durante los primeros 15 minutos no hay un demonio babeando a la vista, adentrando a la audiencia en el territorio clásico de las películas para adolescentes, con canciones y bailes añadidos, coreografiados por Sarah Swire, quien interpreta a Steph en la película.

Desde momentos sumamente divertidos como la versión furtiva de "Santa Baby" por parte de Lisa, los malones matando zombies con papel higiénico y las referencias satirisadas de otras películas, la historia se comporta como un verdadero musical sin forzar el canto o las piezas. 

Las cosas sangrientas se ponen en marcha cuando Anna y John salieron de sus casas a la mañana siguiente usando audífonos y cantando sobre lo bueno que es estar vivo. A medida que avanzan en la feliz ignorancia auditiva, un apocalipsis zombie en toda regla se despliega detrás de ellos, completo con casas salpicadas de sangre, cadáveres esparcidos en los jardines delanteros, y criaturas merodeadoras vestidas con trajes de Papá Noel, suéteres de cable y otros con temática navideña violaciones de la moda. 


Las melodías pegadizas de Roddy Hart y Tommy Reilly toman un tono más gracioso una vez que Anna y John se dan cuenta de lo que está sucediendo. Después de reunirse con sus amigos en una bolera, donde el director John McPhail ("Where We Go From Here") presenta a algunos de sus zombies más creativos y cómicos, los jóvenes matan su camino hacia la seguridad percibida en la escuela.

La fotografía de Sara Deane, el diseño de producción de colores brillantes de Ryan Clachrie y el vestuario de Fi Morrison son destacados en un paquete de artesanía que encabeza un presupuesto modesto. La película está dedicada a la memoria de Ryan McHenry, quien escribió y dirigió el cortometraje "Zombie Musical" de 2011, en el que se basa esta película. McHenry, acreditado aquí como co-escritor y originalmente programado para dirigir, falleció a los 27 años en mayo de 2015.

A pesar de algunos aspectos ilógicos, como las diferencias de tiempo en que una persona se transforma en zombie, el administrador de la escuela se convirtiera en un monstruo tiránico, y el desmarre de sangre sin piedad, la historia funciona como un buen amuleto durante toda la película. Anna and the Apocalypse se levanta, se quita el polvo y vuelve a casa con un final que es tan satisfactorio y sincero que hará que algunos espectadores se sientan felices a pesar de todas las muertes.


jueves, 2 de noviembre de 2017

The Babysitter

El jovencito Cole se queda despierto hasta tarde... con la única compañía de su guapa niñera. (FILMAFFINITY)



The Babysitter es una comedia de terror ridículamente interesante, pues aunque sé que no entra en la categoría de nominaciones o premiaciones, sí logra objetivos a los que muchas películas aspiran: taquilla y la probabilidad de que será recordada como "una opción divertida para el fin de semana". No estoy diciendo que haya sido la mejor película que he visto (pues hay mejores incluso en su categoría), pero entretiene... y mucho.

Cole es un adolescente con muchos temores: las arañas, las inyecciones, las películas de terror, manejar, estar solo en casa... en fin, es un buen blanco para los bullyers de su escuela. La única persona que lo respeta y "quiere" a pesar de todos sus miedos es su niñera Bee. Aún sus padres siempre reiteran algunas reglas mientras no están en casa, Bee le da un poco de diversión y parece la noche perfecta entre dos mejores amigos. Hasta que Bee le ofrece un shot para que vaya a dormirse; es un gancho que pocos notarán, incluso cuando ella misma casi se delata después que Cole le dice que se tome uno también. A la hora de que él quiera espiar qué es lo que realmente hace su niñera mientras él duerme, tendrá que superar todos sus temores en menos de 4 horas.


Lo importante de esta historia no es el hecho de que el protagonista se enfrenta a un grupo satánico sino cómo logra salvarse de cada personaje, mientras va sobrellevando sus temores. Las muertes de los personajes ocurrieron muy rápido; no sé si se debía a que la trama fue fluyendo bien, evitando que fuésemos a extrañar a alguno de ellos, pero esto provocó que después del punto medio, la intensidad bajara de manera notoria.

Lo que más me gustó de esta película fue la relación entre Bee y Cole, pues son personajes que se complementan y que parecen conocerse muy bien, por lo que incluso al final parecería que van a unir fuerzas. Bee es un personaje sumamente interesante, tanto física como psicológicamente, pues a pesar de ser atractiva, tiene una mentalidad demasiado nerd para su aspecto; es una decisión poco común de parte del guionista, pero es aceptable. Cole tiene un desarrollo curioso pero apresurado; no nos da tiempo a digerir la idea de que es una persona miedosa, y de una vez se enfrenta a un grupo satánico que atenta con utilizar su sangre para conseguir un pacto con el diablo.


La fotografía utilizada aquí ya se ha utilizado en otras películas de este estilo, y lo mismo ocurre con el montaje. La producción emplea efectos complementarios como frases sobre la imagen, realidad virtual y velocidad reducida alrededor del personaje, que ya se ha visto, y parece más una edición de diferentes filmes en uno solo. Sí funciona, pero se ve poco original.

No es lo mejor que verán durante el fin de semana, pero valdrá la pena: les permitirá pasar un buen rato, se reirán mucho, hay jumpscares totalmente inesperados y el final tiene un twist bastante interesante.