Mostrando las entradas con la etiqueta Millicent Simmonds. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Millicent Simmonds. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de junio de 2021

Crítica Cinéfila: A Quiet Place Part II

Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot (Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe) debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena.



¿A quién (que sea fanático del cine de terror/scifi) no le gustó "A Quiet Place" de 2018? Todo el que tuvo la oportunidad de ir al cine a ver esta primera película de John Krasinski reconoce que fue una experiencia cinematográfica increíble/terrorífica, por eso no es duda que para este verano - un año después de que originalmente debía estrenarse - el director John Krasinski nos está dando lo que realmente nos hemos estado perdiendo durante toda esta pandemia: monstruos alienígenas con gruñidos, pesadillas y colmillos temibles que llenan una pantalla grande de tensión silenciosa.

La secuela de ciencia ficción y terror de supervivencia "A Quiet Place Part II" no está a la altura de la sensación refrescante o la novedad innovadora del éxito original de 2018, donde el silencio es verdaderamente dorado en una existencia postapocalíptica llena de criaturas ciegas que atacan cosas ruidosas y humanos más ruidosos. Pero las criaturas siguen siendo extrañas, los paisajes sonoros siguen siendo interesantes, Emily Blunt continúa elevándose a un nivel Sigourney Weaver, y esta vez la historia expande el mundo, además permite que los niños se hagan cargo de algunas de las aventuras de vivir o morir. También funciona como una solución escalofriante para el público que vuelve a abrir los cines.

El seguimiento se remonta al primer día de la invasión en un prólogo asombroso y desconcertante: un día de baseball de ligas pequeñas en un pueblo pequeño se convierte en una carnicería absoluta y un caos cortesía de las bestias extraterrestres que acaban de llegar a la Tierra, y la familia Abbott, incluido su padre Lee (Krasinski), la madre Evelyn (Blunt), la hija sorda Regan (Millicent Simmonds) y su hijo Marcus (Noah Jupe) - se quedan luchando por ponerse a salvo. La acción luego cambia al presente, el día 474, que comienza donde terminó la película original, con Evelyn y los niños (incluido su bebé recién nacido) empacando lo que pueden y partiendo después de que Evelyn derrotara a uno de los demonios y Lee se sacrificara para salvar a los niños.

Al menos han descubierto cómo matar a los monstruos que los cazan: la combinación que provoca la onda sonora del implante coclear de Regan y un amplificador hace que las criaturas levanten su armadura impenetrable, y luego un disparo de escopeta en la cara las aniquila. Pero después de permanecer con vida aislados en su granja, ahora los Abbott tienen que lidiar con lo mucho que ha cambiado el mundo, incluido sus compañeros sobrevivientes. Uno de ellos es Emmett (Cillian Murphy), un viejo amigo que perdió a toda su familia y se convierte en un aliado reacio después de que Marcus resulta herido cuando su pierna queda atrapada en una trampa para osos.

La familia navega por su nueva realidad, y eso significa averiguar en qué personas confiar, tomar algunas decisiones incorrectas y, en general, tratar de no morir.

Puede que Krasinski todavía sea un cineasta algo nuevo, pero este señor es un maestro en aumentar la tensión simplemente con el tintineo de botellas o el graznido de los pájaros en los momentos adecuados en un escenario que a menudo hace honor al nombre de “Quiet Place”. Y si no has estado en una sala de cine en 438 días, los sonidos más pequeños son aún más discordantes.

El egresado de "The Office" mantiene tu estómago tan tenso que harás un buen entrenamiento de abdominales durante las escenas en las que Regan se enfrenta a una criatura en un tren abandonado lleno de cadáveres (la pareja de Simmonds y Murphy lleva a las mejores escenas de la película) o cuando Marcus tiene para mantener a su hermanito a salvo de una muerte segura mientras se esconde en un horno. Por mucho que la primera película tratara sobre los padres que se convirtieron en héroes, “Part II” pone énfasis en la próxima generación que tiene que heredar lo que queda del mundo.

El nuevo "Quiet Place" no tiene nada de lujoso, ni es necesario: agregando algunas arrugas nuevas y saliendo de la claustrofobia al estilo "Alien", pero es una secuela sólida que sonará lo suficientemente bien para gente que, como los Abbott, también se está aventurando en un mundo que se siente un poco distinto.


jueves, 26 de octubre de 2017

Wonderstruck

Ben y Rose son niños de dos épocas distintas, que desean en secreto que sus vidas sean diferentes. Ben sueña con el padre que nunca conoció, mientras Rose lo hace con una misteriosa actriz cuya vida narra en un libro de recuerdos. Cuando Ben descubre una pista en casa y Rose lee un tentador titular en el periódico, ambos comienzan una búsqueda que se desarrollará con una fascinante simetría. (FILMAFFINITY)



Wonderstruck no es una película para verse una sola vez. Incluso, me atrevería a verla dos veces en una noche. 

Se enfoca en la historia de dos personajes, Rose está en el 1927 y Ben en el 1977. Sin embargo, tienen mucho en común: son niños con grandes deseos de una mejor vida, pero extraños para el resto del mundo por la condición física que tienen. Ella nació sordomuda; él quedó sordo cuando un rayo cayó en su casa. Los dos tienen la misma misión de encontrar a las personas que representan el origen de sus vidas en un New York muy alocado para sus cortas edades; y a pesar de estar en tiempos distintos, New York parece ser el mismo en términos de adrenalina. 


Ambas historias se narran de manera simétrica, en casi los mismos escenarios y conflictos similares, lo cual hace que uno no se sienta perdido mientras se van contando de manera simultánea. La audiencia se sentirá cautivada por los dos, deseará saber hacia dónde llegarán y si lograrán cumplir sus objetivos antes del final, momento en que de manera inesperada, ambos protagonistas se encuentran uno frente a otro e interactúan en un solo tiempo. Me gusta la idea de que las historias se conecten pues crea empatía con el público y un sentimiento más profundo con los personajes.

Esta producción tiene el lujo de contar con Julianne Moore y Michelle Williams, pero sus verdaderas estrellas son los más jóvenes en escena: Oakes Fegley, Millicent Simmonds y Jaden Michael, que le dan una tonalidad de inocencia, juventud y deseo de saber cuál será su próxima aventura. Son quienes le dan el verdadero conflicto a la trama y los que provocarán que uno se sienta motivado por la película a nivel general.


El guión y la forma en la que está desarrollado es muy interesante, pues tiene muy claro hacia donde quiere llegar con la historia, sus personajes y las situaciones que están viviendo, pero deja algunas interrogantes: ¿qué pasa con la tía de Ben: nunca vuelve a encontrarlo? ¿qué pasa con el papá y la mamá de Rose, después de que ella se encuentra con su hermano? ¿el papá de Jaime nunca se preocupa por él después de dos días andando por su cuenta? ¿Ben recuperará la audición? ¿Por qué Rose nunca intentó contactar a Ben antes? ¿por qué la mamá de Ben nunca le habló de su padre? Quizás para algunos no sean prioritarias para que la película siga su curso, pero es importante no dejar ninguna duda sobre la trama o quienes están en ella. 


Las ambientaciones de ambas épocas son uno de los puntos más fuertes de la trama, pues se enfocan en que la audiencia tenga bien claro que son de tiempos distintos. Por eso, cuando nos encontramos con Rose, la vemos en blanco y negro, sin audio en los diálogos, con movimientos sutiles de cámara, similar a las películas del cine mudo, por el hecho de está desarrollado a finales de los años 20, cuando el cine hacía su transición a sonoro. Mientras que a Ben lo conocemos en los años 70, con imágenes colorizadas en los tonos más brillantes, movimientos acelerados y musicalización más ruidosa. 

Todd Haynes (Carol, Far from Heaven, Velvet Goldmine) logra a través de Wonderstruck una historia llena de magia e inocencia, que logrará ablandar más de un corazón en una sola noche. El final es simplemente hermoso e inesperado.