Mostrando las entradas con la etiqueta Meghann Fahy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Meghann Fahy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

Crítica Cinéfila: Sirens

Devon sospecha que su hermana Simone tiene una relación muy extraña con su nueva jefa, la enigmática socialité Michaela Kell. La lujosa vida de Michaela es como una droga para Simone. Devon decide que es hora de intervenir, pero no sabe que Michaela es una oponente a la que temer.



“Sirens” es una serie peculiar, una mezcla interesante de ideas pretenciosas, drama familiar y lo que podría llamarse una oscura farsa. Ambientada durante el fin de semana del Día del Trabajo en una isla de Cape Cod habitada por gente adinerada con gustos inclinados hacia los colores pastel y los estampados florales, la serie está protagonizada por Julianne Moore como Michaela, una antigua abogada influyente que ha renunciado a su puesto por casarse con el multimillonario Peter (Kevin Bacon) y dedicarse a rescatar aves rapaces. La reina de todo lo que ve, habla con adagios melancólicos, posa para Vanity Fair y organiza una gala benéfica, entre otros entretenimientos.

Mientras tanto, en Buffalo, conocemos a Devon (Meghann Fahy), un desastre de clase trabajadora, que hace su entrada por la puerta de una estación de policía, con un vestido negro corto y luciendo descuidada. Luchando por cuidar de su padre Bruce (Bill Camp), diagnosticado con demencia, va en busca de su hermana, Simone (Milly Alcock), que ha estado trabajando como asistente personal de Michaela. Después de viajar 17 horas, cargando, por razones de comedia, el arreglo comestible gigante que Simone ha enviado en lugar de una respuesta real a su llamado de ayuda, todavía con su ropa de la noche en la cárcel, Devon descubrirá que su hermana se ha transformado: se ha quitado los tatuajes a juego que se hicieron juntas, se operó la nariz y se presenta como algo así como la versión Disney de Alicia del "País de las Maravillas". Los fanáticos de Ingmar Bergman notarán la cuna que se suponía debía ser notada de "Persona", lo que subraya la observación de Devon de que Simone se pierde en otras personas.

Simone, por su parte, está encantada de poder llamar a Michaela "Kiki", "lo cual es un honor muy especial", y fielmente amplifica las peticiones volubles de Michaela al personal, personificado por José (Félix Solís), que la odia y quien lidera un grupo de mensajes entre los demás empleados para bromear sobre ella. A pesar de su lealtad a Michaela y de considerarla su mejor amiga, ha estado ocultando sus orígenes obreros y el hecho de que se ha acostado con Ethan (Glenn Howerton), el también rico amigo y vecino de Peter.

Aunque a Michaela le preocupa que tenga una aventura, Peter, por su parte, da la impresión de ser un buen tipo, para ser un multimillonario de fondos de cobertura. Es amigo de sus empleados, que trabajan para él desde antes de casarse con Michaela (hay una primera esposa e hijos adultos fuera del escenario), sabe cocinar y se esconde de la gente de color pastel en la torre de la mansión, donde toca la guitarra y fuma un poco de marihuana. Pero hay margen para las sorpresas.

«Sirenas» es el código especial que comparten las hermanas para «SOS», lo cual parece menos práctico que, ya saben, SOS, pero enlaza con las vagas referencias mitológicas griegas con las que se ha adornado la serie —más sugerentes que sustanciales. El sistema Siri de la casa se llama Zeus. Un episodio se titula «Perséfone», en honor a la diosa de los muertos y reina del inframundo; Simone, en efecto, le dice a Michaela: «Eres literalmente una diosa» —y se viste como tal, con vestidos ligeros y vaporoso.

Fue el dulce canto de las sirenas, por supuesto, lo que atrajo a los marineros a la muerte en los antiguos cuentos, y en un momento dado, Michaela contempla el océano y reflexiona sobre los barcos balleneros que se estrellan sangrientamente contra las rocas. De hecho, hay un marinero en la serie, Jordan (Trevor Salter), capitán del yate de Ethan, a quien Devon recoge en el bar de un hotel, pero es quizás el personaje menos propenso a chocar con algo. Michaela está acompañada por un trío de mujeres (Jenn Lyon como Cloe, Erin Neufer como Lisa y Emily Borromeo como Astrid) que, como sugiere el nombre de las criaturas, hablan en armonía y actúan como una sola, pero son más la encarnación de una idea, una broma informal, que participantes activas en la historia. La banda sonora de Michael Abels presenta un coro de voces femeninas y opta por algo que uno bien podría identificar como música griega antigua, incluso sin tener idea de cómo sonaba la música griega antigua.

El núcleo de la serie es la lucha entre Devon y Michaela por el alma de Simone, aunque hay batallas secundarias que ayudarán a decidir el destino de la guerra. Para un espectador, es natural ponerse del lado de Devon, quien, tras un encontronazo con Michaela, se infiltrará en la mansión, vistiéndose según las reglas de la casa mientras ella husmea. Por muy caótica que sea, no es pretenciosa; tiene energía, audacia y constancia, y vive en el mundo que la mayoría de nosotros - lo digo porque supongo que no eres un multimillonario con una mansión en un acantilado, una pajarera llena de aves rapaces y un gran equipo para atender tus necesidades y caprichos, pero si lo eres, ¡gracias por leer!). Eso no quiere decir que Michaela no tenga sus problemas; de hecho, su necesidad, que se expresa en su cuidado, se asemeja a la de Devon. “Me encargo de todo lo que hay en mi orbe”, dice Michaela, “grandes y pequeños, presas y depredadores”.

Con "solo" cinco episodios, se mantiene más centrada que la mayoría de las miniseries, aunque el tono cambia un poco; algunos personajes parecen más profundos y complejos, lo cual es bueno a primera vista, pero también puede resultar un poco artificial. Algunos detalles se plantean simplemente para dar frutos prácticos más adelante. El final me pareció regular: satisfactorio y frustrante a la vez, según el personaje, pero hay actuaciones excelentes y comprometidas a lo largo del camino, y entretiene con creces.


miércoles, 7 de mayo de 2025

Crítica Cinéfila: Drop

Violet es una madre cuyo marido falleció y que tras mucho tiempo dedicada a sus hijos decide tener su primera cita en años. Cuando llega al restaurante descubre además que su cita, Henry, es un hombre mucho más encantador y guapo de lo que podía esperar. Pero la velada empieza a estropearse cuando Violet comienza a recibir una serie de inquietantes mensajes anónimos en su teléfono.



La tecnología y el trauma se unen una vez más en el último thriller de Christopher Landon para Blumhouse, "Drop", un viaje divertido y satisfactorio a través de una primera cita infernal. Años después de la traumática muerte de su esposo, Violet (Meghann Fahy) está lista para volver a salir, aceptando una primera cita con el encantador Henry (Brandon Sklenar) tras tres meses de coqueteos en línea. Pero su noche romántica da un giro de pesadilla cuando Violet empieza a recibir mensajes anónimos en su teléfono con memes e instrucciones maliciosas, mientras su hijo se encuentra secuestrado en su propia casa.

Con la dirección visualmente impactante de Landon, al estilo Hitchcock, los guionistas Jillian Jacobs y Chris Roach brindan una divertida actualización basada en tecnología de la leyenda urbana que generó bastante terror en "Cuando un extraño llama" de 1979 mientras las gotas de sangre caen alrededor de la casa. Es cierto que la gran revelación fue un poco predecible después de una serie de pistas falsas iniciales, pero eso se perdona totalmente gracias a los ininterrumpidos giros y vueltas inteligentes que le esperan a Violet (Fahy), una madre ferozmente protectora, aunque avergonzada, que es buena para pensar con rapidez, especialmente cuando su hijo está en peligro.

Fahy ofrece una actuación cautivadora como una mujer ansiosa que lucha por mantener la compostura en su primera cita en años. Interpretando a una terapeuta que ayuda a otras mujeres maltratadas a encontrar su valor mientras lucha por encontrar el suyo propio, Fahy ofrece una actuación digna y dinámica que la convierte en una "chica final" a tener en cuenta.

Mientras tanto, la química entre Fahy y Sklenar solo crece con la tensión, incluso cuando Violet sospecha que su cita es quien la acosa. También sería un pecado no elogiar la actuación hilarantemente desquiciada de Jeffery Self como un aspirante a actor de improvisación que, por las noches, trabaja como camarero sin ningún tipo de sentido social. Menciona brevemente un sketch en el que interpreta el sombrero de Allison Janney, y siendo honesta, me gustaría ver ese acto.

El extravagante restaurante, situado en las alturas, es el escenario perfecto para Landon, quien aprovecha cada centímetro del espacio para ilustrar el horror claustrofóbico de la cita desde la perspectiva de Violet. Los ángulos y la iluminación meticulosos también se utilizan para elevar la tensión con belleza.

Acentuando el divertido y juvenil repertorio de terror de Landon, "Drop" aborda la obsesión moderna por las pantallas en lugar de la conexión humana, a la vez que presenta una versión falsa de nosotros mismos en línea y nos hace luchar por aceptar nuestro propio bagaje. Es, además, un thriller divertidísimo que aprovecha al máximo sus 100 minutos de película.