Mostrando las entradas con la etiqueta Carol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carol. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2022

Cinéfila aconseja: 10 películas de navidad para los no tan fanáticos de películas de navidad

No es sorpresa para los que me conocen muy de cerca que esta cinéfila no es amante de la temporada navideña. 



Al igual que muchas personas rechazan el Halloween, yo omito tanto el ceremonial de la época como las películas navideñas como tal. Sin embargo... de vez en cuando me encuentro con algunas que no son las películas más navideñas, pero que por momentos evocan ese "momento mágico" y son las que considero mis favoritas para estos tiempos (lo sé... pobre de mis hijos). Estas son 10 películas que entran dentro de esta categoría especial.


1. Die Hard (1988)


Después del open-ending de Inception, este es uno de los grandes debates de los amantes del cine: ¿"Die Hard" es una película navideña o simplemente acción? La historia se desarrolla en vísperas de navidad, en una torre de la ciudad de Los Ángeles, cuando un grupo terrorista se apodera del edificio tomando a un grupo de personas como rehenes. Sólo un hombre, el policía John McClane (Bruce Willis), ha conseguido escapar; y aunque está solo y fuera de servicio, McClane se enfrentará a los secuestradores.

2. Edward Scissorhands (1990)


Todo inicia con una dulce abuela y su nieta la noche antes de navidad. La nieta le insiste que le cuente un cuento antes de dormir, y allí ella le narra la historia de Eduardo Manostijeras (Johnny Depp), un joven creado por un extravagante inventor (Vincent Price) que no pudo acabar su obra, dejando al joven con cuchillas en lugar de dedos. 

3. The Nightmare Before Christmas (1993)


Un clásico de navidad que también hace alusión a otra época del año. Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre el reino de la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla a su estilo. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño, cuando en sus planes se añade el secuestro de Santa Claus y la introducción de cambios a los regalos bastante macabros. Sólo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo y lo orientará a lo que verdaderamente significa la navidad.

4. The Grinch (2000)


Mientras esta película aviva la llamita del amor por la navidad en algunos, en mi caso me ayudó a encontrar a mi arquetipo navideño particular (pues siempre me llamo a mí misma un Grinch). En esta película de Ron Howard, el Grinch es una especie de ogro verde que siempre ha vivido aislado en la cima de una montaña, en las afueras de Villa Quién. Habituado a la soledad, lo que le destroza los nervios son los villancicos que la gente del pueblo canta en Navidad; decide vengarse robándole los regalos que Santa Claus les deja.

5. American Psycho (2000)


No su tradicional película de navidad... pero comienza en una fiesta de navidad, así que cuenta para mí. En un mundo moralmente plano en el que la ropa tiene más sentido que la piel, Patrick Bateman es un espécimen soberbiamente elaborado que cumple todos los requisitos de Master del Universo, desde el diseño de su vestuario hasta el de sus productos químicos. Es prácticamente perfecto, como casi todos en su mundo, pero intenta desesperadamente encajar en este universo. Cuanto más intenta ser como cualquier otro hombre adinerado de Wall Street, más anónimo se vuelve y menos control tiene sobre sus terribles instintos y su insaciable sed de sangre, que lo arrastra a una vorágine en la que los objetos valen más que el cuerpo y el alma de una persona.

6. Mean Girls (2004)


Otra que no es en su totalidad sobre navidad, pero es muy icónica por un acto en particular. Una joven adolescente, acostumbrada a vivir en África con sus padres zoólogos, se encuentra una nueva jungla cuando se muda a Illinois. Allí acude a la escuela pública, donde se enamorará del ex-novio de la chica más popular del colegio. Las chicas comenzarán a hacer la vida imposible a Cady, y ésta no tendrá otro remedio que usar sus mismas tácticas para mantenerse a flote. 

7. Carol (2015)


Esta película de época newyorquina es un clásico de invierno romántico, haciendo gran referencia a las celebraciones navideñas. Therese Belivet, una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird, una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. 

8. Krampus (2015)


Si bien la temporada navideña representa la época más mágica del año, el folclore europeo antiguo advierte sobre Krampus, una bestia con cuernos que castiga a los niños traviesos en Navidad. Cuando las disputas familiares disfuncionales hacen que el joven Max pierda su espíritu festivo, se desata la ira del temible demonio. Mientras Krampus asedia la casa de Engel, mamá, papá, hermana y hermano deben unirse para salvarse mutuamente de un destino monstruoso.

9. Klaus (2019)


Otra nueva discusión existencial. ¿Es Klaus una película de navidad? Poniendo a un lado el tema de que explica el surgimiento de Santa Claus, en realidad no evoca más nada navideño. A Jesper, el peor estudiante de la academia postal, le destinan a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico, donde sus conflictivos habitantes apenas intercambian palabras y, mucho menos, cartas. Jesper está a punto de rendirse cuando encuentra una aliada, Alva, la profesora del pueblo. También descubre a Klaus, un misterioso carpintero que vive aislado en una cabaña repleta de juguetes hechos a mano. Estas improbables amistades traerán la alegría de nuevo a Smeerensburg, y crearán un nuevo legado de vecinos generosos, leyendas mágicas y calcetines colgados con cariño en las chimeneas.

10. Last Christmas (2019)


No es genial... pero me encanta el sentimiento que evoca al final: todos venimos a este mundo por alguna razón, aún sea después de la muerte.  Kate es una mujer joven que suele tomar siempre la decisión menos acertada. ¿Su último error? Haber aceptado un trabajo como elfo de Santa Claus en un centro comercial. Sin embargo, el destino la lleva a conocer a Tom, circunstancia que cambia por completo su vida. Pero hasta la misma Kate sabe que no debe confiarse mucho, porque todo es demasiado bueno para ser cierto.


¿Qué otra película recomendarías a un NO amante de películas de navidad?


miércoles, 24 de febrero de 2016

La igualdad a través del séptimo arte


Con el estreno a finales del pasado año de La Chica Danesa (2015), me sentía motivada a escribir sobre un tema que, a pesar del pensamiento cerrado de muchas personas, es propio tratarlo.

Toda mi vida he escuchado familiares decir que ser homosexual es un pecado. 

A medida que pasa el tiempo, hablar sobre sexualidad es tan normal como los demás tópicos sociales, y más aún cuando se trata de la comunidad GLBT. Sin embargo, para gran parte de la sociedad, sigue siendo algo desagradable, no solo ver sino escucharlo.

Escena de La Chica Danesa, con los actores Eddie Redmayne y Alicia Vikander
No obstante a esto, los creadores cinematográficos que se han dado cuenta de la importancia que tienen películas con este tema, deciden producir y escribir sobre un algo que podría (en un futuro un poco más cercano) cambiar el pensamiento cerrado de las personas. Aquí algunos de los más recientes filmes populares que tratan el tema de la homosexualidad y transexualidad. 
La primera película con escenas homosexuales fue Detrás de la pantalla (1916) de Charlie Chaplin, donde Chaplin besa a una mujer vestida de hombre conociendo su verdadero sexo.

Películas sobre igualdad

Prayers for Bobby (2009)

Antes de cualquier otra película sobre la igualdad de sexo, estuvo Bobby. El trama narra la historia de una madre escéptica y un hijo que a mitad de su adolescencia descubre la atracción que siente hacia su propio sexo. A medida que su familia y todos los que lo rodean comienzan a reaccionar en contra de su referencia sexual, Bobby toma decisiones drásticas que obligan a su madre a comprender que, aunque los versos de la biblia estén en contra de la homosexualidad, la vida y decisiones de cada ser humano deben ser respetadas.

Azul y no tan rosa (2012)


No creo que esta historia esté basada en hechos de la vida real, pero aunque digan que no, son casos que escuchamos a diario en las noticias, principalmente en América Latina, por todos los actos discriminatorios y vandálicos que siempre salen a la luz. Narra la historia de Diego, un fotógrafo bien conocido por los estratos artísticos de Caracas, quien es homosexual y tiene una relación abierta con el ginecólogo y partero Fabrizio. Pero cuando este último es atacado y dejado en coma en medio de la calle, el objetivo de Diego será encontrar y hacer justicia por el ataque a su pareja. De principio a final, la historia hace mucho hincapié en la necesidad de reflejar que no importa si eres hetero, homo o trans, todos son iguales.

Dallas Buyers Club (2013)


Continúa el tema de la homofobia. Narra la historia de la vida de Ron Woodroof, un electricista homófobo que tras ser diagnosticado con Sida, busca de evitar que su estado de salud empeore, donde se hace amigo y socio de Rayon, un transexual que también fue diagnosticado con sida y que lo ayudará a la venta ilegal de medicamentos que, de cierta forma, ayudan al estado de salud de los que sufren este mal. A lo largo de la historia, Ron reconocerá que no hay nada que temer hacia este grupo social que solo busca ser entendido, respetado y tratado de la misma manera que cualquier otro ser humano.

Freeheld (2015)

El que ha escuchado esta historia sabe lo "heart-broken" que es. Narra como Laurel y su pareja Stacie exigen al Condado Ocean de que cuando Laurel muera (lo siento por el spoiler, pero sí, morirá), le pasen su pensión a Stacie. Pero por el escepticismo que aún existía para la época y la idea de DOS MUJERES viviendo juntas como pareja, le negaban continuamente los derechos que merecía por todos los años de servicio que había brindado al estado como oficial de policía. En este caso particular, antes de ver esta película (si no la han visto), vean el documental. Las lágrimas saldrán comoquiera, pero entenderán aún más su lucha. 

The Danish Girl (2015)

No imagino lo difícil que habrá sido para este personaje vivir en los años 20, sentirse mujer siendo hombre y tratar de ser comprendido por la sociedad y su esposa. Einar y Gerda Wegener son una pareja de artistas daneses. Cuando Gerda le pide a su esposo que se vista de mujer para poder pintarlo, Einar comienza a darse cuenta la necesidad constante que tiene por siempre vestirse, maquillarse e incluso actuar como mujer, dándole vida a Lili y afirmando que está en el cuerpo equivocado. Durante el proceso de cambio de sexo, la importancia de ser uno mismo y aceptarlo se realza, tanto en el caso de Lili como de su esposa. 

Carol (2015)


Esta historia continúa el tema de la homosexualidad a principios del siglo XX, donde esta era aún más criticada y discriminada, complicándose más por tratarse de lesbianismo. Narra la historia de Therese Belivet, una joven dependiente de una tienda en Manhattan que después de conocer a Carol Aird, comienza una atracción inmediata y profunda entre ambas. Con sus situaciones particulares, iniciarán un romance que cambiará sus vidas.