viernes, 30 de junio de 2017

13 Reasons why: libro vs. serie


Hace dos meses les recomendé que vieran 13 reasons why, porque a pesar de parecer una historia para adolescentes, es una situación que día a día afecta el autoestima de cualquier ser humano. En vista de que muchos decían que el libro es mejor y que la serie es un disparate, decidí hacer una comparación. Sí, leí el libro y vi la serie, así que tengo una visión un poco más completa, aunque subjetiva. No les diré lo que otros han comentado, sino que les hablaré desde mi punto de vista y en base a lo que ambos dejaron en mi.

El libro


La historia comienza con Clay Jensen recibiendo los cassetes. Desde ese momento, la historia se convierte en un diálogo entre las grabaciones de Hannah y los flashbacks de Clay. Según el libro, él escucha cada audio en un solo día, y va a cada uno de los lugares que Hannah ha indicado en el mapa. Solo otros tres personajes participan en este libro: Tony, con quien se encuentra en Rosie's; la mamá de Clay, quien llega a Rosie's a llevarle unos cassetes que se le habían quedado en la casa; y Skye.

La serie


Igual que el libro, Clay es la apertura de la serie. Comienza a escuchar los cassetes y entre cada audio se hace un salto a los relatos de Hannah en vivo. Mientras los escucha, se va encontrando con cada uno de los involucrados en las grabaciones, y los va enfrentando, según salga cada nombre. Tony se convierte en un aliado de Clay y ambos deciden sacar a la luz los audios, entregándoselos a los padres de Hannah y al consejero de la escuela, quien es el #13 en los cassetes. Al final, cada personaje de los audios va confesando cómo el o ella tuvo que ver con el suicidio de Hannah y algunos de ellos parecen haber dicho adiós para siempre... no daré ese spoiler, lo siento.


¿Cuál es mejor?


Antes de responder esta pregunta, les tengo una pequeña comparación entre el libro y la serie, pues aunque uno depende del otro para existir, cada cual tiene su esencia y su ritmo.

Trama. Mientras que el libro se enfocaba única y exclusivamente en los audios y los flashbacks de Clay, la serie era sobre los cassetes, Clay,  flashbacks, sus compañeros, los padres de Hannah, un caso judicial entre la escuela y la familia de Hannah, más flashbacks, Clay revelándose y otras muertes penosas. En pocas palabras, algo mucho más elaborado, con un ritmo narrativo totalmente diferente al del libro.

Tiempo. El libro se desarrolla en dos días: mientras Clay escucha los cassetes y el día después cuando los envía a Cherry (quien es la siguiente en la lista para escucharlos). No obstante, la serie parece transcurrir durante un mes (según mi propia percepción).


Clay. Ese pobre niño era inocente aún estando en esos audios. Pero en el libro, una vez los escucho, toda su vida cambió, porque conoció las razones de Hannah por las que se suicidó; sin embargo, siguió siendo el mismo chico inocente. Muy diferente a la serie, donde se rebeló y comenzó a vengarse de todos aquellos que están en los audios. Además, su química con Hannah es mucho más sobresaliente en la serie, porque tenemos la oportunidad de conocer cómo fue realmente su relación con ella.

La muerte de Hannah. Lo siento por el spoiler, pero mueren diferente. Mientras que en el libro se mata de una sobredosis, la serie es mucho más gráfica sobre este suceso y muestran a Hannah cortándose las venas y esperando a desangrarse en la bañera de su casa. Lo único en común es que sus padres son los que la encuentran (muy deprimente).


A pesar de que dicen que los libros siempre son mejores que sus adaptaciones, me atrevo a contradecirles en esta ocasión: la serie es mucho más intensa y mantiene un ritmo que el libro no logra sostener. Tiene suspenso, tiene gracia y el desarrollo de los actores está mejor estructurado que en el libro. Me encanta el Clay de la serie, no es tan cansón y sí me da esa sensación de "chico bueno" que tanto promulgó el libro. Y Hannah es mi heroína en ambos: su personaje no varía y hasta mantiene sus líneas más icónicas.

En pocas palabras, la serie le gana al libro, por aspectos de producción, por el tratamiento de los protagonistas y por el final, que sí te deja con ese sabor de que pronto sabremos hacia donde llegarán las cintas de Hannah Baker.



La casa de la Esperanza (The Zookeeper's Wife)

Jan y Antonina Zabinski, el director del zoo de Varsovia y su esposa, ayudaron a salvar a cientos de personas (y también a muchos animales del Zoo) de los nazis tras la invasión de Polonia por las tropas alemanas en septiembre de 1939. (FILMAFFINITY)



El Holocausto es uno de los hechos que ha marcado más la humanidad y que siempre tendrá nuevas historias para ser explotadas en el cine. Se han publicado novelas y aperturado museos en honor a personajes que fueron los encargados de salvar cientos de vidas cuando todo se creía perdido. La historia de Jan y Antonina no era solo para ser narrada a través de las páginas de un libro... ni tampoco para mostrarla con una sutileza que ninguna trama sobre esta época ha podido plasmar.

The Zookeeper's Wife nos traslada a Varsovia, una de las principales ciudades que fue atacada por el ejército alemán en pleno Gueto. El principal escenario de los bombardeos es el Zoológico de Varsovia, donde los esposos Jan y Antonina tienen una villa y conviven junto a sus animales. Ambos son testigos de las primeras explosiones de la guerra dentro de la ciudad, viendo como sus animales más preciados eran víctimas de este hecho. Después de tratar de ayudar a unos amigos, deciden convertir su zoológico en un refugio de judíos: un zoológico humano.


El cine de Niki Caro se ha caracterizado por presentar personajes con personalidades fuertes y complejas, lo cual logra captar la atención del público sin necesidad de tener una trama muy llamativa, como en Mulán, Whale Rider y North Country; sin embargo, y a pesar de los grandes esfuerzos de preparación de Jessica Chastain, a Antonina le faltó fuerza, empoderamiento y sentimientos más pronunciados, para hacernos creer cómo estaba afectando todo este acontecimiento en su vida y la de su familia. Por momentos se ve forzada por el acento que maneja y en otros se le ve muy debilitada ante las situaciones que afrontaba. Después del segundo acto, en vez de reflejar cómo pudo salir adelante a pesar de que desconocía el paradero de su esposo, hundieron aún más a su personaje y lo disminuyeron al punto de que pudo haberse eliminado y la película hubiese salido adelante sin ella. Esto no es culpa de Jessica, sino de la guionista que no supo darle fuerza al tratamiento de su personaje.

Los aspectos técnicos no decepcionan. La fotografía y la colorización recrean una tonalidad que da la sensación de estar viendo un filme viejo, complementado por la dirección de arte, el vestuario y el peinado de cada personaje. Por igual, los efectos especiales del bombardeo, los enfrentamientos y la cremación fueron los que visualmente resaltaron, tratando de ocultar algunos errores de continuidad en muchas de las escenas a lo largo de la película.

Este filme tiene todas las buenas intenciones que su guionista y su directora se propusieron, pero no golpearon al público con la crudeza y mal sabor de esta situación y el simple hecho de tener que trasladarnos al Holocausto.


Sambá

“Sambá” es un drama deportivo sobre la redención a través de la metáfora de la vida y el boxeo.


Hace unas semanas tuve la oportunidad de entrevistar a Laura Amelia para Cocalecas, lo cual para mi significaba mucho porque mis conocimientos sobre el cine autoral evolucionaron gracias a su cinematografía. Al preguntarle por Sambá, me comentó dos cosas que desconocía hasta ese momento: es una historia escrita por otra persona que no era ella o Israel, y tenían un tiempo limitado para comenzar a corregir el guion, producir, dirigir y editar.

Este estilo de meter presión a la producción por temas económicos o por temas de tiempo nunca va a ser beneficioso para las películas dominicanas. Es algo que siempre ha quedado comprobado en nuestro cine.


Sambá es un drama deportivo, que narra la historia de dos personajes: Cisco (o Francisco), quien acaba de ser deportado a República Dominicana por un delito que desconocemos y decide darle nueva forma a su vida, conseguir un trabajo y tratar (a duras penas) de tener una mejor relación con su hijo; y Nichi, un antiguo boxeador italiano, ahora cocinero, quien parece tener una deuda pendiente por apuestas, que las va saldando con las ganancias de sus peleas callejeras. Es en una de estas que se encuentra con Cisco, quien dice "saber pelear" para ganarse unos chelitos, y ahí comienza su relación. Nichi lo entrena y Cisco trata de respetar sus reglas a pesar de su temperamento. La química entre estos dos es muy pobre, con la única excepción de los momentos de boxeo, donde sí se veía una secuencia coreografiada y en sinfonía entre los actores, su ambiente y la musicalización de las escenas.

La principal debilidad de esta película es el guion, muy por el contrario a lo que le sucede a las demás historias de Laura Amelia e Israel. Se nota que le faltó calor a la historia, al tratamiento de los personajes y a sus diálogos. Cisco es un caso que a veces funcionaba, pero la gran mayoría de veces no. Y me encontré en más de una ocasión escenas, cortes dentro de ellas y acciones de los personajes que sobraban en vez de sumarle a la historia. Lo mismo sucede con el montaje, donde se notan algunos errores de continuidad y la falta de ritmo en la gran mayoría de la película. Y ese final, tan inconcluso que todavía me pregunto que es lo que en realidad pasó con el personaje principal.

Es una pena que no funcione la narrativa, porque a nivel general es una película con un tema muy interesante e innovador en nuestro cine, como lo es el boxeo, con toques dominicanizados en la musicalización, en los sucesos y otros aspectos de nuestra identidad que desarrollan a lo largo de la historia. Es quizás por esos mismos aspectos que esta película llegó hasta Tribeca, siendo la primera dominicana en llegar a este festival.


viernes, 23 de junio de 2017

Mi 6ta Semana Más Corta

Siempre me siento famosa cuando voy a la PUCMM, y no es que trabaje como presentadora de TV, radio o como una súper productora de cine (aunque sé que eso viene), sino porque siempre me recuerdan el granito de arena que dejé allí. Y creánme, siento que esta universidad, y principalmente mi querida carrera y la Semana Más Corta, aportaron más a mi de lo que yo debí haberles dejado.



Por allá en el 2012, mientras deambulaba por los pasillos del B1 en espera de una clase, me acerqué al estudio de televisión y radio, donde se reunía Gina Trejo, la Productora General del SMC 2012 y mi querida profe Elvira, la Directora de nuestra carrera. Sin pensarlo mucho y sin saber que era en realidad, me inscribí para ser parte del equipo de producción y trabajar en la Semana Más Corta. Ya han pasado 6 ediciones desde aquel momento y todavía recuerdo cada participación que tuve. Es a partir de allí que hay un antes y un después en mi vida personal y profesional.

Ahora esta carrera está más dividida y especializada, lo cual hace que los estudiantes puedan producir mejores producciones, incluso con una calidad muy similar a lo que se ve en nuestras salas de cine. Este año es la 10ma edición del festival, centrado en la identidad dominicana, nuestra cultura, gastronomía y costumbres, y cada uno de los audiovisuales que he tenido la oportunidad de ver SON INCREÍBLES. Es impresionante el talento que hay en estas mentes tan jóvenes, pero con una profesionalidad y un carácter de responsabilidad en cada una de las historias que narraron.

Por otro lado, esta muestra ha crecido bastante. En mi primer año participando, ya era todo un espectáculo, pero ahora se ve que hay más integración estudiantil, más participación de marcas y empresas, y más personalidades siendo parte de esto. Pero sobretodo, más organización. Ya quienes producen tienen un mejor entendimiento de a lo que van, y que aunque haya tesis, otras materias y trabajo (porque sé que es así, también pasé por eso), se demuestra lo multitasking que somos cuando se trata de montar este evento.

En toda mi trayectoria dentro de la universidad, el único espacio donde siempre sentí que tenía la oportunidad de demostrar mis habilidades y mi talento dentro de mi área de estudio fue en la Semana Más Corta, y sé que los estudiantes que se involucren les pasará igual. No solo será una indicación de un maestro o maestra, o una tarea de una clase, también será la puesta de escena de todo lo aprendido en la carrera, demostrando que cada asignatura tiene una razón de ser dentro del pensum.

Cuando me tocó producir la Semana Más Corta, me invadieron tantos sentimientos, porque el hecho de haber llegado allí, después de que había pasado por casi todos los roles, fue un logro. Y lo sigue siendo. Se me crece el corazón de orgullo cuando digo que salí de la PUCMM y que tuve la oportunidad de ser productora general de este festival, de proyectar mis audiovisuales, de haber ganado uno que otro premios y de tener mi nombre grabado en él. Es uno de mis mayores logros y siempre lo recordaré con mucho cariño.

El haberme reencontrado con mis compañeros, conversar con antiguos productores de este festival, ver nuevos cineastas en construcción y sentarme en la silla de jurado fueron mis momentos más memorables de esta edición. Felicito a sus integrantes y motivo a todos aquellos que quieran seguir siendo parte de esto.

A los futuros productores: no dejen caer este festival, esta es una tremenda oportunidad para demostrar su talento y que todo lo que han aprendido no ha sido en vano. Aprovechen que tienen a nuestra querida profe Elvira ahí. Y que ella no sea la líder, USTEDES sean líderes, llévense de sus consejos, empoderen sus ideas y lleven la Semana Más Corta por todo lo alto de esta media isla y hasta donde pueda llegar.

Gracias por invitarme, siempre querré ser parte.

La Cabaña (The Shack)

Un hombre roto de dolor recibe una misteriosa invitación para reunirse con Dios en un lugar secreto. (FILMAFFINITY)



Si me encontrara con Dios, ¿qué le diría? ¿Sería hombre, mujer o niño? ¿Moriría después del encuentro o viviría para contarlo?

Así es... el tema de la religión es algo cuestionable. No en el sentido de si es real o ficticio, sino que hay muchas cosas que las iglesias no profundizan y que el cine ha aprovechado para sacar sus conclusiones. Pero hay que saber como desarrollarlo y si es prudente hacerlo.

La Cabaña es una producción basada en el libro del mismo nombre, del escritor William Paul Young. Se enfoca en Mack, un hombre que ha tenido un pasado traumático con un padre violento y alcohólico. Al crecer, trata de ser el padre más amoroso y humano con sus hijos, hasta que la más chiquita es secuestrada y asesinada. Desde ese momento, su luto aleja a sus hijos y su esposa, quien se supone es el pegamento de la familia. Todo va bien (o el luto continúa) hasta que recibe una carta de Papa (Dios), diciéndole que vaya a la cabaña, el mismo lugar donde encontraron el vestidito ensangrentado de su hija. El pensando que se va a encontrar con el asesino, llega y se encuentra con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo: Dios en carne y huesos, quienes se dan a la tarea de ayudarle a salir adelante de su dolor y enseñarle el verdadero valor de la vida.


Las intenciones de la película son muy claras, y no les negaré de que tienen un mensaje muy profundo sobre la pérdida de un hijo, como la iglesia marca la vida de las personas y el significado de los elementos de la iglesia... sin embargo, la producción no fue lo suficientemente eficaz para lograr una buena adaptación cinematográfica. Ni siquiera el hecho de haber contado con un elenco bueno, liderado por Octavia Spencer y Sam Worthington, la salva. 

No he leído el libro, pero imagino que en sus páginas los personajes están mejor trabajados. Su tratamiento se ve muy incípido, principalmente en los casos de Octavia y Sam, de quienes esperaba aún más. Los diálogos suman otro punto en contra, por ser tan obvios e innecesarios. Era mejor hacer una película muda con la calidad fotográfica de esta, que una con muchos diálogos, pocos mensajes importantes y escenas extremadamente largas. Allí radica otro problema: habían muchas escenas, algunas muy repetitivas y largas, que si se hubiesen eliminado quizás hubiese sido un mejor trabajo.

Otro detallito está en los efectos visuales, que quizás para muchos no fue tan importante, pero para mi, que me fijo bastante en ellos, se vio muy falso.

Hay libros que es mejor que no lleguen al cine, si no se harán de la manera correcta y adecuada. Como dije, se nota que tiene buenas intenciones y que el director quiso mostrar ese lado sobre la religión que muy pocos han contado, pero el guión, la dirección de actores y la secuencia de escenas no compaginó lo suficiente para crear una producción decente.


Power Rangers

La película sigue a cinco jóvenes predestinados a convertirse en algo extraordinario cuando descubren que tanto su modesto poblado, Angel Grove, como el resto del mundo, están al borde de la aniquilación por una amenaza alienígena. Nuestros héroes descubren rápidamente que son los únicos que pueden salvar al planeta, pero para lograrlo tendrán que superar problemas de la vida real y unirse bajo el nombre de Power Rangers antes de que sea demasiado tarde. (FILMAFFINITY)



Aunque pocos lo crean, crecí viendo los Power Rangers. Me enamoré de sus primeras versiones, hasta que fueron cambiando demasiadas cosas de la primera serie de televisión. Y el hecho de que hicieron una película con la versión, los nombres y colores originales, eso me tenía emocionada. El trailer me tenía emocionada. Hasta los posters me ponían la piel de gallina.

Hasta que vi la película. 

La historia se centra en Jason (rojo), Kimberly (rosa), Trini (amarillo),  Billy (azul) y Zack (negro), cinco adolescentes rebeldes que encontraron unas piedras brillantes en un terreno en construcción, y llegan a donde se encuentra Zordon y Alpha 5, quienes le indican que tras encontrar las piedras -los power coins- se convertirán (o morfear/morph) en Power Rangers y lucharán contra Rita Repulsa, antes de que destruya su ciudad.


Si comparo la historia original con esta nueva versión, puedo contarles más de 3 diferencias. Los Rangers no se conocían ni eran amigos desde el inicio de la historia, no cumplen con las características físicas originales y se ven superficiales y ausentes de la personalidad que le corresponde por color. Se le suman puntos por la diversidad intercultural que tienen los personajes principales en esta adaptación y los temas que tratan que afectan a los adolescentes, aunque no era la verdadera esencia de toda la película. El desarrollo de los protagonistas no respondía lo suficiente con las psicologías de cada uno.

Además de que Trini en realidad era de origen asiático y Billy era blanco (no afroamericano), en esta versión a Jason le falta carácter de líder y a Kimberly le falta inocencia. Los personajes se ven sin la personalidad que les correspondía por quien representaban, y solo con el hecho de que cada uno lleva el nombre de su Ranger, se ve que no hubo un tratamiento minucioso en los protagonistas. Y ni hablemos de esos diálogos... Sí se debe reconocer que hubo un mejor trabajo actoral en Zordon (Bryan Cranston) y Rita Repulsa (Elizabeth Banks), quienes sí respetaron el temperamento de sus personajes.


En cuanto a los aspectos visuales y técnicos, gran parte de la musicalización parece de los años 90, por la tonalidad en la que se desarrolla la banda sonora; entre sus canciones, incluyeron la versión original de Go Go Power Rangers en la escena principal de batalla entre los rangers y Rita, lo cual sí traslada a aquellos tiempos, perp con efectos más actualizados. La batalla principal y final, el morph de los Rangers, el Megazord y una escena debajo del agua son los mejores aspectos trabajados en calidad de fotografía, montaje y efectos especiales; sin embargo, llegan muy tarde a la pantalla, ya muy después de que hemos visto efectos bastante básicos y simples, incluso falsos por momentos.

Algo que sí me emocionó fue un cameo que tuvieron Amy Jo Johnson (Kimberly, 1993) y Jason David Frank (Tommy Oliver, 1993) en el final de la película, lo cual genera expectativas y da a entender que esta historia podría continuar con más de la participación de los actores originales de estos superhéroes.

Power Rangers no es lo que yo esperaba, mató mis ilusiones en los efectos visuales, los personajes y los diálogos; sin embargo, sí me trajo recuerdos de mi niñez y respetó algunos aspectos narrativos de la historia, importantes para aquellos que en los años 90 soñábamos con disfrazarnos como estos superhéroes.


viernes, 16 de junio de 2017

I am: Heath Ledger

Documental sobre el famoso actor australiano Heath Ledger (Perth, 1979 - New York, 2008). (FILMAFFINITY)



Heath Ledger fue un ser humano excepcional. No solo fue un increíble intérprete, capaz de personificar BIEN cualquier personaje, también tenía el talento de dirigir videos musicales y cortos, y un enorme corazón ocupado por todas las personas que llegaban a su vida. Tuvo una hermosa bebé con la actriz Michelle Williams, tuvo amigos de infancia que le acompañaron durante toda su carrera hasta sus últimos días y colegas que admiraban su solidaridad y facilidad para encarnar cada personaje. Sin embargo, detrás de toda fortaleza, hay una debilidad, y en el caso de Heath Ledger muchas personas se cuestionaban que había ocurrido con este talentoso actor que murió a tan joven edad. 

De una manera bien solemne, el documental I Am: Heath Ledger me permitió conocer más a fondo quien era este actor, cómo logró conseguir muchos papeles que lo llevaron a la fama y quienes fueron esas personas que lo rodearon desde su inicio en el mundo del cine hasta su último momento de vida. Distintas personalidades, como los actores Naomi Watts, Ben Mendelsohn y Emile Hirsch, el músico Ben Harper y el director Ang Lee fueron algunos de los protagonistas que se encargaron de contar cómo fue su vida profesional; así mismo, su familia y amigos de infancia, quienes estuvieron presentes y tomaron la fuerza suficiente para contarnos que fue lo que ocurrió.


Y esa es la pregunta que recorrió mi mente durante los primeros 80 minutos de esta película: ¿por qué Heath murió, si su carrera iba tan bien? La verdad está en las imágenes de este filme, complementado por escenas de Heath en sus más icónicas actuaciones, grabaciones con sus familiares y amigos, y videos inéditos, producidos por él mismo con sus minicámaras. Se perfecciona con narraciones de Heath sobre diferentes aspectos de su vida, recolectados de entrevistas y conversaciones. Creo que sin ese toque, esta película no hubiese sido la misma. 

Lo que sí me extrañó fue la ausencia de Michelle en este documental, pues ella fue parte importante de la vida de este actor, pero nadie ha sabido explicar por qué no participó. Lo que sí puedo confirmarles es que la película tuvo su bendición.

¿Qué sería del cine si Heath aún viviera? Es una pregunta que solo traerá sentimientos de tristeza. Su partida le causó un gran pesar, no solo a su familia, amigos y colegas, sino a toda una generación que creció con su trabajo. Nadie podrá aguantarse las lágrimas viendo este documental, pero a la vez todos saldrán con las interrogantes respondidas y con deseos de ver una vez más al mejor Joker del cine de acción.


Guardianes de la Galaxia, Vol. 2 (Guardians of the Galaxy 2)

Continúan las aventuras del equipo en su travesía por los confines del cosmos. Los Guardianes deberán luchar para mantener unida a su nueva familia mientras intentan resolver el misterio de los verdaderos orígenes de Peter Quill. Viejos rivales se convertirán en nuevos aliados, y queridos personajes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes a medida que el universo cinematográfico de Marvel continúa expandiéndose. (FILMAFFINITY)



El universo Marvel se ha ganado la fama que tiene no solo por el hecho de mostrarnos diferentes personajes que, aunque estén en diferentes universos, llega un momento que se mezclan; también se lleva su mérito por las atmósferas que crea para cada superhéroe, sus villanos y el final de escenas post-créditos (porque si eso no está, DC Comics les llevará ventaja).

A los Guardianes de la Galaxia los conocí el año pasado, cuando mi hermana me insistió que debía ver esa película, porque era "diferente a las demás", tremendo error recomendar una película de acción a esta cinéfila que no le gusta ese género y se aburre fácilmente con sus historias. Sin embargo, no exageraba cuando decía que iba a ser una película diferente, pues la forma en la que es presentada y promocionada tanto dentro del filme como fuera (dentro de otros mundos de Marvel) hace que sea la más tolerable para mi.

En esta ocasión, y luego de pasar de villanos en crecimiento a superhéroes amateurs, los Guardianes se han convertido en una familia entre ellos. Pero, después de que uno de sus integrantes roba unas baterías muy valiosas para una líder de un planeta, estos se vuelven los más buscados de la galaxia, siendo atacados por el ejército de los soberanos de piel dorada, y salvados gracias a la ayuda de un nuevo personaje, Ego, el padre de Quill. Es allí donde conocemos el verdadero pasado del único aparente humano de los Guardianes y los peligros mayores que enfrentan, mucho más peligrosos que el hecho de que un ejército los caza por todo el universo.


James Gunn es un director que ha pasado por diferentes géneros e historias, lo cual le favorece para seguir reinventándose como cineasta. En esta entrega, se encarga de darle la sátira y humor necesario para no desvincularnos de la historia y encontrarnos cada suceso como algo "normal" de ese universo. 

Los personajes no decepcionan, ya que se ve un mejor entendimiento del propósito de cada uno dentro de la trama. Baby Groot se roba toda la atención, pero solo por momentos, ya que sus acciones se convierten en algo monótono y predecible. Pero insisto, no decepcionan, sorprenden en los momentos más claves y me permitieron entender la situación de cada uno.

El factor técnico es lo mejor de esta película. Lo que diferencia a Guardianes de la Galaxia del resto de las películas de Marvel es que crea un ambiente con la tonalidad y el estilo de los años 60, pero con los efectos especiales y las escenas de humor actualizadas para el siglo XXI. La musicalización del siglo pasado parecía estar combinada con los movimientos de cámara y cada efecto visual de las escenas de acción.

Esta película es capaz de entretener a cualquier público, principalmente a aquellos que crecieron conociendo los universos de los cómics y los superhéroes más conocidos de la historia del cine. Supuestamente hay una tercera entrega para quién sabe cuando. Lo que sí es verdad es que ha generado expectativas, las cuales cumplió, aunque no superó lo que causó la primera parte de esta trilogía.


jueves, 8 de junio de 2017

Vida Inteligente (Life)

Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)



La vida extraterrestre siempre será un tema importante en la industria del cine, principalmente por las grandes incógnitas que circulan alrededor de la realidad de este tema. Al desconocer como realmente sería este encuentro entre humanos y esos seres que existen aunque aún no sean descubiertos, los cineastas viven reinventando todo tipo de escenarios para que uno tenga una idea. ¿Lo común entre todas? La constante sangre humana goteada entre sus escenas. 

Life narra como seis austronautas de la Estación Espacial Internacional encuentran un ente microscópico entre las muestras obtenidas de Marte. En poco tiempo y gracias a los elementos que mantienen con vida a los seres humanos, la célula se convertirá en un ser superdotado, capaz de entender las intenciones de los astronautas que la estudian. Esto creará todo un caos cuando la provoquen y ataque. El pequeño ente se convertirá a una criatura con tentáculos parecida a la que ya vimos en Guerra de los Mundos, pero con la capacidad de entender cómo atacar donde más duela.


El primer plano secuencia que introduce la película es muy similar a la fotografía de Gravity (Enmanuel Lubeski), lo cual hace que uno se predisponga a pensar que no es algo original. Sin embargo, la cinematografía toma rumbo propio y se compone de una serie de tomas, planos y movimientos muy particulares, con la capacidad de crear un juego de secuencias de tensión y terror, complementadas con una banda sonora perfecta para la trama.

Los personajes de Life cuentan con la gran ventaja de un reparto envidiable, protagonizado por Jake Gyllenhaal, quien ya ha demostrado el crecimiento actoral de su carrera y que lo sigue demostrando en esta película. Es él (junto a Calvin -el extraterrestre-), quienes se roban todo el show que acontece dentro de la Estación Espacial, mientras que los demás no pasan de lo estándar y solo nos dejan conocer en algunos el background detrás de sus personajes (quizás solo en dos de ellos).


A pesar de tener grandes parecidos con clásicos del cine de ciencia ficción (como Alien, Prometheus, The Thing), tiene la gran ventaja de poseer la tecnología que a esas películas les faltó, lo cual mejora los efectos, tanto de toda la situación que acontece como la apariencia y evolución de la criatura antagonista. 

Life es un buen intento de suspenso y una película que no aburre ni distrae.


Berlin Syndrome

Un apasionado romance de vacaciones se transforma en una relación obsesiva en la que una periodista australiana se despierta una mañana en un apartamento de Berlín y no puede marcharse. (Filmaffinity)



Otra película de secuestros. Es una moda que no termina de ser pasajera en el cine, que se está convirtiendo en algo repetitivo; pero que aún así, a muchos les intriga. Creo que por el hecho de ser un tema que ocurre en el día a día. En el caso de Berlin Syndrome, tiene tantos detallitos importantes y sustanciales, como algunos otros que ya hemos visto en otras películas con esta temática.

Clare, una mochilera australiana, viaja alrededor de Alemania para conocer sus ciudades y hacer fotografías. No sabemos si es periodista, fotógrafa o que, pero parece tener un talento relacionado a algunos de esos oficios. En medio de sus rututeos al llegar a Berlin, conoce a Andi, un profesor de inglés que cruzaba por una calle donde Clare hacía fotos. Entre ellos inicia un jueguito romántico que concluye con Clare quedando dentro del apartamento de Andi sin poder salir de allí. Dos días después de estar ahí adentro es que ella se da cuenta de que está encerrada, sin posibilidad de escapar e incomunicada. Ahí es amordazada y obligada por Andi a posar para sus fotografías perturbantes, conociendo que no es la única que ha pasado por esta situación.


Desde el inicio, mucho antes de ver esta película, tenía claro el principio y el final. A parte de saber que Clare iba a ser secuestrada, tenía claro de que iba a salir de ahí, con o sin vida. Se que eventualmente ella lo atacará, tratará de escapar en más de una ocasión y habrían por lo menos 2 muertos a lo largo de la película. No, no les estoy diciendo ningún spoiler. Estoy contándoles lo que será obvio. Y ustedes mismos se darán cuenta (si ven esta película), porque este tema tiene un patrón establecido, que muy pocos se atreven a romper. 

Esto provoca que en esta trama las cosas se vuelvan aburridas en muchos momentos. Tiene sus escenas de tensión e intranquilidad. Pero la gran mayoría convierten la historia en una monotonía y un círculo del que la protagonista no parece escapar. Tiene muchos momentos sin sentido que pudiesen ser eliminados, lo cual hacen la película innecesariamente larga. 


Por otro lado están los personajes. Al no ser novedosos, no tienen nada de sorprendentes. La típica chica que no entiende el idioma y el típico chico que la envuelve hasta que ella cae en su engaño. Sin embargo, y a pesar de que son parte del esquema de este temática, los personajes tienen un desarrollo forzado, que no permite que uno los conozca y entienda en realidad sus objetivos y sus complejos. Estos estuvieron acompañados de líneas vacías y acciones bastante predecibles, por el contexto de la historia.

Dos puntos que logran salvar un poco la película es la atmósfera de tensión que genera la misma fotografía y la musicalización (los cuales no decepcionaron en ningún momento) y el final, que es un grito de karma a todos los personajes secuestradores que han pasado por el cine. 

Berlin Syndrome pudo haber sido una película buena de terror psicológico, pero falló en aspectos muy importantes, como el hilo narrativo de la historia y sus personajes, los cuales tienen un precario trabajo de tratamiento para que pudiesen complementar a la perfección con todo el suspenso generado de esta trama.


Jeffrey

Documental que sigue la vida de un niño de 12 años, Jeffrey, que se gana la vida limpiando parabrisas en Santo Domingo pero que sueña con convertirse en un cantante de reggaeton. (Fandango)



RD lo tiene todo. Así como encontrarán bellezas tropicales increíbles y posee una de las economías que más rápido ha crecido, también tiene la capacidad de diferenciar las clases sociales de una manera aterradora. Mientras la ciudad de Santo Domingo crece en edificaciones, empresas y organizaciones, sus comunidades aledañas se mantienen en el mismo estatus que las llevó a construirse. Jeffrey, un niño de apenas 12 años (aunque en la película parece mucho más joven), es una prueba viviente y deambulante de esta situación social de nuestro "paraíso caribeño".

Esta película, que no es documental pero tampoco ficción, narra la historia de Jeffrey, quien desde bien jovencito tiene el sueño de dedicarse a componer y cantar música urbana; pero, mientras tanto, debe trabajar en la calle como limpiavidrios, ganándose el dinerito del día a día de su familia (la renta, la comida, su ropa y demás). He aquí donde conocemos el verdadero propósito de la historia, porque no se trata exclusivamente de cómo este niño trata de darse a conocer como artista, sino también los demás factores que le rodean a su ambiente: el trabajo infantil, el embarazo en la adolescencia, la pobreza que divide y multiplica a millón las familias que pertenecen a la clase social baja.


Conocemos las pasiones de Jeffrey, pero también sus miedos en la calle, sus tristezas porque no tiene el dinero para comprarse unos zapatos nuevos, el sacrificio que debe hacer para llevar el dinero para comer y pagar su casa, el maltrato que recibe de los conductores y demás limpiavidrios; toda una niñez e inocencia tronchada y sin ninguna motivación para ir a la escuela y tener la vida que todo niño debe tener.

El punto fuerte de la opera prima de Yanillys Pérez radica en que cuenta una realidad muy cercana a esta sociedad, involucrándose en su atmósfera, sus retos y sus pequeñas alegrías en las cosas más sencillas de la vida. Sin embargo, la historia persé tiene muchas inconsistencias y errores de continuidad. Es imposible que una persona que se mata por ganar 50 pesos diarios, pueda tomar un taxi de vez en cuando, o que logre acceder a los lugares que a él le dé la gana –como programas de televisión- solo y siendo menor.

Al ser una película con cierta realidad y ficción (pues sus personajes son reales), en momentos podía confundirse con documental, hasta que te das cuenta lo guionizados y programados que están sus personajes estaban. No hay una improvisación orgánica ni la naturalidad en las palabras y lenguaje de este tipo de personajes. Algunos estaban memorizados con sus líneas, filosofándome con cosas que ni yo hubiese pensado a esa edad, y en otros se nota la timidez para interpretar su personaje. No se me olvida que son niños y que no tienen la misma profesionalidad que otros que nacen siendo actores, pero esto no quiere decir que deben dejar algunos al descuido y otros perfeccionarlos demasiado.


En cuanto a otros aspectos, a pesar de que su principal tema era la música urbana, hubo una GRAN ausencia de este elemento técnico, lo cual hacía que por momentos la película tuviese un ritmo muy lento. La fotografía tuvo su momento de fama en los planos panorámicos, que nos recordó nuevamente el crecimiento de la ciudad y la pobreza de las zonas aledañas; no obstante, perdió puntos a su favor en algunas escenas de primeros planos, donde se veían muy descuidadas.

A pesar de todo esto, Jeffrey tiene un valor cinematográfico y narrativo que permite mostrarle al público la realidad que existe en nuestro país. El hecho de que Yanillys haya presentado su opera prima con esta temática y haber llegado a festivales, como el Miami Film Festival y el Toronto Internacional Film Festival, nos demuestra que es lo que realmente buscan esos escenarios y que es lo que realmente deberíamos darle prioridad en las historias de nuestro cine.



Jeffrey

Ficha técnica

Director: Yanillys Pérez
Productores: Yanillys Pérez y Thibaud Billiard
Guion: Yanillys Pérez
Fotografía: Francis Adames, Gibran Abrales, Jan Everetz, Olivier Mota, Yanillys Pérez
Montaje: Mathilde van de Moorthel 
Reparto: Alexandra de la Cruz, Junior de la Cruz, Jeyson de la Cruz, Joselito de la Cruz, Ana Maria de la Cruz 

viernes, 2 de junio de 2017

Voraz (Raw)

Justine, una joven de 16 años, vive en una familia donde todos son veterinarios y vegetarianos. Es una estudiante brillante y prometedora, pero al ingresar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Durante la primera semana, obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia, y come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar, y la joven empezará a desvelar su verdadera naturaleza. (FILMAFFINITY)



No me malinterpreten con lo que les diré a continuación, pero el canibalismo es un práctica interesante. Muchos directores han encontrado la manera (disgustante y/o exagerada) de presentar este tema, principalmente con tribus indígenas y rituales. Pero también, este acto cruel y salvaje también es desarrollado con asesinos en serie, situaciones de hambruna o personas con problemas mentales serios.

Sin embargo, ninguno de los anteriores es el caso que se puede apreciar en la película Raw, dirigida y escrito por la francesa Julia Ducournau. En esta trama, conocemos a Justine (Garance Marillier), una chica recién llegada a la escuela de veterinaria, donde también estudia su hermana mayor. A pesar de que Justine crece con una estricta dieta vegetariana, inculcada por sus padres, el primer día de novatada es obligada a comer el riñón de un conejo como parte de su "iniciación" a la universidad. Esto sería el inicio de las preferencias por carne cruda que Justine comienza a descubrir. Sin embargo, sus gustos irán más allá de la carne animal y se convertirá de una inocente vegetariana a una voraz e insasiable canibal. 


Por más grotesca que la quieran poner, y por más que quieran recordar que la gente salía vomitando de la sala cuando vio esta película en los cines y en los festivales, no es tan grave ni repugnante como otras. Incluso, me atrevo a decir que es la primera vez que veo esta temática con tanta sutileza en los ojos de la protagonista. Aplaudo la actuación de Marillier, quien tuvo la ardua tarea de interpretar a Justine y darle ese tono de inocencia, aún en las escenas más sangrientas. Justine es quizás el único personaje canibal que no les dará miedo; muy por el contrario, llegará un punto que se compadecerán de su situación que, aunque comenzó de una manera bastante inusual, resulta algo totalmente normal en su familia. Encontrarás la manera de manejarlo, Justine...

Por otro lado, la fotografía y la musicalización se suma en esta puesta en escena, jugando un papel importante para las escenas más claves, como los actos caníbales de Justine y su hermana y las escenas panorámicas. Estos dos aspectos técnicos crearon una atmósfera de suspenso que igualmente no aterrorizaba, pero si tensa, porque no te imaginas cómo continuará la historia. Como fanática del gore, puedo confirmar que las mejores escenas son las más sangrientas, por el realismo de cada gota de sangre y carne viva. Si estas fueron las que dieron asco, les admito que estas fueron mis favoritas (y no vomité...).

Raw es una película que pretende dejar dicho como todos nosotros tenemos un monstruo interior que es liberado de la forma más incípida. Vuelvo y repito, no da miedo (y a mi no me dio asco), pero sí podría generar tensión y cuestionamiento si esto es una práctica actual del siglo XXI.


La Cura Siniestra (A Cure for Wellness)

Un joven y ambicioso ejecutivo de empresa (Dane DeHaan) es enviado para traer de vuelta al CEO de su compañía, que se encuentra en un idílico pero misterioso "centro de bienestar", situado en un lugar remoto de los Alpes suizos. El joven pronto sospecha que los tratamientos milagrosos del centro no son lo que parecen. Cuando empieza a desentrañar sus terribles secretos, su cordura será puesta a prueba, pues de repente se encontrará diagnosticado con la misma y curiosa enfermedad que mantiene allí a todos los huéspedes, deseosos de encontrar una cura. (FILMAFFINITY)



Kubrick y Hitchcock no solo dejaron su legado, sino también un estilo cinematográfico que inspira a la nueva generación de cineastas para sus producciones. Cuando buscamos una película de suspenso, un thriller psicológico o un terror clásico, los encontramos hasta en los detalles más minúsculos para la vista humana. A Cure for Wellness es una película de culto, que hereda de estas dos leyendas del cine, y aunque no lo alcanza, tiene la probabilidad de convertirse (dentro de varios años) en un clásico de este subgénero. Pero les advierto, no le llegará ni a los talones en los ámbitos narrativos.

Les aviso desde ahora, aquí hay SPOILERS


Cuenta la historia de Lockhart, un joven empresario que recibe un ascenso después de que su superior fallece, y es enviado a los Alpes Suizos para buscar a uno de los socios más importantes de la firma, el señor Roland Pembroke, quien está instalado es un centro de spa por supuestos problemas de salud y "curándose" de sus ambiciones. ¿Por qué va allí? Porque Lockhart cometió un fraude en la compañía y se lo quiere pegar a otra persona. Cuando llega a este "hospital", firma un documento (sin leerlo), para poder ver al señor que busca. Al salir del lugar, tiene un "accidente" con un venado que se atraviesa en el camino y es instalado en el hospital (al parecer, su firma fue una confirmación de ingreso al centro de salud). Es allí donde descubre lo que sucede dentro de este lugar, que en vez de ser un centro de bienestar para personas mayores es un laboratorio de experimentos humanos en busca de una cura para un huesped especial del instituto.

Verbinski, director de esta película, ha tenido una trascendencia de altos y bajos, que parte desde la adaptación americana de The Ring, Pirates of the Caribbean 1, 2 y 3, Rango, hasta The Mexican y The Lone Ranger. En este filme particular, hay un balance que no podríamos definir como buena ni mala, sino estándar. El director se da el lujo de poseer un elenco envidiable, protagonizado por Dane DeHaan y Jason Isaacs, pero tiene la mala suerte de que (todos) los personajes son inaguantables. No hay un solo héroe, ni siquiera el famoso Lockhart, que uno quiera admirar y ponerse de su lado.


Otro punto en contra de la historia es que es demasiado extensa para la trama. Después de la primera hora, ya han dado tantas directas indirectas que uno puede descifrar que es lo que en realidad sucede dentro de este "spa"; sin embargo, estaremos obligados a quedarnos hasta el desenlace, donde ya habremos pasado por tantas secuencias de torturas, alucinaciones, sueños extraños y situaciones que se repiten una y otra (y otra) vez dentro de esta película. Lo único que no será obvio ni descifrable será el mismísimo final.

Su gran ventaja será la atmósfera que crea la fotografía y el diseño de producción, con las ambientaciones e imágenes de los Alpes Suizos, donde nos olvidaremos por momento de lo que ocurre allí y nos perderemos en las vistas increíbles y en las interesantes tomas de escena.


A pesar de las repeticiones, los personajes tan desagradables y la extendida duración de esta película, A Cure for Wellness es un buen intento de terror psicológico y cine cultista, con el propósito de estremecernos, sin necesidad de mostrar mucha sangre.


La Mujer Maravilla (Wonder Woman)

Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) era Diana, princesa de las Amazonas entrenada para ser una guerrera invencible. Diana ha sido criada en una isla paradisíaca protegida. Hasta que un día un piloto americano (Chris Pine) que tiene un accidente y acaba en sus costas le habla de un gran conflicto existente en el mundo [Primera Guerra Mundial]. Diana decide salir de la isla convencida de que puede detener la terrible amenaza. Mientras lucha junto a los hombres en la guerra que acabará con todas las guerras, Diana descubre todos sus poderes, y de paso, su verdadero destino. (FILMAFFINITY)



Encontrar una mujer protagonista de una película de acción, dirigida por una mujer, es algo increíblemente agradable de presenciar, en el sentido de que, a pesar de ser un género y una industria construida por hombres, le hacía falta un toque que solo una mujer podía darle. No hablo de un toque de dulzura o maternidad (que es lo cliché que siempre quieren pegarle a las mujeres), sino ese lado feminista que desde hace años se exige.

Wonder Woman, la primera película con un superhéroe femenino de protagonista y dirigida por Patty Jenkins, narra la historia de Diana, la princesa amazona de la isla de Temiscira. La trama nos permite conocer un lado que quizás muchos -incluyéndome- desconocíamos hasta el momento sobre el personaje: su verdadero pasado, de dónde sale esta mujer, quién en realidad es (lo cual a muchos les sorprenderá) y cómo ella solita descubre su verdadero propósito en el mundo, que es destruir a Ares, el Dios de la guerra. 


Desde los trailers ya sabíamos que el personaje de Diana no es cualquier superhéroe típico de los que Marvel y DC Comics se matan por contar. En la piel de Gal Gadot, encontramos a una mujer con muchas fortalezas físicas y psicológicas que la hacen sorprendente y envidiable, pero con la gran debilidad de desconocer cómo es en realidad la raza humana y cómo ella debe tratarla. Como bien dicen en la película, cada quien batalla sus propias guerras, y ella finalmente encuentra la suya, sufriéndola y batallándola hasta el final. Gadot realmente pudo manejar este compromiso, mostrando el lado afable y humano del personaje, pero a la vez sacando su lado bestial y demostrando que no necesita que nadie -principalmente ningún hombre- la ayude o la salve. Es el total rompimiento de todo un siglo de "damiselas en peligro". 

Lo mismo pasa cuando conoce -o mejor dicho, salva- a Steve Trevor, quien se convierte automáticamente en su damiselo, no solo al principio, sino durante toda la película. Además, es su acompañante y quien le agrega un poco de realidad a esta historia ficticia de dioses, con el tema de la Gran Guerra. La química entre Chris Pine y Gal Gadot es divertida y nivelada, rompiendo con el típico romance a primera vista entre superhéroe y su (en este caso) caballero; al igual, no termina como todas las demás historias, lo cual la hace aún mejor.


Jenkins se preocupó por que, tanto la parte narrativa como la parte técnica, tuvieran un reconocimiento importante. Se preocupó por mezclar la ficción con la realidad humana, tratando de encontrar sentido entre las leyendas de los dioses y los horrores de la guerra, y a la vez, se dedicó a darnos un personaje único, que es capaz de ser fuerte, sexy y decidida a la vez.

En la parte técnica, se pueden apreciar algunas tomas de acción en slow motion, probablemente inspiradas de cintas como Matrix, que a algunos les encantará como a otros no. La fotografía, como en todas las películas de acción, jugó un papel importantísimo, bien pensado y atractivo para todas las ambientaciones que desarrolló. En cuanto a los efectos especiales, es quizás lo que menos le llamará la atención a los fanáticos de acción (principalmente a aquellos, fanáticos y defensores de Marvel), los cuales pueden llegar a verse un poco falsos en algunas ocasiones, pero para mi -una simple amante del cine/no tan amante del cine de acción- están aceptables.

Wonder Woman es una película feminista que demuestra que una mujer puede verse increíblemente bien, ser luchadora, poder salvarse la vida sola, sufrir desamores, pero seguir adelante como la mejor del mundo y cumpliendo el rol que ella decida para sí. Con esta cinta se inicia el cambio que a este género le hacía falta.