Mostrando las entradas con la etiqueta Widows. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Widows. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2019

Crítica Cinéfila: The Kitchen

Años 70. Las esposas de un grupo de mafiosos de Nueva York continúan con los negocios de sus maridos después de que estos son encarcelados.




El año pasado, el AFI Fest estrenó la película Widows (2018), enfocada en la historias de cuatro mujeres de familia que, cuando sus esposos fallecen durante un atraco que cometían, y deciden continuar con su siguiente gran atraco, que significa robarle unos cuantos millones de dólares al senador de la ciudad. A pesar de la premisa tan interesante y la participación de un increíble elenco protagonizado por Viola Davis, la película no terminaba de cumplir con las expectativas que ya había creado. 

Cuando se anunció The Kitchen, la audiencia se dividió: en un lado estaban los que criticaban que el trailer no la vendía bien, y en otro los que la consideraban como una nueva versión de The Kitchen, y aunque las películas guardan elementos muy similares entre sí, el objetivo de las tramas es muy diferente. Sin embargo... esto no la hace una mejor película.

En "The Kitchen", conocemos a Kathy Brennan (Melissa McCarthy), una devota madre de dos hijos y cuidadosa de su imagen frente a la sociedad; a Ruby O'Carroll (Tiffany Haddish), quien se casó con el hermano del capitán criminal local pero aún es tratada como una extraña por él y su suegra; y a Claire Walsh (Elisabeth Moss), una esposa violentamente abusada. Desde que se apoderan de sus roles como operadores de crimen organizado, estamos involucrados y fuera de nuestra participación con estos personajes, que se basa más en la iconografía de su empoderamiento que en una historia de autenticidad.


Atrapados por el FBI durante un atraco en una tienda de licores, sus esposos son enviados a prisión por tres años, y la pandilla irlandesa local les dice a Kathy, Ruby y Claire que, como son familia, cuidarán de ellas. Pero el primer sobre de efectivo que recibe cada una de las mujeres ni siquiera cubre el alquiler. Se ven obligados a suplicarles por más, por la absoluta desesperación económica de sus circunstancias, aunque en este caso uno podría preguntarse por qué Little Jackie (Myk Watford), el jefe local, es tan tacaño si la mafia tiende a cuidar de los suyos. Pero es finales de los 70 y los beneficios de la protección son escasos, por lo que las mujeres se ven obligadas a tomar riendas de algunos asuntos, en orden de poder sacar sus familias y a sí mismas hacia adelante.

Así que, ¿cómo se convierten tres amas de casa de los 70 en mujeres mafiosas mafiosas con armas? Esta película está construida de una manera episódica que no presta mucho peso psicológico al proceso de transformación de las mujeres. 

Claire, por ejemplo, comienza como un fragmento maltratado de un ser humano, pero tan pronto como conoce a Gabriel (Domhnall Gleeson), un veterano de la guerra de Vietnam y soldado de la mafia, quien aparece para rescatarla de una violación segura a manos de Little Jackie, recibe un tutorial rápido en cómo resolver asuntos sucios poor sí misma, hasta como desmembrar cadáveres y en poco tiempo está empuñando su pistola de asesino con aplomo. Se presenta como la más tímida de las mujeres y la más maltratada que rápidamente se convierte en la más descarada y se enamora de un simpático sociópata y sicario.


Mientras tanto, Kathy y Ruby recaudan los pagos de las empresas locales, siempre con la idea de que están tratando a las personas que les pagan mejor que el régimen anterior. Durante una reunión con los trabajadores de la construcción locales, prácticamente se convierten en activistas sindicales. 

"The Kitchen" dramatiza la pregunta clave sobre nuestras heroínas de una manera que es vívida pero vaga. reúne genéricamente intimidantes pero a menudo extrañamente desafiadas situaciones del inframundo y clichés de mafiosos empapados de sangre que conocemos demasiado bien de otras películas y programas de televisión, aunque en este caso ellos rara vez adquieren una vida propia convincente. 

Una vez que sus esposos son puestos en libertad condicional, el verdadero villano de la película se enfoca. No es la mafia, es el sistema tribal de dominación masculina detrás de él. Y cuando Kathy comienza a hacerse cargo de su destino, vemos, en la actuación cada vez más feroz de Melissa McCarthy , una pista de lo que podría haber sido la película: la historia de un nuevo tipo de mística femenina, una furia metódica que combina los imperativos de una madre con el estilo de un gángster. Pero esta película necesitaba un mejor guión.

A pesar del valor del diseño de producción y las destacadas actuaciones masculinas de algunos, destacando a Gleeson, "The Kitchen" se siente, a veces, como una nueva versión de una película de género que nunca fue. Sin embargo, en su mayoría, hay una historia que funciona de una manera sombría y de segunda mano. La película parece estar teniendo lugar en la película genérica Mobville. Las mujeres son un juego que se pasan el cuchillo a turnos para hacer su movida final en el buffet mafioso que se han armado, pero no hay suficiente calor del hornillo para que resulte un éxito.


viernes, 23 de noviembre de 2018

Widows

Cuatro mujeres con nada en común excepto una deuda heredada por las actividades criminales de sus difuntos maridos, deciden tomar las riendas de su destino y conspiran para forjarse un futuro con sus propias reglas. 



Steve McQueen regresa con una historia que él comenta hacía mucho tiempo tenía en planes de producción y finalmente lo ve realizado, con un elenco que llama la atención de cualquier buen seguidor del cine, sea o no amante de los thrillers.

En Widows, seguimos a tres mujeres que acaban de perder a sus esposos mientras ellos eran parte de robos planificados. Al poco tiempo, una de ellas recibe el memorandum de que tiene que devolver 3 millones de dólares a los últimos que resultaron afectados por el robo. Después de enterarse de más datos de la vida de su fallecido esposo, decide reclutar a las demás viudas y agregar una mujer que igual necesita el trabajo y dinero, para robar 10 millones de dólares de la casa del actual Concejal de la ciudad. Mientras tanto, dos candidatos compiten para ser concejales del distrito, enseñando el contraste entre el poder y la verdadera cercanía con el pueblo.


La genialidad de esta película es el contraste de los personajes, los cuales tienen las mismas necesidades, pero desde situaciones distintas y con personalidades completamente diferentes. Este es el aspecto fundamental que hace que su plan en conjunto funcione, porque cada una se complementa de una manera increíble. El hecho de tener estas cuatro mujeres encarnadas por Viola Davis, Michelle Rodríguez, Elizabeth Debicki y Cynthia Erivo es un punto a favor de la historia, pues son cuatro mujeres que se han destacado bastante desde los inicios de su carrera. 

Viola Davis siempre ha sido increíble con papeles igual de "fuertes"; mientras tanto Michelle Rodríguez hace un cambio drástico de su tipo de personaje y se convierte en una ama de casa que no sabe mucho de peleas (ay, si Letty la viera); Elizabeth Debicki encarna el personaje con el arco más reconocible, representando ese tipo de mujer que debe seguir sobreviviendo sin importar el tipo de trabajo que eso requiera; por otro lado, Cynthia Erivo suma un crédito más a su lista de películas, una actriz que se ha destacado más por sus presentaciones en musicales y obras de teatro.

Del mismo modo, los actores masculinos, liderados por Colin Farrell, André Holland, Daniel Kaluuya, Brian Tyree Henry y Liam Neeson, representan el lado antagonista de esta película y la subtrama sobre los conflictos políticos. Al igual, son la representación de los twists de la historia, desde personalidades que no habíamos visto antes hasta las revelaciones más inesperadas de que ciertas personas no están muertas. 


El buen trabajo de personajes se debe a un guion que sabe utilizar todos sus elementos en conjunto y crear una excelente obra para la audiencia. Se debe reconocer que ambos guionistas se preocuparon por darle a la audiencia suficiente información como para entender por qué sucede lo que sucede en esta historia.

Por otro lado, la ambientación de la trama es lo que mantiene el tono de la película de manera general. El uso de cada uno de los escenarios, complementados con una cinematografía muy parecida a clásicos del thriller, le recuerdan a la audiencia cómo deben sentirse mientras sigan esta historia. No sólo se trata de apoyar a las protagonistas, sino también de simpatizar con sus situaciones y decisiones, y esto está muy bien establecido con el uso de pequeños detalles dentro de la trama. Todo el diseño de producción y la fotografía es bien apoyado por una musicalización que igual hace honor al thriller.

Widows es el equivalente ideal de poder femenino, donde la diferencia de género no es un impedimento y muy por el contrario saben utilizarlo en contra de los hombres estereotipados. Es una historia sobre abuso de poder y pobreza vs. riqueza, y termina siendo una buena moraleja de que, para resolver un problema sobre hombres no tienes que ser uno.